Por una Memoria Histórica Íntegra del Ejército de Chile
por Manuel Zúñiga (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Santiago, 4 de enero de 2020
La Fundación Memoria Histórica, lamenta que en la apelación presentada por el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, al fallo de la 5ª Sala de la C. A. de Santiago que acogió nuestro recurso y que exigía al Ejército el retiro de las placas de homenaje a Manuel Contreras, se eluda una vez más el fondo de la cuestión: asumir institucionalmente la responsabilidad de la institución en materia de las gravísimas y sistemáticas violaciones de derechos humanos durante la dictadura.
Seguir defendiendo la permanencia de fotografías y placas de miembros de la institución ligados a las violaciones de los derechos fundamentales de miles de chilenos y chilenas, constituye una afrenta y mantener el daño a las víctimas y sus familias.
Consideramos interesante que en la apelación del Ejército aluda a que se respete la memoria histórica de la institución. Y, en efecto, no buscamos eliminar todo vestigio de Manuel Contreras u otros responsables de violaciones a los DD.HH., pretendiendo que aquello nunca ocurrió.
Contreras es parte de la historia del Ejército. Pero exhibirlo en recintos militares, en especial donde se educan las nuevas generaciones de oficiales, significa elevarlo a ejemplo.
Creemos que el Ejército de Chile debería incluir las referencias a Manuel Contreras y otros, señalando de forma clara las sentencias de los tribunales de la República y los delitos cometidos. E incluso, proponemos al Gral. Martínez, la realización de cursos por parte de nuestra Fundación, referidos a la memoria histórica, donde se aborden las violaciones a los DD.HH. en las cuales tuvo responsabilidad institucional el Ejército de Chile. Finalmente, proponemos al Comandante en Jefe, el homenaje a miembros del Ejército de Chile que representan un ejemplo de respeto a los derechos humanos, como el conscripto Michel Nash, detenido desaparecido por negarse a disparar contra sus connacionales. Ninguna unidad militar lleva el nombre de este ejemplar soldado chileno.
Finalmente, queremos plantear nuestra desilusión en orden a que, la lectura del texto de apelación de la institución castrense, nos deja en evidencia que persiste una autopercepción, según la cual, el Ejército se debe a sí mismo, como una institución a parte de la sociedad que lo ha creado y mantenido. Creemos que persiste la noción de autonomía de las FFAA.
Aquello, demuestra ser un grave error y un dañino elemento que explica muchas situaciones. Por lo pronto, desde la Fundación Memoria Histórica, seguiremos insistiendo que tanto el Ejército, como las FFAA y de Orden en su conjunto, son parte del Estado chileno. Y que de ese modo, también deben respetar los compromisos firmamos por el Estado. En especial a los tratados internacionales de derechos humanos, donde se consagran las garantías de no repetición de violaciones de derechos fundamentales.
Manuel Zúñiga
Director
Fundación Memoria Histórica
Contacto: +56 9 79 253 345
.
Más sobre el tema:
.
Increíble: El ejército se niega a acatar resolución de la Corte de Apelaciones que exige retirar imágenes del Mamo Contreras de sus instalaciones
por Medios
Publicado el 4 enero, 2020
Artículos Relacionados
Principios teóricos en las luchas sociales de Clotario Blest
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
10 años atrás 41 min lectura
Neruda: El otro funeral y una nota necesaria
por Jaime Quezada (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Con su campaña ‘pro-vida’ ¡No acallarán nuestra lucha por la Autonomía!
por Mujeres Sobreviviente (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
La Concertación debe explicaciones (LXIV): defensa de la impunidad de la tortura
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Memoria Histórica. A 30 años de la “Operación Albania”
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Pinochet quería usar la violencia para sabotear el plebiscito: “La derecha está incriminada”
por Medios Nacionales
12 años atrás 20 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.