Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: historia

Derechos Humanos, Represión

Racismo en Perú: una herida política y social con siglos de historia 

El racismo es un fenómeno social que tiene diferentes componentes que se materializa en la exclusión y vulneración de derechos y libertades de las personas. Es un problema que afecta gravemente a la sociedad peruana, más de la mitad de peruanos/as se ha sentido discriminado siendo las principales manifestaciones de discriminación la negativa a ser atendido/a, el trato diferenciado y las burlas y humillaciones que sufren.

Nueva Constitución

Chile: La votación más importante de nuestras vidas 

A menos de una semana de que se vote y se conozca el resultado del plebiscito de salida por una nueva constitución en Chile este 4 de septiembre, somos muchas y muchos ilusionados de lo que podrá pasar aquel día histórico, en el caso de que la mayoría se incline por la opción Apruebo.

Historia - Memoria, Nueva Constitución

¡Que poco sabemos de historia de Chile (I)! 

En las escuetas referencias históricas dadas por el Gobierno sobre las anteriores Constituciones -en su campaña informativa sobre el proceso constituyente- aparece un grave error respecto de la Constitución de 1925. Este es, que señala que dicha Constitución fue escrita por 122 personas.

Análisis, Historia - Memoria

El miedo como práctica política en Chile 

Las “campañas del terror” en la política chilena contemporánea eran un tema hasta hace poco tiempo sin historia en Chile. Un problema que la historiografía nacional había soslayado, entre otras razones, porque estamos acostumbrados a una evaluación muy positiva de toda nuestra trayectoria política republicana y, obviamente, el uso del miedo como instrumento político representa un estigma para la evolución nacional.

Pueblo Mapuche

«La historia del despojo» 

En «La historia del despojo» , el historiador Martín Correa exhibe las demandas de las comunidades y organizaciones mapuche frente a la reconstrucción del territorio ancestral, «que fue sustraído en un acto unilateral y a la fuerza por parte del Estado chileno. Asimismo, la investigación revela los fraudes y da cuenta sobre los intereses políticos y económicos presentes en esta invasión al territorio mapuche».

Historia - Memoria, NuestrAmérica, Pueblos en lucha, Represión

Masacres obreras y populares en América Latina durante el siglo XX 

Es importante señalar que la idea de hacer una obra que recogiera las masacres obreras y populares ocurridas en nuestros países durante el siglo XX, surgió durante el Coloquio Internacional A 80 años del conflicto de las bananeras: conmemoración de un hecho de historia económica y social más allá del realismo mágico, organizado por la Universidad del Magdalena, Colombia.

Cultura

A votar el domingo 

Hemos sido invisibilizados
urbanamente, sacramente,
y también exterminados
cultural y socialmente,
fuimos pongos, siervos,
proletarios de una historia sintetizada.
Y hoy despertamos para vivir libres,
y no globalizados,
con nuestras esperanzas
firmes, no desteñidas ni confundidas

Cultura, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Eusebio Leal, hasta siempre 

«Debiéramos pensar en la falta que nos hacen personas como Eusebio. Debiéramos pensar en si estamos formando a mujeres y hombres que den continuidad a su trabajo y al trabajo de otros colosos que se nos han ido. Debiéramos pensar si estamos alentando espíritus rebeldes, indagadores, que peleen su derecho a crear y a servir a su prójimo, como lo hizo Eusebio. Pensar en eso y actuar en consecuencia es la única forma de hacer en algo reparable una pérdida tan grande. Pensar en eso y actuar en consecuencia es lo único que nos hace dignos de nombrarlo.» [Silvio Rodríguez]

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.