El fraude constituyente hace agua
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 4 min lectura

Dicho y hecho: la encuesta Agenda Criteria de agosto difundida hoy reveló que entre quienes señalan haber votado por Piñera en 2017, la inclinación por el Apruebo es de 50% y por el Rechazo de 40%.
Felipe Portales
Encuesta Agenda Criteria confirma que la mayoría de los electores de Piñera están por el Apruebo
El sondeo de agosto difundido hoy reveló que entre quienes señalan haber votado por Piñera en 2017, la inclinación por el Apruebo es de 50% y por el Rechazo de 40%. A nivel global, un 90% está convencido de que la primera opción se impondrá en las urnas.
Artículos Relacionados
23 agosto, 2020
Joaquín Lavín le baja los humos al “Rechazo” y asegura que entre quienes votaron por Piñera para Presidente “doy firmado que gana el Apruebo”
por El Mostrador
Tres alcaldes en el podio: Criteria de Agosto revela que Jadue supera por primera vez en este sondeo a Lavín y crece popularidad de Matthei
por El Mostrador
La cifra da cuenta de la división existente en la derecha y su electorado respecto a las dos opciones en juego que a nivel general mantienen su distancia.
El sondeo indica que el Apruebo alcanza un 74% versus un 17% que prefiere el Rechazo, y un 90% está convencido de que la primera opción se impondrá en las urnas.
Además, la opción de una convención integrada únicamente por ciudadanos (constituyente) concita un 59% de adhesión respecto a la integrada por ciudadanos y congresistas (mixta), 29%. Es más, aumenta en cuanto puntos su preferencia respecto del período previo a la pandemia.
Otra pregunta que introdujo Agenda Criteria tiene relación con la emocionalidad que despiertan ambas opciones. Mientras al 68% le produciría alegría el triunfo del Apruebo, sólo al 13% le generaría esa emoción el triunfo del rechazo.
Además, mientras al 65% le produciría rabia o tristeza el triunfo del rechazo, sólo al 12% le produciría rabia o tristeza el triunfo del apruebo.
Nivel de participación
Asimismo, las expectativas en torno a no postergar el plebiscito siguen siendo mayoritarias (64%), mientras que la idea de eliminarlo cuenta sólo con 10% de preferencias. Un 26% de los encuestados optaría por aplazarlo para más adelante.
La encuesta añade que el interés general que despierta el plebiscito es claramente alto (75% se considera bastante o muy interesado). No obstante, el interés ha decaído en 8 puntos respecto del período pre pandémico donde estaba en 83%.
En cuanto a la intención de participar del plebiscito que sigue siendo alta (64% señala estar totalmente convencido de ir a votar) aunque algo menor al período previo al Covid donde el interés llegaba a un 73% en el mismo indicador.
*Fuente: ElMostrador
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
Publicado el 2 septiembre, 2020 , en Asamblea Constituyente
Artículos Relacionados
Cultura a todo vapor: 80 aniversario del Winnipeg movilizará a agentes culturales en todo Chile
por Herman Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Pasas para la memoria, si, pero toda la memoria
por J.C. Cartagena y N. Briatte (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La idea de que los mercados siempre tienen razón es descabellada
por Finn Samsing (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Una larga y angosta faja de estafas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Chile: la coyuntura cuando amenaza noviembre
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
12 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
12 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.