Reportaje especial
Homenaje al sacerdote Mariano Puga en su Comunidad La Minga, Villa Francia, Santiago de Chile.
Testimonios captados el 14 de Marzo del 2020, con motivo de su deceso.
Mariano Puga Concha (25 de Abril de 1931 – 14 de Marzo de 2020), sacerdote diocesano, reconocido activista por la defensa de los Derechos Humanos. Inquebrantable luchador durante la Dictadura de los Derechos de los Pobladores y los Obreros, lo hacen recibir el nombre de Cura Obrero.
Detenido en reiteradas ocaciones por los Agentes de la Dictadura, fue llevado a Villa Grimaldi y. Tres Álamos.
Vivió un breve exilio en el Perú, donde a su regreso se sumó al trabajo de la Bolsa de Cesantes que organizó la Vicaría de la Solidaridad
Posteriormente del término formal de la Dictadura, Mariano se hizo misionero en la Región de Los Lagos y siguió participando de las acciones e iniciativas en búsqueda de Justicia.
Renovó su compromiso y en una de sus ultimas cartas sentencia «El despertar no tiene que morir nunca más!»
El día 3 de marzo dirigiéndose a los familiares de las Víctimas de los “asesinados, presos políticos, enceguecidos, callados y encarcelados producto de la protesta social desde el 18 de octubre hasta ahora”, vuelve a renovar su compromiso por la Lucha en Defensa de los Derechos Humanos.
Artículos Relacionados
Cristianismo y afán de riqueza (I)
por Felipe Portales (Chile)
1 año atrás 7 min lectura
Anoche funaron a Ezzati: «Encubridor cobarde. No nos robaras la esperanza»
por Medios Nacionales
6 años atrás 4 min lectura
Cristianismo y afán de riqueza (II)
por Felipe Portales (Chile)
1 año atrás 6 min lectura
José Luis Ysern, un “chileno nacido en Valencia”, mensajero de la Liberación, ha partido
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
1968: “La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
2 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.