El Chile de don Andrés Bello
por Reinaldo Villegas Astudillo (Venezuela)
19 años atrás 8 min lectura
Nunca se imaginó Don Andrés Bello, cuando lo contactó Mariano Egaña, intelectual y diplomático chileno en la capital británica para que se dirigiera a Chile, contratado por el Gobierno para desempeñar funciones en dependencias ministeriales, que se convertiría a breve plazo en una figura descollante en los diversos ámbitos del saber y de la cultura de la nación austral.
nos que imponen a las autoridades universitarias, como ocurrió en ese mismo Chile en la etapa oscura de la dictadura de Pinochet, cuando militares en servicio activo dirigían a las universidades eminentemente civiles y libertarias, como si fueran cuarteles. A esto se agregan los “mercaderes de la educación”, como los tildaba el otro sabio venezolano, Simón Rodríguez que profitan hoy más que nunca del “negocio de la educación”, como si se tratara de objetos o materia inerte. ¡Cómo se han olvidado las funciones de Investigación y Extensión, que tanto privilegiaba Bello, elementos caracterizadores junto a la Docencia de una universidad propiamente tal y no de un simple centro escolarizado, similar a un Liceo desmesurado!.
Su correo electrónico es: 1134vill@cantv.net
Artículos Relacionados
Bolivia:Las verdaderas razones del «no» a la Constitución
por Carlos Echazú Cortez (Bolivia)
16 años atrás 4 min lectura
Fotógrafo capta protección brindada por encapuchado a militar
por Nación.cl
13 años atrás 1 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.