"75 años después es importante discutir el futuro juntos": Putin publica un artículo sobre la Segunda Guerra Mundial
por
5 años atrás 6 min lectura
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha escrito un artículo sobre la Segunda Guerra Mundial, el cual fue publicado este jueves en la revista estadounidense The National Interest.
En su artículo, titulado ‘Las verdaderas lecciones del 75.º aniversario de la Segunda Guerra Mundial’, el jefe de Estado ruso subraya, entre otras cosas, la contribución decisiva de la Unión Soviética y el Ejército Rojo a la derrota de la Alemania nazi. El mandatario recordó que las pérdidas de la URSS durante la Gran Guerra Patria ascendieron a casi 27 millones de personas.
Además, Putin condenó los intentos de países occidentales de reescribir el resultado de la guerra e instó a todos los países a acelerar el proceso de desclasificación de los archivos «como lo ha hecho Rusia en los últimos años».
Sobre la contribución decisiva de la URSS en la derrota del nazismo
Vladímir Putin recordó que la Unión Soviética y el Ejército Rojo contribuyeron de manera decisiva a la derrota de la Alemania nazi.
«La Unión Soviética y el Ejército Rojo, quien quiera que intente demostrar lo contrario hoy, hicieron la contribución principal y decisiva a la derrota del nazismo», declaró el mandatario ruso.
«Fueron los héroes que hasta el final lucharon rodeados por el enemigo cerca de Bialystok y Maguilov, Uman y Kiev, Viazma y Járkov. Lanzaron una ofensiva cerca de Moscú y Stalingrado, Sebastopol y Odesa, Kursk y Smolensk. Liberaron Varsovia, Belgrado, Viena y Praga. Asaltaron Koenigsberg [actual Kaliningrado] y Berlín», recordó Putin.
«Honrar a los veteranos que hicieron todo lo posible por la Victoria, y recordar a los que murieron en el campo de batalla, se convirtió en nuestro deber moral», agregó.
«Estamos luchando por una verdad genuina sobre esta guerra, sin adornos ni blanqueamientos«, declaró el jefe de Estado ruso.
Sobre los intentos de reescribir el resultado de la guerra
Al mismo tiempo, Vladímir Putin enfatizó lo «peligrosos» que son los intentos de algunos países occidentales de reescribir la historia de la Segunda Guerra Mundial.
«El revisionismo histórico, principalmente sobre el tema de la Segunda Guerra Mundial y su resultado, cuyas manifestaciones ahora estamos presenciando en Occidente, es peligroso porque distorsiona de manera cínica y grosera la comprensión de los principios del desarrollo pacífico establecidos en las conferencias de Yalta [del 4 al 11 de febrero de 1945] y de San Francisco [del 25 de abril al 26 de junio de 1945]», señaló el presidente.
Además, Putin subrayó que «es injusto» decir que la firma del Tratado de No Agresión entre Alemania y la URSS, conocido como Pacto Ribbentrop-Mólotov, fue la «razón principal» del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
El presidente declaró que «todos los países clave» fueron «en cierta medida responsables» del inicio de la contienda. «Todos cometieron errores fatales, al creer de manera arrogante que podrían burlar a los demás, conseguir para sí ventajas unilaterales o mantenerse alejados de la inminente catástrofe global», escribió.
«La Segunda Guerra Mundial no sucedió repentinamente, no comenzó inesperadamente o sin razón […] Fue el resultado de una serie de tendencias y factores en la política mundial de la época», continúo el mandatario, agregando que los principales factores que «predeterminaron la mayor tragedia en la historia de la humanidad fueron el egoísmo de los Estados, la cobardía, la política de pacificación del agresor, que estaba ganando fuerza, y la falta de deseo de las élites políticas de buscar un compromiso».
«Esta falta de perspicacia, la negativa a crear un sistema de seguridad colectiva, costó millones de vidas y enormes pérdidas», dijo el presidente ruso.
Putin asimismo advirtió que los partidarios de la revisión de las circunstancias del estallido de la Segunda Guerra Mundial «socavan los fundamentos» de toda la estructura de la Europa actual.
«Desafortunadamente, esto muestra una política deliberada destinada a destruir el orden mundial de después de la guerra, cuya creación fue una cuestión de honor y responsabilidad de los Estados, algunos de los cuales hoy votaron a favor de esta falsa resolución«, escribió el presidente, en referencia a la resolución adoptada por el Parlamento Europeo el 19 de septiembre de 2019, cuyos autores y partidarios en realidad están intentando equiparar a la URSS con la Alemania nazi.
Sobre los acuerdos de Múnich y la necesidad de desclasificar los archivos
Además, Putin subrayó que varios países «prefieren enterrar en el olvido los acuerdos firmados entre los nazis y los políticos occidentales, además de no dar una evaluación legal o política de este tipo de cooperación, como por ejemplo el consentimiento tácito o incluso la asociación directa de algunos políticos europeos en los planes bárbaros de los nazis«.
En particular, aún no están desclasificados los archivos acerca de las negociaciones entre el Reino Unido y la Alemania nazi.
En este sentido, el presidente ruso instó a todos los países a acelerar el proceso de desclasificación de los archivos sobre el período de la Segunda Guerra Mundial y los eventos que tuvieron lugar antes de esta guerra «como lo ha hecho Rusia en los últimos años».
Asimismo, el mandatario especificó que Rusia está lista para una amplia cooperación internacional en esta área.
En su artículo Putin también acusó a varios políticos europeos, en particular de Polonia, de tratar de ocultar información sobre los acuerdos de Múnich para la partición de Checoslovaquia.
El mandatario subrayó que, con su apoyo a los acuerdos de Múnich, esos países europeos «violaron sus obligaciones» y actualmente para ellos «es vergonzoso recordar» que en aquellos tiempos la Unión Soviética fue «la única que defendió a Checoslovaquia».
Además, Putin recordó que, a diferencia de muchos otros líderes europeos de la época, el líder de la Unión Soviética, Iósif Stalin, nunca se reunió con Adolf Hitler.
Al mismo tiempo, el mandatario enfatizó que no hay ningún documento de archivo que muestre que la Unión Soviética consideró la posibilidad de atacar a Alemania de manera preventiva.
«Hoy es importante discutir el futuro todos juntos»
Vladímir Putin subrayó que el sistema moderno de relaciones internacionales es «uno de los resultados más importantes de la Segunda Guerra Mundial» y que los líderes actuales tienen la tarea de garantizar que este sistema sea «preservado y mejorado».
«Ni siquiera los más insuperables desacuerdos geopolíticos, ideológicos o económicos nos privan de la oportunidad de buscar formas de existencia e interacción pacíficas, si existe el deseo», declaró Putin.
«Hoy, como en 1945, es importante demostrar voluntad política y discutir el futuro juntos. Nuestros colegas [el presidente de China] Xi Jinping, [el presidente francés Emmanuel] Macron, [el presidente de EE.UU. Donald] Trump y [el primer ministro británico Boris] Johnson apoyaron la iniciativa de Rusia de celebrar una reunión de las cinco potencias nucleares miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Les estamos agradecidos y esperamos que tenga lugar una reunión personal lo antes posible», agregó el presidente ruso.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Una breve lección de historia para el primer ministro canadiense Justin Trudeau
por Michael Jabara Carley
Publicado el 12 octubre, 2019
Artículos Relacionados
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
4 meses atrás 1 min lectura
Allende sin pedestal
por Manuel Cabieses (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
“El asesinato de Monseñor Romero fue una muerte planificada, organizada, una muerte política”
por Luis Alemán (El Salvador)
11 años atrás 3 min lectura
Nuestra Violeta y su canto nos siguen acompañando y recordando la historia que es presente
por Violeta Parra (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Caso Quemados: Pinochet participó del encubrimiento de la operación ejecutada por militares
por Alberto Arellano (Chile)
10 años atrás 12 min lectura
Nuevos documentos desclasificados: Brasil apoyó el golpe de estado contra Salvador Allende
por El Clarín de Chile
4 años atrás 3 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.