Mujer queda ciega tras recibir el impacto de una granada de gas lacrimógeno durante las protestas en Chile
por
5 años atrás 2 min lectura
Publicado:
Fabiola Campillay, de 36 años, quedó ciega tras recibir este martes el impacto en la cara de una granada de gas lacrimógeno lanzada por los Carabineros durante las multitudinarias protestas que tienen lugar en su país, según lo informó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que cita los testimonios de dos familiares de la víctima.
Campillay se dirigía a su trabajo cuando la alcanzó el proyectil lanzado por un policía antidisturbios, lo que le hizo perder de inmediato su ojo izquierdo. Aunque recibió pronta atención médica, los especialistas no pudieron hacer nada para salvar la visión de su ojo derecho, que perdió también al cabo de unas horas, ya que el glóbulo ocular estaba destrozado por dentro. Además, la bomba de gas lacrimógeno le había fracturado varios huesos del rostro.
INDH presenta querella contra Carabineros por el homicidio frustrado de F.C.R., mujer de 36 años, quien de acuerdo a lo denunciado por su hermana A.C.R. y su esposo M.A.C., recibió una lacrimógena en su rostro, que le hizo perder ambos ojos. Esto ocurrió anoche en Nos.
— INDH Chile (@inddhh) 27 de noviembre de 2019
El INDH presentó una querella por «homicidio frustado» contra Carabineros. El director de ese organismo, Sergio Micco, condenó la actuación policial y admitió que se trata del segundo caso en menos de un mes en el que una persona pierde la visión por completo debido a «la violenta acción de la policía». Dijo también que los agentes no cumplen el protocolo de actuación.
«Todo procedimiento policial tiene que ser con absoluto apego, respeto y protección a los derechos humanos», dijo Micco. «Sin embargo, ello no está ocurriendo y cada vez hay más víctimas de la violencia policial«, aseveró el director del INDH. De hecho, detalló que este organismo contabiliza ya 161 casos en los que integrantes de Carabineros han usado perdigones sin que existiera un riesgo físico e inmediato para su integridad.
El 8 de noviembre, un joven de 21 años llamado Gustavo Gatica perdió la visión de ambos ojos tras recibir impactos de balines en el rostro. Dos días después el presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoció que las fuerzas policiales han cometido abusos y anunció su intención de introducir un proyecto para reformar la Constitución. Todavía se desconocen el alcance de sus propuestas y su compatibilidad con las exigencias de los manifestantes.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
"Asesino igual que Pinochet ": Vecinos de Cerro Navia "funan" a Piñera en su visita al hospital Felix Bulnes
por El Universal
5 años atrás 1 min lectura
«No era depresión. Era capitalismo»
por Señal Tres La Victoria
4 años atrás 1 min lectura
Museo del Estallido Social
por
5 años atrás 2 min lectura
Presos Políticos en Dictadura se toman por tercera vez el Instituto de DD HH
por Braulio González (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Amor en el horror: la carta de una desaparecida que decía cómo debían criar a su hija
por Alejandro Marinelli (Argentina)
4 años atrás 12 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.