A los 102 años de edad falleció José Aldunate, el “cura obrero”
por Ana María Lizana (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Los restos de José Aldunate serán velados en la Iglesia de San Ignacio y el funeral se realizará el próximo lunes 30 de septiembre.

Aldunate ha sido reconocido en nuestro país por su lucha constante por defender los Derechos Humanos durante la dictadura cívico-militar, lo que le valió del apodo y ser reconocido por la población chilena.
En la misma línea, fue el fundador del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo. Además, se destacó por apoyar el matrimonio igualitario y el respeto a las minorías.
Aldunate nació el 5 de junio de 1917 e ingresó a la Compañía de Jesús en 1935. Fue profesor en la Facultad de Teología de la Universidad Católica, director de la Revista Mensaje y del Centro Belarmino (formador de los jesuitas jóvenes), superior provincial de los jesuitas en Chile y autor de varios libros y numerosos artículos.
A los 99 años ganó el Premio Nacional de Derechos Humanos 2016, entregado por el INDH.
El adiós al “Cura obrero”
La Congregación Jesuita confirmó que sus restos serán velados desde esta tarde en la Iglesia de San Ignacio, en la calle Padre Alonso de Ovalle 1494, mientras que su funeral se realizará el próximo lunes 30 de septiembre.
*Fuente: El Dínamo
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Fernando Montes, cura del “perdonazo” a reos de Punta Peuco, declaró a favor de ex general condenado por DD.HH.
por El Desconcierto (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Querellantes: “Aceptamos disculpas pero lo que correspondía era que los oficiales fueran dados de baja del Ejército de Chile”
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
5 años atrás 7 min lectura
El Taki Ongoy para la jerarquía eclesiástica chilena
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Bolivia propone despenalizar el aborto en varias causales: Incesto, pobreza extrema y ser menor de edad, entre otras causas
por Diverso Medios
5 años atrás 5 min lectura
Organizaciones exigen que los estados creen políticas públicas contra el femicidio
por Carlos Arias (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Estados Unidos: La política de separar a niños y niñas de sus padres no es otra cosa que tortura
por Amnistía Internacional (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
2 horas atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
1 día atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
1 día atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 día atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.