Curso online sobre el proceso revolucionario en Chile (1970-1973)
por La Izquierda Diario
5 años atrás 2 min lectura
¿Te inscribiste en el curso sobre el periodo de la UP? Aquí te contamos cómo va a funcionar ¿Quieres inscribirte? Acá lo puedes hacer. También te dejamos una primera actividad relacionada con el curso. Infórmate de las novedades acá.
Link: http://www.
El curso constará de 5 clases grabadas que se transmitirán los días jueves. La primera clase grabada se liberará el jueves 23 de abril a las 19:30 hrs. Este material que quedará a disposición para que puedas verlo cuando quieras. Lo que te recomendamos es que puedas ver la primera clase antes del martes 28 de abril, pues ese día, a las 19:30 horas, realizaremos una conversación en vivo, junto Dauno Tótoro y Rafaella Ruilova, quienes comentarán algunos aspectos de la sesión y resolverán dudas para seguir profundizando la reflexión
A continuación te mostramos las fechas de cada clase grabada (que podrás revisar de acuerdo a tus tiempos), los temas que se tratarán, y los nombres de las y los expositores.
Para poder participar de las transmisiones en vivo en las que podrás interactuar con los expositores y con otras personas que estén participando del curso debes inscribirte acá abajo.
PARA INSCRIBIRTE AL CURSO, PULSA ACÁ
Si te inscribes, recibirás textos y material de apoyo en tu correo.
Para preparar la primera sesión, te invitamos a desarrollar la siguiente actividad:
1. Lee y reflexiona sobre el siguiente artículo:
Chile: ¿era posible la victoria?
2. Te invitamos a ver y analizar el documental La Espiral, de Armand Mattelart
3. Te invitamos a visitar nuestro banner Curso 70s Chile donde iremos cargando material de estudio complementario. Ya hemos cargado diversos escritos sobre la revolución cubana, la revolución china, el mayo francés, y el proceso revolucionario en Chile.
Próximamente encontrarás todo el material del curso Chile, 1970s: lecciones para el presente en el campus virtual de La Izquierda Diario.
Artículos Relacionados
Londres 38 denuncia a Canal 13 por uso de su imagen para narco-reportaje
por Londres 38, Espacios de Memoria (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Madres de Plaza de Mayo: “En nombre de todos los maravillosos hijos que soñaron un día con un país mejor»
por Juan Manuel Funes y Karina Micheletto(Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
Banalizar el franquismo
por Baltasar Garzón (España)
6 años atrás 5 min lectura
«Santiago en llamas»
por Piero José (Argentina)
5 años atrás 1 min lectura
Las Cuarenta Medidas (de la UP) Cantadas
por Grupo Lonqui (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
“Llegará el día en que podamos ser dueños de lo que es de nuestro subsuelo”
por exSenador Mariano Ruiz-Esquide (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?