Unidad Social refuerza petición por AC y califica “grave error político” abrirse a la opción del gobierno
por Natalia Figueroa (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Dirigentes de la plataforma social cuestionaron duramente el giro de algunos partidos de la oposición que se abrieron a respaldar una Convención Constituyente. El Frente Amplio y el Partido Comunista descartaron negociar con el oficialismo mientras se mantenga esa propuesta sobre la mesa. Ante esto, el mundo social mantiene la exigencia de convocar un plebiscito inicial para que la ciudadanía evalúe el mecanismo para cambiar la Constitución.
La discusión parlamentaria por el mecanismo que se llevará adelante para cambiar la Constitución de 1980 ha sido intensa durante esta jornada. Hasta ahora la propuesta del oficialismo pasa por establecer una Convención Constituyente que tenga un 50 por ciento de participación ciudadana y un 50 por ciento de parlamentarios; o una alterativa de 40 por ciento de representantes elegidos por la ciudadanía, en un mismo porcentaje parlamentarios y un 20 por ciento de expertos a cargo de ayudar con la elaboración de la nueva Constitución.
Algunos partidos de la oposición, ex Nueva Mayoría, se abrieron a esta posibilidad, entre ellos la DC, el PPD y el PS. Mientras que el Frente Amplio y el PC se restaron de negociar mientras se mantengan esos términos.
Ante estas negociaciones que se dieron en el Congreso, el mundo social calificó como un “grave error” el giro que dieron esas colectividades, después de emplazar al Ejecutivo a convocar a un plebiscito con opción de Asamblea Constituyente.
Luego de una reunión que sostuvo el bloque sindical de la plataforma Unidad Social, durante la mañana de este jueves, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo que se evidencia la “la cocina política” y que los partidos que negociaron pagaran un alto costo que profundizará la falta de legitimidad que ya acusa la ciudadanía.
“La gente hoy no acepta que vengan otros y que decidan por ellos. Las imágenes que se han visto de negociar a puertas cerradas y ese viejo estilo es hasta antiestético. Yo creo que no es un procedimiento que hoy la gente valide porque están cometiendo un grave error quienes se presten para esa cocina”, aseguró el dirigente.
Mientras que el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez, señaló que están alineados en que se realice un plebiscito de entrada y uno ratificatorio sobre el contenido el documento elaborado por una comisión de expertos elegidos también por la ciudadanía.
Quiebre en Convención Constituyente: Así se “cocina” la última propuesta para cambiar la Carta Fundamental
Quiebre en la oposición
Aunque el martes la oposición –desde la DC hasta el Frente Amplio– decía haber llegado a un “acuerdo histórico” desde que asumió Piñera y emplazaron al gobierno a realizar una Asamblea Constituyente y un plebiscito vinculante, eso no les duró más de 24 horas. Este jueves hubo un quiebre y algunos partidos de la ex Nueva Mayoría se abrieron a la posibilidad de respaldar una Convención Constituyente.
El senador de la DC, Francisco Huenchumilla, sostuvo que la salida a la crisis vía institucional pasaba necesariamente por un acuerdo con la derecha. “Nadie tiene en el Parlamento los dos tercios para imponer su voluntad”, indicó el parlamentario, a lo que también se sumó el senador PPD Felipe Harboe.
Esto fue rechazado por el Frente Amplio y el Partido Comunista que la propuesta debe pasar por un plebiscito de entrada, donde la ciudadanía decida el mejor mecanismo para elaborar la nueva Carta Fundamental. En esa convocatoria, indicaron, se debe preguntar si sería a través de una Asamblea o Convención Constituyente.
La diputada comunista Carmen Hertz dijo que ahora se intenta “borrar con el codo” la declaración que firmó el conjunto de la oposición. “Hemos planteado la opción de sumarse al plebiscito de los municipios, pero que los poderes fácticos están tratando de desactivar (…) La estrategia del gobierno es fijar la pauta y la verdad es que los cercos los han corrido las movilizaciones sociales”. En lo mismo coincidió el diputado de esa colectividad Daniel Núñez: “Está absolutamente lejano a lo que se ha planteado para solucionar la crisis que debe ser la consulta a la ciudadanía”, aseguró.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Concentración en Madrid, 16.04.2015: "Evitemos el retorno a la confrontación armada en el Sahara Occidental"
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 3 min lectura
Feliz Año, a todos los que de verdad aman la Patria
por Redacción
7 años atrás 3 min lectura
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
4 meses atrás 3 min lectura
"Toda nuestra solidaridad con el Pueblo de Chile y nuestros hermanos-as prisioneros Politicos!"
por Coordinadora Estocolmo-Chile
5 años atrás 2 min lectura
Jerusalén, Trump y algo de autocrítica
por George Basem K. (Jerusalen, Palestina)
8 años atrás 4 min lectura
Al fin, Perú ha parido una izquierda popular
por Ricardo Jimenez A. (Perú)
4 años atrás 4 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
17 segundos atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
57 mins atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 día atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.