Por una Memoria Histórica Íntegra del Ejército de Chile
por Manuel Zúñiga (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Santiago, 4 de enero de 2020
La Fundación Memoria Histórica, lamenta que en la apelación presentada por el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, al fallo de la 5ª Sala de la C. A. de Santiago que acogió nuestro recurso y que exigía al Ejército el retiro de las placas de homenaje a Manuel Contreras, se eluda una vez más el fondo de la cuestión: asumir institucionalmente la responsabilidad de la institución en materia de las gravísimas y sistemáticas violaciones de derechos humanos durante la dictadura.
Seguir defendiendo la permanencia de fotografías y placas de miembros de la institución ligados a las violaciones de los derechos fundamentales de miles de chilenos y chilenas, constituye una afrenta y mantener el daño a las víctimas y sus familias.
Consideramos interesante que en la apelación del Ejército aluda a que se respete la memoria histórica de la institución. Y, en efecto, no buscamos eliminar todo vestigio de Manuel Contreras u otros responsables de violaciones a los DD.HH., pretendiendo que aquello nunca ocurrió.
Contreras es parte de la historia del Ejército. Pero exhibirlo en recintos militares, en especial donde se educan las nuevas generaciones de oficiales, significa elevarlo a ejemplo.
Creemos que el Ejército de Chile debería incluir las referencias a Manuel Contreras y otros, señalando de forma clara las sentencias de los tribunales de la República y los delitos cometidos. E incluso, proponemos al Gral. Martínez, la realización de cursos por parte de nuestra Fundación, referidos a la memoria histórica, donde se aborden las violaciones a los DD.HH. en las cuales tuvo responsabilidad institucional el Ejército de Chile. Finalmente, proponemos al Comandante en Jefe, el homenaje a miembros del Ejército de Chile que representan un ejemplo de respeto a los derechos humanos, como el conscripto Michel Nash, detenido desaparecido por negarse a disparar contra sus connacionales. Ninguna unidad militar lleva el nombre de este ejemplar soldado chileno.
Finalmente, queremos plantear nuestra desilusión en orden a que, la lectura del texto de apelación de la institución castrense, nos deja en evidencia que persiste una autopercepción, según la cual, el Ejército se debe a sí mismo, como una institución a parte de la sociedad que lo ha creado y mantenido. Creemos que persiste la noción de autonomía de las FFAA.
Aquello, demuestra ser un grave error y un dañino elemento que explica muchas situaciones. Por lo pronto, desde la Fundación Memoria Histórica, seguiremos insistiendo que tanto el Ejército, como las FFAA y de Orden en su conjunto, son parte del Estado chileno. Y que de ese modo, también deben respetar los compromisos firmamos por el Estado. En especial a los tratados internacionales de derechos humanos, donde se consagran las garantías de no repetición de violaciones de derechos fundamentales.
Manuel Zúñiga
Director
Fundación Memoria Histórica
Contacto: +56 9 79 253 345
.
Más sobre el tema:
.
Increíble: El ejército se niega a acatar resolución de la Corte de Apelaciones que exige retirar imágenes del Mamo Contreras de sus instalaciones
por Medios
Publicado el 4 enero, 2020
Artículos Relacionados
Tomás en el Congreso
por Rogelio Rodríguez (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Conversación con Freddy Marileo, vocero de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de Hambre
por Nuke Mapu (Wallmapu, Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Muerte de Catrillanca: CIPER revela en exclusiva tres de los videos que grabó Carabineros
por Pablo Basadre (Chile)
7 años atrás 17 min lectura
Entrevista a Jorgelino Vergara, “El Mocito”
por Tomás Mosciatti (CNN)
13 años atrás 1 min lectura
Pascale Bonnefoy: Los horrendos crímenes del Estadio Nacional se mantienen impunes
por Diario Uchile
9 años atrás 20 min lectura
Vía crucis por los hermanos Vergara Toledo: Villa Francia la memoria viva por sus combatientes
por
8 años atrás 4 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.