El fraude constituyente hace agua
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 4 min lectura

Dicho y hecho: la encuesta Agenda Criteria de agosto difundida hoy reveló que entre quienes señalan haber votado por Piñera en 2017, la inclinación por el Apruebo es de 50% y por el Rechazo de 40%.
Felipe Portales
Encuesta Agenda Criteria confirma que la mayoría de los electores de Piñera están por el Apruebo
El sondeo de agosto difundido hoy reveló que entre quienes señalan haber votado por Piñera en 2017, la inclinación por el Apruebo es de 50% y por el Rechazo de 40%. A nivel global, un 90% está convencido de que la primera opción se impondrá en las urnas.
Artículos Relacionados
23 agosto, 2020
Joaquín Lavín le baja los humos al “Rechazo” y asegura que entre quienes votaron por Piñera para Presidente “doy firmado que gana el Apruebo”
por El Mostrador
Tres alcaldes en el podio: Criteria de Agosto revela que Jadue supera por primera vez en este sondeo a Lavín y crece popularidad de Matthei
por El Mostrador
La cifra da cuenta de la división existente en la derecha y su electorado respecto a las dos opciones en juego que a nivel general mantienen su distancia.
El sondeo indica que el Apruebo alcanza un 74% versus un 17% que prefiere el Rechazo, y un 90% está convencido de que la primera opción se impondrá en las urnas.
Además, la opción de una convención integrada únicamente por ciudadanos (constituyente) concita un 59% de adhesión respecto a la integrada por ciudadanos y congresistas (mixta), 29%. Es más, aumenta en cuanto puntos su preferencia respecto del período previo a la pandemia.
Otra pregunta que introdujo Agenda Criteria tiene relación con la emocionalidad que despiertan ambas opciones. Mientras al 68% le produciría alegría el triunfo del Apruebo, sólo al 13% le generaría esa emoción el triunfo del rechazo.
Además, mientras al 65% le produciría rabia o tristeza el triunfo del rechazo, sólo al 12% le produciría rabia o tristeza el triunfo del apruebo.
Nivel de participación
Asimismo, las expectativas en torno a no postergar el plebiscito siguen siendo mayoritarias (64%), mientras que la idea de eliminarlo cuenta sólo con 10% de preferencias. Un 26% de los encuestados optaría por aplazarlo para más adelante.
La encuesta añade que el interés general que despierta el plebiscito es claramente alto (75% se considera bastante o muy interesado). No obstante, el interés ha decaído en 8 puntos respecto del período pre pandémico donde estaba en 83%.
En cuanto a la intención de participar del plebiscito que sigue siendo alta (64% señala estar totalmente convencido de ir a votar) aunque algo menor al período previo al Covid donde el interés llegaba a un 73% en el mismo indicador.
*Fuente: ElMostrador
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
Publicado el 2 septiembre, 2020 , en Asamblea Constituyente
Artículos Relacionados
La rebelión de los pasajeros
por José Ortiz A. (Crónica Digital - Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El valor del Emprendimiento y la Innovación Social en Chile
por Guido Asencio Gallardo (Valdivia, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Tanques en las calles de Santiago
por Ana María Gutiérrez Ibacache (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Inolvidable lección de ecología y ética ambiental
por Oswaldo Báez (Ecuador)
17 años atrás 6 min lectura
Lo que ha ocurrido no es moco de pavo, menos en Chile
por Rafael (Videla) Monberg (Argentina)
19 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …