Gloria Naveillán ¿Quién es, quiénes la apoyan? A propósito de la asonada de violencia reaccionaria en Wallmapu
por Revista de Frente (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Gloria Naveillán se ha hecho conocida en estas horas por un audio filtrado donde se le escucha haciendo un llamando a atacar a las tomas de Municipalidades hechas por comuneros Mapuche, «con palos o lo que necesiten para defenderse». Como es sabido, en la noche de ayer se dieron violentos ataques por turbas de ultraderecha en Curacautín, Ercilla, Victoria, y otros lugares de Wallmapu, incendiando dos de los edificios municipales que se encontraban ocupados por comuneros Mapuche.
El perfil de Gloria Naveillán es conocido en la zona, pero no así en el resto del país. Se trata de la Presidenta de la «Asociación Gremial de Productores Agrícolas de Arauco-Malleco», y una ferviente dirigenta de la ultraderecha y empresarios agrícolas, llegando a ser candidata a Diputada en las elecciones pasadas. Es militante de la UDI, y como consta en el video que compartimos, contó con el apoyo de videos y audios del propio Sebastián Piñera, de Cecilia Morel, de Pablo Longueira, de la Presidenta de la UDI y Senadora Jacqueline Van Rysselberghe, de los Diputados UDI Patricio Melero y Juan Antonio Coloma.
Es cercana a la «Asociación de Paz y Reconciliación en la Araucanía», APRA, y en redes sociales se le puede ver en toda su dimensión el extremismo de derecha del que es parte. De hecho, por su reclamo de aún más «mano dura» policial y militar en la zona, se ha manifestado altamente crítica del Gobierno de Piñera en el último tiempo (Ver nota «Gloria Naveillán: la agitadora de ultraderecha en La Araucanía que complica al Gobierno», El Mostrador, de enero de 2019). En el video que compartimos, está un audio donde califica el asesinato de Camilo Catrillanca como «un montaje del Gobierno», defendiendo el actuar del GOPE de Carabineros en ese criminal hecho. Señaló a Catrillanca como «un maldito, un delincuente».
Toda esta información es disponible e redes sociales, y más se puede encontrar en su perfil de twitter y su página y perfil de facebook, y en las varias entrevistas que hay disponibles en youtube.
*Fuente: Revista de Frente
Artículos Relacionados
Conflicto del estado chileno con pueblo mapuche: Del fracaso de la guerra de baja intensidad a la estrategia gubernamental actual
por Joaquin Pérez (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
Filtran audio de Gloria Naveillán, vocera de APRA que incitó a la violencia contra comuneros mapuche
por LaIzquierdaDiario
5 años atrás 1 min lectura
Grupo paramilitar armado por las forestales fue el que atacó al equipo de TVN en Tirúa
por Equipo The North Post
4 años atrás 1 min lectura
Hace ya casi un mes desapareció Julia Chuñil, presidenta de la comunidad indígena de Putreguel
por Etiam Henríquez (Chile)
4 meses atrás 3 min lectura
“Estoy aburrido del abuso de poder…”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 16 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
COSOC: Por primera vez elegida una representante de organizaciones de chilenas y chilenos en el exterior
por Red europea de chilenos por los Derechos Civicos y Politicos
3 horas atrás
25 de marzo de 2025
El 5 de marzo se realizó la primera sesión del año del Consejo para la Sociedad Civil (COSOC) ante la Subsecretaría de Relaciones Exteriores. De acuerdo al reglamento, en la primera sesión del año se elige un nuevo presidente o presidenta del COSOC. En esta oportunidad, por primera vez fue elegida una representante de organizaciones de chilenos en el exterior.
Abuelas de Plaza de Mayo: «Ustedes son la Memoria, nosotros nos vamos yendo, sabiendo que ustedes son los que siguen»
por piensaChile
17 horas atrás
24 de marzo de 2025
“Siempre con las Madres Buscadoras, porque si mañana no regreso, se que ellas van a ir por mi”
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
5 días atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
6 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.