Informe preliminar de la CIDH: “Hoy Chile vive una situación de grave crisis en materia de Derechos Humanos”
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
31.01.2020
Las críticas estuvieron enfocadas en la violenta represión policial, en el abuso de la prisión preventiva y en la criminalización de la protesta por medio de leyes.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estuvo en el país durante toda la semana, entre el 25 y 31 de enero, siendo testigo de puntos críticos de la ciudad, como Lo Hermida y parte de Pudahuel Sur. Pero también para sostener conversaciones con mapuche, congresistas, medios de comunicación, organizaciones civiles y lesionados a causa de las manifestaciones.
Así, la CIDH pudo reunir información acerca de las condiciones de Chile por la crisis social. Dicha información fue entregada este viernes, de forma preliminar, en el que se resume que “hoy Chile vive una situación de grave crisis en materia de Derechos Humanos”.
Al inicio de la convocatoria para dar a conocer estas conclusiones, los panelistas y enviados de la comisión pidieron un minuto de silencio por todas y todos los muertos y mutilados, en los últimos tres meses de la protesta.
Junto con esto, anunciaron que la información recopilada estará incluida en un informe final que se entregará en las próximas horas. Pese a ello, el organismo llamó a no criminalizar la protesta pacífica por medio del paquete de leyes promulgado esta semana, que comprende penas para las barricadas y la irrupción del tránsito de personas y vehículos.
#CIDHenChile 🇨🇱 La @CIDH en conferencia de prensa dió a conocer sus observaciones y recomendaciones preliminares tras #VisitaInLocoChile #DDHH🧐👉https://t.co/c0lZhoU1Di pic.twitter.com/8lxv2mMNhh
— Relatoría Especial p/la Libertad Expresión (CIDH) (@RELE_CIDH) January 31, 2020
En la misma línea, Esmeralda Arosemena, comisionada titular de la CIDH, afirmó que “hoy Chile vive una situación de gran crisis en materia de Derechos Humanos. Todas nuestras recomendaciones están en la línea de hacerlas efectivas“.
“Hubo un abuso en la prisión preventiva, debe ser la última instancia”, dijo Joel Hernández de la CIDH sobre los inicios de la protesta social, y agregó a modo de consejo, que es necesario reformar a carabineros y crear un órgano que fiscalice su actuar.
Así también, Arosemena indicó que “el uso excesivo de la fuerza no es la forma para atender. Así, las instituciones responsables, en vez de trabajar desde la represión, hay que trabajar desde la inteligencia”, agregando que “no es aceptable el incremento de la criminalización o adoptar medidas que reduzcan los espacios para la manifestación popular, las protestas, el clamor ciudadano por una vida digna, por una convivencia pacífica y por la igualdad de todos. Esto es el derecho a la participación de todos y todas“.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
La alegría no llegó / para los militares si
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Entrevista al juez Juan Guzmán Tapia
por Gabino Busto Hevia (España)
7 años atrás 10 min lectura
"… las nuevas cruces que tenemos que asumir si queremos un Chile distinto"
por Medios Nacionales
9 años atrás 2 min lectura
¡Nosotros no vamos a olvidar porque otros lo quieran!
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
«No podemos evitar el viento, pero podemos construir molinos”
por Lucas Zahiri (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto al fuego en Gaza que comenzará a regir el próximo domingo
por SputnikNews
48 mins atrás
15 de enero de 2025
Según los detalles que han trascendido, el acuerdo consta de 3 fases: en la primera, que durará 6 semanas, Hamás entregará 33 rehenes mientras que Israel comenzará a retirar sus tropas de varios puntos de Gaza y liberará a varios presos palestinos, permitiendo además ciudadanos palestinos desplazados regresar a sus hogares.
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 día atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto al fuego en Gaza que comenzará a regir el próximo domingo
por SputnikNews
48 mins atrás
15 de enero de 2025
Según los detalles que han trascendido, el acuerdo consta de 3 fases: en la primera, que durará 6 semanas, Hamás entregará 33 rehenes mientras que Israel comenzará a retirar sus tropas de varios puntos de Gaza y liberará a varios presos palestinos, permitiendo además ciudadanos palestinos desplazados regresar a sus hogares.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
2 días atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.