Mujer queda ciega tras recibir el impacto de una granada de gas lacrimógeno durante las protestas en Chile
por
6 años atrás 2 min lectura
Publicado:
Fabiola Campillay, de 36 años, quedó ciega tras recibir este martes el impacto en la cara de una granada de gas lacrimógeno lanzada por los Carabineros durante las multitudinarias protestas que tienen lugar en su país, según lo informó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que cita los testimonios de dos familiares de la víctima.
Campillay se dirigía a su trabajo cuando la alcanzó el proyectil lanzado por un policía antidisturbios, lo que le hizo perder de inmediato su ojo izquierdo. Aunque recibió pronta atención médica, los especialistas no pudieron hacer nada para salvar la visión de su ojo derecho, que perdió también al cabo de unas horas, ya que el glóbulo ocular estaba destrozado por dentro. Además, la bomba de gas lacrimógeno le había fracturado varios huesos del rostro.
🔴 INDH presenta querella contra Carabineros por el homicidio frustrado de F.C.R., mujer de 36 años, quien de acuerdo a lo denunciado por su hermana A.C.R. y su esposo M.A.C., recibió una lacrimógena en su rostro, que le hizo perder ambos ojos. Esto ocurrió anoche en Nos.
— INDH Chile (@inddhh) 27 de noviembre de 2019
El INDH presentó una querella por «homicidio frustado» contra Carabineros. El director de ese organismo, Sergio Micco, condenó la actuación policial y admitió que se trata del segundo caso en menos de un mes en el que una persona pierde la visión por completo debido a «la violenta acción de la policía». Dijo también que los agentes no cumplen el protocolo de actuación.
«Todo procedimiento policial tiene que ser con absoluto apego, respeto y protección a los derechos humanos», dijo Micco. «Sin embargo, ello no está ocurriendo y cada vez hay más víctimas de la violencia policial«, aseveró el director del INDH. De hecho, detalló que este organismo contabiliza ya 161 casos en los que integrantes de Carabineros han usado perdigones sin que existiera un riesgo físico e inmediato para su integridad.
El 8 de noviembre, un joven de 21 años llamado Gustavo Gatica perdió la visión de ambos ojos tras recibir impactos de balines en el rostro. Dos días después el presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoció que las fuerzas policiales han cometido abusos y anunció su intención de introducir un proyecto para reformar la Constitución. Todavía se desconocen el alcance de sus propuestas y su compatibilidad con las exigencias de los manifestantes.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Sindicato N° 1 de Escondida: Nueva paralización en rechazo a abusos de la empresa y por la situación del país
por Sindicato N°1 Trabajadores Escondida
6 años atrás 2 min lectura
Indígenas ecuatorianos retienen a 8 policías y a 27 periodistas
por Mundo Sputnik
6 años atrás 3 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 semanas atrás 1 min lectura
Carabineros detiene a vecinos que organizaban "Olla Común" en La Granja
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Ecuador. ¿»Muerte cruzada»? Una dictadura vertical en la mitad del mundo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Funa n° 73 a la estatua de Merino, una lucha permanente por desmonumentar los símbolos de la dictadura
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.