Por una Memoria Histórica Íntegra del Ejército de Chile
por Manuel Zúñiga (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Santiago, 4 de enero de 2020
La Fundación Memoria Histórica, lamenta que en la apelación presentada por el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, al fallo de la 5ª Sala de la C. A. de Santiago que acogió nuestro recurso y que exigía al Ejército el retiro de las placas de homenaje a Manuel Contreras, se eluda una vez más el fondo de la cuestión: asumir institucionalmente la responsabilidad de la institución en materia de las gravísimas y sistemáticas violaciones de derechos humanos durante la dictadura.
Seguir defendiendo la permanencia de fotografías y placas de miembros de la institución ligados a las violaciones de los derechos fundamentales de miles de chilenos y chilenas, constituye una afrenta y mantener el daño a las víctimas y sus familias.
Consideramos interesante que en la apelación del Ejército aluda a que se respete la memoria histórica de la institución. Y, en efecto, no buscamos eliminar todo vestigio de Manuel Contreras u otros responsables de violaciones a los DD.HH., pretendiendo que aquello nunca ocurrió.
Contreras es parte de la historia del Ejército. Pero exhibirlo en recintos militares, en especial donde se educan las nuevas generaciones de oficiales, significa elevarlo a ejemplo.
Creemos que el Ejército de Chile debería incluir las referencias a Manuel Contreras y otros, señalando de forma clara las sentencias de los tribunales de la República y los delitos cometidos. E incluso, proponemos al Gral. Martínez, la realización de cursos por parte de nuestra Fundación, referidos a la memoria histórica, donde se aborden las violaciones a los DD.HH. en las cuales tuvo responsabilidad institucional el Ejército de Chile. Finalmente, proponemos al Comandante en Jefe, el homenaje a miembros del Ejército de Chile que representan un ejemplo de respeto a los derechos humanos, como el conscripto Michel Nash, detenido desaparecido por negarse a disparar contra sus connacionales. Ninguna unidad militar lleva el nombre de este ejemplar soldado chileno.
Finalmente, queremos plantear nuestra desilusión en orden a que, la lectura del texto de apelación de la institución castrense, nos deja en evidencia que persiste una autopercepción, según la cual, el Ejército se debe a sí mismo, como una institución a parte de la sociedad que lo ha creado y mantenido. Creemos que persiste la noción de autonomía de las FFAA.
Aquello, demuestra ser un grave error y un dañino elemento que explica muchas situaciones. Por lo pronto, desde la Fundación Memoria Histórica, seguiremos insistiendo que tanto el Ejército, como las FFAA y de Orden en su conjunto, son parte del Estado chileno. Y que de ese modo, también deben respetar los compromisos firmamos por el Estado. En especial a los tratados internacionales de derechos humanos, donde se consagran las garantías de no repetición de violaciones de derechos fundamentales.
Manuel Zúñiga
Director
Fundación Memoria Histórica
Contacto: +56 9 79 253 345
.
Más sobre el tema:
.
Increíble: El ejército se niega a acatar resolución de la Corte de Apelaciones que exige retirar imágenes del Mamo Contreras de sus instalaciones
por Medios
Publicado el 4 enero, 2020
Artículos Relacionados
Lanzan libro que rescata la historia de refugiados españoles a 85 años del arribo del Winnipeg
por Monserrat Lorca (Chile)
8 meses atrás 5 min lectura
¿País de locos? Chile defiende a la dictadura ante la CIDH
por Felipe Portales (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Chile. La visita popular al corazón de Abel Acuña, asesinado por el Estado en la revuelta social
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 6 min lectura
Poema en homenaje a Compañeras Detenidas Desaparecidas embarazadas
por Chantal Castiglione
3 años atrás 3 min lectura
Los machistas miran los cuerpos como cosas y a las mujeres como objetos
por Victoria Viñals (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Marruecos comete crímenes de guerra y contra la humanidad en el Sáhara Occidental
por Contramutis (España)
4 meses atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …