El presidente de China alerta al mundo de que estamos al borde de una guerra caliente. Xi Jinping, se fue despacito para que le queda claro a todos qué piensa y cuál es su agenda.
30 minutos de exposición en la reunión virtual del Foro Económico Mundial de Davos, que normalmente se hace en Suiza donde se reúne la élite del planeta para discutir la economía y la repartición mundial de las riquezas. En este foro ahora de manera virtual debido a la pandemia de COVID-19, Xi Jinping reveló su plan de cuatro puntos sobre cómo los líderes del mundo deben unificarse más y dejar de lado los aspectos históricos, culturales y diferencias socialmente sistémicas para fortalecer la economía mundial, a través del único camino: la globalización. De lo contrario nos enfrentamos al abismo de la guerra, ya sea en su modalidad caliente, la peor, o en la fría, menos peor, y la comercial y tecnológica, que acaba siempre peor.
Y para evitarlo propone cuatro puntos salvadores del mundo: Ayuda macroeconómica, olvidar las diferencias, reducir la brecha entre el mal usado adjetivo de «primer mundo» y «tercer mundo»; y todos unidos. ¿Qué realmente está diciendo el presidente de China? ¿Por qué Xi Jinping alerta de una guerra caliente?
-Autor: Roberto de la Madrid
Artículos Relacionados
Uruguay: De la calle a las urnas. Hoy se derrota el derrotismo
por Emilio Cafassi (Uruguay)
10 años atrás 4 min lectura
El poder financiero global controla ya los principales medios de comunicación
por Tendencias Sociales
10 años atrás 3 min lectura
La prolongación de la crisis económica y Donald Trump
por Mario Briones R. (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Terror en la frontera norte de Ecuador: ¿Qué hay detrás de estos sucesos?
por Edgar Romero (Ecuador)
7 años atrás 11 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana