Evo Morales debiera pedir una Comisión Investigadora a la OEA: "Las primarias demócratas de Iowa comienzan con un fiasco en el recuento de votos"
por Amanda Mars (España)
5 años atrás 4 min lectura
¿Que dirá el Señor Luis Almagro, Secretario de la OEA, ante este ‘despelote’? Los EE.UU. son un miembro más de la OEA. Es cierto que aquí sólo se trata de una elección primaria de un partido, pero es lógico pensar que si en estas elecciones el sistema electrónico falla y terminan contando los votos a mano, cómo será en las elecciones con millones de votos. Evo Morales tendría todo el derecho a pedir que la OEA envíe una Comisión Observadora en las próximas elecciones gringas. Lo mismo debiera hacer la Unión Europea, tan rápida para exigir investigaciones y enviar Comisiones cuando de nuestros países se trata.
La Redacción de piensaChile
Los resultados de los ‘caucus’ se retrasan por problemas técnicos e incongruencias en los datos. El Partido Demócrata descarta un ataque informático

En el primer asalto de la batalla demócrata hacia la Casa Blanca, la sorpresa no ha sido ni una gran victoria de Bernie Sanders, ni un desplome de Joe Biden o el resurgimiento inesperado de los aspirantes más rezagados. Lo que nadie había visto venir es que, pasada la medianoche (hora local, siete de la mañana en hora peninsular española), la información no estaría disponible. Fuentes del partido señalaron que los datos estarían disponibles a lo largo del martes, pues los estaban verificando a mano.
Iowa es una historia fascinante dentro de la democracia estadounidense. Un pequeño Estado agrícola, de poco más de tres millones de habitantes, donde los ciudadanos votan en asambleas vecinales a mano alzada, tras un debate en voz alta. Este lunes, ese modelo arcaico ha mostrado sus inconvenientes.
Los precandidatos en liza —Bernie Sanders, Joe Biden, Elizabeth Warren o Pete Buttigieg— han salido a los escenarios de sus respectivas sedes electorales para dar discursos sorprendentes, más propios de mitin que de reacción a resultados, pues no hay resultados oficiales a los que reaccionar. Warren y Buttigieg se han dirigido a sus seguidores como vencedores. La senadora de Massachusetts se ha declarado «un paso más cerca» de la victoria y Buttigieg ha enfatizado que «una esperanza improbable se ha convertido en una realidad innegable».
Los seguidores de Sanders, muy numerosos en el hotel Holiday Inn cercano al aeropuerto, abandonaban el establecimiento pasada la medianoche, con sus banderas y pancartas. Algunos sonreían, otros parecían decepcionados, porque los sondeos previos les habían dado como ganadores, pero no podían cantar victoria con todas las de la ley. Un grupo, ya muy tarde, se puso a corear el triunfo gaseoso. La campaña de Donald Trump aprovechó para cargar contra sus rivales políticos. “Los demócratas se están metiendo en un desastre de ‘caucus’ de su propia creación» con el sistema de recuento «más chapucero de la historia», se mofó Brad Pascale, jefe de campaña, en un comunicado.
El Partido Demócrata de Iowa ha dado explicaciones confusas. Ha explicado que detectó «incongruencias» en la información recibida de los caucus y por eso se optó por reforzar los controles. También ha aludido a problemas con la aplicación informática utilizada, y ha aclarado que no hubo pirateo informático o alguna intrusión. “La integridad de los resultados es primordial», ha señalado el portavoz, Mandy McClure. «Hemos experimentado un retraso en los resultados debido a los controles de calidad y al hecho de que el partido está informando de tres grupos de datos por primera vez».
El ganador de los caucus de Iowa se elige mediante un sistema proporcional entre el número de votos y de delegados obtenidos tras la votación. Hasta ahora, el único resultado que se daba a conocer era el final, el del total de delegados, pero, por primera vez, este lunes se iban públicos también otros datos, como el número de votos individuales recibidos en la primera ronda o los obtenidos en la segunda. Grosso modo, las asambleas funcionan así: los votantes se agrupan por candidatos y van pasando cribas en las que los aspirantes que no logran un mínimo de votos van cayendo y sus seguidores se van mudando con otros candidatos.
La campana de Trump, en medio del desconcierto, celebraba la victoria del presidente en sus primarias. Porque sí, hay dos republicanos que han intentado disputarle la candidatura para noviembre con unos resultados irrisorios. Joe Walsh, un locutor de radio conservador, y William Weld, el libertario exgobernador de Massachusetts. Trump sigue siendo presidente y el líder de su partido. Esa es la única certeza de esta noche.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Intentan secuestrar a trabajador portuario en Valparaíso: Piñera es responsable
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Se confirma una nueva muerte en Chile como resultado de la represión
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Serguéi Karagánov: «El viaje europeo de Rusia ha terminado»
por Evgeny Shostakov (Rusia)
2 años atrás 16 min lectura
Antofagasta: Soldado fue detenido por negarse a participar en estado de emergencia
por Nicole Briones (Antofagasta, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Allende: no más humillaciones
por Juan Guillermo Tejeda (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Jorge Sharp, reelegido Alcalde en Valparaíso, con el 54% de los votos
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.