El fraude constituyente hace agua
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
![](http://piensachile.com/wp-content/uploads/2020/01/IMG_2604-300x225.jpg)
Dicho y hecho: la encuesta Agenda Criteria de agosto difundida hoy reveló que entre quienes señalan haber votado por Piñera en 2017, la inclinación por el Apruebo es de 50% y por el Rechazo de 40%.
Felipe Portales
Encuesta Agenda Criteria confirma que la mayoría de los electores de Piñera están por el Apruebo
El sondeo de agosto difundido hoy reveló que entre quienes señalan haber votado por Piñera en 2017, la inclinación por el Apruebo es de 50% y por el Rechazo de 40%. A nivel global, un 90% está convencido de que la primera opción se impondrá en las urnas.
Artículos Relacionados
23 agosto, 2020
Joaquín Lavín le baja los humos al “Rechazo” y asegura que entre quienes votaron por Piñera para Presidente “doy firmado que gana el Apruebo”
por El Mostrador
Tres alcaldes en el podio: Criteria de Agosto revela que Jadue supera por primera vez en este sondeo a Lavín y crece popularidad de Matthei
por El Mostrador
La cifra da cuenta de la división existente en la derecha y su electorado respecto a las dos opciones en juego que a nivel general mantienen su distancia.
El sondeo indica que el Apruebo alcanza un 74% versus un 17% que prefiere el Rechazo, y un 90% está convencido de que la primera opción se impondrá en las urnas.
Además, la opción de una convención integrada únicamente por ciudadanos (constituyente) concita un 59% de adhesión respecto a la integrada por ciudadanos y congresistas (mixta), 29%. Es más, aumenta en cuanto puntos su preferencia respecto del período previo a la pandemia.
Otra pregunta que introdujo Agenda Criteria tiene relación con la emocionalidad que despiertan ambas opciones. Mientras al 68% le produciría alegría el triunfo del Apruebo, sólo al 13% le generaría esa emoción el triunfo del rechazo.
Además, mientras al 65% le produciría rabia o tristeza el triunfo del rechazo, sólo al 12% le produciría rabia o tristeza el triunfo del apruebo.
Nivel de participación
Asimismo, las expectativas en torno a no postergar el plebiscito siguen siendo mayoritarias (64%), mientras que la idea de eliminarlo cuenta sólo con 10% de preferencias. Un 26% de los encuestados optaría por aplazarlo para más adelante.
La encuesta añade que el interés general que despierta el plebiscito es claramente alto (75% se considera bastante o muy interesado). No obstante, el interés ha decaído en 8 puntos respecto del período pre pandémico donde estaba en 83%.
En cuanto a la intención de participar del plebiscito que sigue siendo alta (64% señala estar totalmente convencido de ir a votar) aunque algo menor al período previo al Covid donde el interés llegaba a un 73% en el mismo indicador.
*Fuente: ElMostrador
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
Publicado el 2 septiembre, 2020 , en Asamblea Constituyente
Artículos Relacionados
Los indígenas se cabrean con el Papa por canonizar a Junipero Serra
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 5 min lectura
Chile y el derecho a vivir en entornos seguros y libres de violencia
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Bolivia en el corazón
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
El poder convocante del descontento popular
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
“El conflicto en la Araucanía no lo resuelven los camioneros, sino que se resuelve con las forestales restituyendo tierras”
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
2023: Recordando el homenaje del Presidente López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile)
por Los Periodistas (México)
16 horas atrás
23 de enero de 2025 Recordando el homenaje del Presidente Manuel López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile), en el cual, el presidente mexicano otorgó a Allende, en…
Violeta Berríos, viuda de detenido desaparecido en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda»
por Paula Padilla Argelich (Chile)
1 día atrás
22 de enero de 2025 Violeta Berríos, viuda de desaparecido en dictadura de Pinochet en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda» «Aunque hayan pasado 50 años, el dolor es…
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
3 días atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
6 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.