Por una Memoria Histórica Íntegra del Ejército de Chile
por Manuel Zúñiga (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Santiago, 4 de enero de 2020
La Fundación Memoria Histórica, lamenta que en la apelación presentada por el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, al fallo de la 5ª Sala de la C. A. de Santiago que acogió nuestro recurso y que exigía al Ejército el retiro de las placas de homenaje a Manuel Contreras, se eluda una vez más el fondo de la cuestión: asumir institucionalmente la responsabilidad de la institución en materia de las gravísimas y sistemáticas violaciones de derechos humanos durante la dictadura.
Seguir defendiendo la permanencia de fotografías y placas de miembros de la institución ligados a las violaciones de los derechos fundamentales de miles de chilenos y chilenas, constituye una afrenta y mantener el daño a las víctimas y sus familias.
Consideramos interesante que en la apelación del Ejército aluda a que se respete la memoria histórica de la institución. Y, en efecto, no buscamos eliminar todo vestigio de Manuel Contreras u otros responsables de violaciones a los DD.HH., pretendiendo que aquello nunca ocurrió.
Contreras es parte de la historia del Ejército. Pero exhibirlo en recintos militares, en especial donde se educan las nuevas generaciones de oficiales, significa elevarlo a ejemplo.
Creemos que el Ejército de Chile debería incluir las referencias a Manuel Contreras y otros, señalando de forma clara las sentencias de los tribunales de la República y los delitos cometidos. E incluso, proponemos al Gral. Martínez, la realización de cursos por parte de nuestra Fundación, referidos a la memoria histórica, donde se aborden las violaciones a los DD.HH. en las cuales tuvo responsabilidad institucional el Ejército de Chile. Finalmente, proponemos al Comandante en Jefe, el homenaje a miembros del Ejército de Chile que representan un ejemplo de respeto a los derechos humanos, como el conscripto Michel Nash, detenido desaparecido por negarse a disparar contra sus connacionales. Ninguna unidad militar lleva el nombre de este ejemplar soldado chileno.
Finalmente, queremos plantear nuestra desilusión en orden a que, la lectura del texto de apelación de la institución castrense, nos deja en evidencia que persiste una autopercepción, según la cual, el Ejército se debe a sí mismo, como una institución a parte de la sociedad que lo ha creado y mantenido. Creemos que persiste la noción de autonomía de las FFAA.
Aquello, demuestra ser un grave error y un dañino elemento que explica muchas situaciones. Por lo pronto, desde la Fundación Memoria Histórica, seguiremos insistiendo que tanto el Ejército, como las FFAA y de Orden en su conjunto, son parte del Estado chileno. Y que de ese modo, también deben respetar los compromisos firmamos por el Estado. En especial a los tratados internacionales de derechos humanos, donde se consagran las garantías de no repetición de violaciones de derechos fundamentales.
Manuel Zúñiga
Director
Fundación Memoria Histórica
Contacto: +56 9 79 253 345
.
Más sobre el tema:
.
Increíble: El ejército se niega a acatar resolución de la Corte de Apelaciones que exige retirar imágenes del Mamo Contreras de sus instalaciones
por Medios
Publicado el 4 enero, 2020
Artículos Relacionados
Arsénico: el metal que contamina el cuerpo de niños chilenos (y puede provocar cáncer)
por Angelina de los Santos (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
«Tengo Santiago cubierto con 18.000 hombres»
por Grupo Proceso
4 años atrás 1 min lectura
Dirigentes estudiantiles: “Carabineros sitió la ciudad y nos hizo recordar la dictadura”
por Natalia Figueroa (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Procesos Constituyentes “a la chilena”: La inveterada tendencia de las elites a arrogarse la soberanía
por Sergio Grez Toso (Chile)
7 años atrás 21 min lectura
Carta abierta a Clotario Blest
por Oscar Ortiz (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
El derrocamiento de Allende, contado por Washington
por Hernando Calvo Ospina
10 años atrás 10 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
7 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.