77 Aniversario del fin del bloqueo nazi a Leningrado (872 días): más de 1,2 millones de personas murieron a causa del hambre, el frío y los bombardeos
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
El 18 de enero es una de las fechas más importantes relacionadas con la Gran Guerra Patria, ya que hace 77 años, en 1943, gracias a la Operación Chispa, se rompió el sitio de Leningrado.
Un año y medio antes, en julio de 1941, las tropas alemanas entraron en el territorio de la región de Leningrado (actual San Petersburgo), y a finales de agosto ocuparon la ciudad de Tosno, situada a 50 kilómetros de Leningrado.
A pesar de los esfuerzos del Ejército Rojo, el enemigo seguía estrechando el cerco alrededor de la ciudad, y el 2 de septiembre los alemanes cortaron la última vía de ferrocarril que unía Leningrado con el resto del país. Menos de una semana después, el 8 de septiembre, Leningrado ya estaba totalmente cercada, y el único hilo que la conectaba con el resto del mundo era el Camino de la Vida, que llegaba a la zona urbana a través del hielo del lago Ládoga. En Leningrado quedaban entonces más de 2,5 millones de habitantes, 400.000 de los cuales eran niños.
La ciudad pasó 872 largos días en el cerco mortal del enemigo, y según algunas estimaciones más de 1,2 millones de personas murieron a causa del hambre, el frío y los bombardeos.
Para liberar Leningrado, el mando soviético combinó los golpes simultáneos de dos frentes (el de Leningrado y el de Voljov) y durante la Operación Chispa, a costa de enormes esfuerzos, lograron expulsar al enemigo.
La Operación Chispa
Las tropas soviéticas hicieron cuatro intentos fallidos de romper el sitio. Solo en enero de 1943, cuando las principales fuerzas alemanas estaban concentradas en Stalingrado (actual Volgogrado), lo lograron gracias a la Operación Chispa.
Según una versión de la historia, durante las discusiones para escoger el nombre de la operación, el entonces líder de la Unión Soviética, Iósif Stalin, recordó los fracasos anteriores y, con la esperanza de que el quinto intento permitiera unir los dos frentes y lograr el éxito militar, dijo: «¡Que la chispa prenda fuego!».
La ofensiva comenzó en la mañana del 12 de enero y duró varios días. El buen planeamiento del ataque dio sus frutos. El 18 de enero, el Ejército Rojo, que avanzaba a lo largo de la orilla del lago Ládoga, logró abrir un corredor de 10 kilómetros de ancho que permitió restablecer el abastecimiento de la ciudad.
Y aunque todavía faltaba un año entero hasta que el sitio se levantara por completo, este evento fue un punto de inflexión en la lucha por Leningrado y en toda la Gran Guerra Patria.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitó este 18 de enero su ciudad natal para conmemorar este aniversario.
El mandatario depositó una ofrenda floral en el monumento de la Madre Patria, ubicado en el Cementerio Conmemorativo Piskarióvskoye, considerado el mayor conjunto de fosas comunes de la Segunda Guerra Mundial.
De camino hacia el monumento, Putin también depositó flores en una de las fosas comunes, donde yace su hermano Víctor, quien murió en la ciudad asediada a una edad temprana en el invierno de 1942. El mandatario también tuvo encuentros con veteranos de la guerra.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Carta de Eduardo Frei Montalva a Mariano Rumor (8 de noviembre de 1973)
por Eduardo Frei Montalva (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Uruguay: «Que nos digan dónde están?. 29ª Marcha del Silencio – 2024
por Colectivo Catalejos (Uruguay)
1 año atrás 2 min lectura
Fernando Olivera sobre muerte de Fujimori: «Este Estado corrupto está rindiendo honores a un capo de la corrupción»
por La República (Perú)
11 meses atrás 3 min lectura
Un héroe anónimo. El martirio de Miguel Ángel Rodríguez Gallardo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
“El país del silencio”: Mauricio Weibel presentará su libro autobiográfico en la Universidad de Chile
por Monserrat Lorca (Chile)
11 meses atrás 3 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.