Por una Memoria Histórica Íntegra del Ejército de Chile
por Manuel Zúñiga (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Santiago, 4 de enero de 2020
La Fundación Memoria Histórica, lamenta que en la apelación presentada por el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, al fallo de la 5ª Sala de la C. A. de Santiago que acogió nuestro recurso y que exigía al Ejército el retiro de las placas de homenaje a Manuel Contreras, se eluda una vez más el fondo de la cuestión: asumir institucionalmente la responsabilidad de la institución en materia de las gravísimas y sistemáticas violaciones de derechos humanos durante la dictadura.
Seguir defendiendo la permanencia de fotografías y placas de miembros de la institución ligados a las violaciones de los derechos fundamentales de miles de chilenos y chilenas, constituye una afrenta y mantener el daño a las víctimas y sus familias.
Consideramos interesante que en la apelación del Ejército aluda a que se respete la memoria histórica de la institución. Y, en efecto, no buscamos eliminar todo vestigio de Manuel Contreras u otros responsables de violaciones a los DD.HH., pretendiendo que aquello nunca ocurrió.
Contreras es parte de la historia del Ejército. Pero exhibirlo en recintos militares, en especial donde se educan las nuevas generaciones de oficiales, significa elevarlo a ejemplo.
Creemos que el Ejército de Chile debería incluir las referencias a Manuel Contreras y otros, señalando de forma clara las sentencias de los tribunales de la República y los delitos cometidos. E incluso, proponemos al Gral. Martínez, la realización de cursos por parte de nuestra Fundación, referidos a la memoria histórica, donde se aborden las violaciones a los DD.HH. en las cuales tuvo responsabilidad institucional el Ejército de Chile. Finalmente, proponemos al Comandante en Jefe, el homenaje a miembros del Ejército de Chile que representan un ejemplo de respeto a los derechos humanos, como el conscripto Michel Nash, detenido desaparecido por negarse a disparar contra sus connacionales. Ninguna unidad militar lleva el nombre de este ejemplar soldado chileno.
Finalmente, queremos plantear nuestra desilusión en orden a que, la lectura del texto de apelación de la institución castrense, nos deja en evidencia que persiste una autopercepción, según la cual, el Ejército se debe a sí mismo, como una institución a parte de la sociedad que lo ha creado y mantenido. Creemos que persiste la noción de autonomía de las FFAA.
Aquello, demuestra ser un grave error y un dañino elemento que explica muchas situaciones. Por lo pronto, desde la Fundación Memoria Histórica, seguiremos insistiendo que tanto el Ejército, como las FFAA y de Orden en su conjunto, son parte del Estado chileno. Y que de ese modo, también deben respetar los compromisos firmamos por el Estado. En especial a los tratados internacionales de derechos humanos, donde se consagran las garantías de no repetición de violaciones de derechos fundamentales.
Manuel Zúñiga
Director
Fundación Memoria Histórica
Contacto: +56 9 79 253 345
.
Más sobre el tema:
.
Increíble: El ejército se niega a acatar resolución de la Corte de Apelaciones que exige retirar imágenes del Mamo Contreras de sus instalaciones
por Medios
Publicado el 4 enero, 2020
Artículos Relacionados
Gigantesco autoengaño histórico (II)
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 21 min lectura
La masculinidad en el Perú está dañada y está matando desde hace mucho y ahora
por Lucía Alvites (Perú)
9 años atrás 3 min lectura
Che, el demonio según los demonios
por Jorge Majfud (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
3 semanas atrás 1 min lectura
Corte rechazó trasladar a Iturriaga Neumann desde Punta Peuco a Batallón de Policía Militar
por Radio Cooperativa
9 años atrás 3 min lectura
Miembro de «Primera Línea» fallece al caer en cámara con cables de electricidad y agua del Guanaco
por Diversas Fuentes
5 años atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …