Curso online sobre el proceso revolucionario en Chile (1970-1973)
por La Izquierda Diario
5 años atrás 2 min lectura
¿Te inscribiste en el curso sobre el periodo de la UP? Aquí te contamos cómo va a funcionar ¿Quieres inscribirte? Acá lo puedes hacer. También te dejamos una primera actividad relacionada con el curso. Infórmate de las novedades acá.
Link: http://www.
El curso constará de 5 clases grabadas que se transmitirán los días jueves. La primera clase grabada se liberará el jueves 23 de abril a las 19:30 hrs. Este material que quedará a disposición para que puedas verlo cuando quieras. Lo que te recomendamos es que puedas ver la primera clase antes del martes 28 de abril, pues ese día, a las 19:30 horas, realizaremos una conversación en vivo, junto Dauno Tótoro y Rafaella Ruilova, quienes comentarán algunos aspectos de la sesión y resolverán dudas para seguir profundizando la reflexión
A continuación te mostramos las fechas de cada clase grabada (que podrás revisar de acuerdo a tus tiempos), los temas que se tratarán, y los nombres de las y los expositores.
Para poder participar de las transmisiones en vivo en las que podrás interactuar con los expositores y con otras personas que estén participando del curso debes inscribirte acá abajo.
PARA INSCRIBIRTE AL CURSO, PULSA ACÁ
Si te inscribes, recibirás textos y material de apoyo en tu correo.
Para preparar la primera sesión, te invitamos a desarrollar la siguiente actividad:
1. Lee y reflexiona sobre el siguiente artículo:
Chile: ¿era posible la victoria?
2. Te invitamos a ver y analizar el documental La Espiral, de Armand Mattelart
3. Te invitamos a visitar nuestro banner Curso 70s Chile donde iremos cargando material de estudio complementario. Ya hemos cargado diversos escritos sobre la revolución cubana, la revolución china, el mayo francés, y el proceso revolucionario en Chile.
Próximamente encontrarás todo el material del curso Chile, 1970s: lecciones para el presente en el campus virtual de La Izquierda Diario.
Artículos Relacionados
Por el derecho a Verdad, Justicia y Reparación. Martes 25 a las 18:30 horas
por Contra Impunidad 119 y Federación de Colegios Profesionales (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Chile 1973 – Venezuela 2017: De las democracias a las dictaduras
por Pasqualina Curcio (Venezuela)
8 años atrás 22 min lectura
Los 100 años del Canal de Panamá
por Niko Schvarz (Uruguay)
10 años atrás 4 min lectura
Perú: «La revolución y la tierra» (documental completo)
por Gonzalo Benavente (Perú)
2 años atrás 1 min lectura
Gloria Laso le responde a la esposa de Miguel Krasnoff: ”Me duele y me espanta”
por Gloria Laso (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.