Reportaje especial
Homenaje al sacerdote Mariano Puga en su Comunidad La Minga, Villa Francia, Santiago de Chile.
Testimonios captados el 14 de Marzo del 2020, con motivo de su deceso.
Mariano Puga Concha (25 de Abril de 1931 – 14 de Marzo de 2020), sacerdote diocesano, reconocido activista por la defensa de los Derechos Humanos. Inquebrantable luchador durante la Dictadura de los Derechos de los Pobladores y los Obreros, lo hacen recibir el nombre de Cura Obrero.
Detenido en reiteradas ocaciones por los Agentes de la Dictadura, fue llevado a Villa Grimaldi y. Tres Álamos.
Vivió un breve exilio en el Perú, donde a su regreso se sumó al trabajo de la Bolsa de Cesantes que organizó la Vicaría de la Solidaridad
Posteriormente del término formal de la Dictadura, Mariano se hizo misionero en la Región de Los Lagos y siguió participando de las acciones e iniciativas en búsqueda de Justicia.
Renovó su compromiso y en una de sus ultimas cartas sentencia «El despertar no tiene que morir nunca más!»
El día 3 de marzo dirigiéndose a los familiares de las Víctimas de los “asesinados, presos políticos, enceguecidos, callados y encarcelados producto de la protesta social desde el 18 de octubre hasta ahora”, vuelve a renovar su compromiso por la Lucha en Defensa de los Derechos Humanos.
Artículos Relacionados
A los 102 años de edad falleció José Aldunate, el “cura obrero”
por Ana María Lizana (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
George Floyd era una ‘persona de paz’, dice su pastor
por
5 años atrás 4 min lectura
“La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
12 años atrás 11 min lectura
El Papa todavía no ha comenzado con la reforma de la Iglesia. Hasta hoy todo se queda en las declaraciones
por Emilio J. Martínez (España)
6 años atrás 7 min lectura
"Si el cristiano cree en la fecundidad de la paz para llegar a la justicia, cree también que la justicia es una condición ineludible para la paz."
por Angel Nuñez (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Laicas y Laicos de Concepción: ¡No nos dejemos robar la esperanza!
por Laicas y Laicos (Concepción, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.