Declaración de la Asamblea de Familiares de Prisioneros(a) politicos(a) de la Revuelta
por Asamblea de Familiares de Prisioneros(a) politicos(a) de la Revuelta
8 meses atrás 2 min lectura
¡AHORA ES CUANDO !
2 DE NOVIEMBRE VOTACIÓN DEL INDULTO EN LA SALA DEL SENADO.
La Asamblea de Familiares de Prisioneros(a) Políticos(a) de la Revuelta comunicamos a la diversidad popular, al Pueblo Mapuche y a la comunidad internacional que:
1.- Luego de 10 meses de ingresado el proyecto de Indulto General este será debatido y votado en la Sala del Senado. Dicho proyecto ha sido aprobado por 3 comisiones del Senado (DD.HH, Seguridad Pública y Constitución) y se encuentra ad portas de ser votado en general, para cuya aprobación se requieren 22 votos.
2.- La Oposición cuenta con 24 votos, por lo que no se requieren –en esta instancia- de votos del oficialismo. La Oposición tendrá que evaluar si vota dando señales al gran empresariado o si lo hace basándose en principios éticos, de justicia y de Derechos Humanos. Si el proyecto es aprobado en general, continúa su tramitación en la Cámara de Diputados(a), en caso que sea rechazado, se acaba su tramitación, no obstante, no hay duda de que el rechazo acrecentaría el malestar de las grandes mayorías y la crisis de legitimidad del sistema político se profundizaría.
3.- A una semana de la votación del Indulto (que pasó del puesto 71 al número 1 de la noche a la mañana), decimos fuerte y claro que ¡¡AHORA ES CUANDO!!… ahora es cuando hay que movilizarse con más fuerza, ahora es cuando hay que jugársela con todo. Llamamos a la diversidad popular a ejercer presión desde los territorios; llamamos a los trabajadores, a sus centrales, federaciones y sindicatos a movilizarse por esta justa exigencia que recorre al Pueblo de Chile; llamamos a los estudiantes a usar su osadía e irreverencia exigiendo la liberación de los(a) prisioneros(a) políticos(a) de la Revuelta y llamamos a la Solidaridad Internacional a que protesten en las afueras de los recintos del Estado de Chile en el extranjero.
4.- Convocamos para este jueves 28 de octubre a concentrarnos en Cumming con Alameda a las 18.30 hrs. para luego marchar por las calles de Santiago y exigir la libertad inmediata de nuestros familiares y de todos los(a) prisioneros(a) políticos(a) de la Revuelta.
5.- Anunciamos también que desde el día miércoles 27 de octubre iniciaremos una huelga de hambre. A su vez, el 1 de noviembre viajaremos a Valparaíso para esperar en vigilia el 2 de noviembre, día en que marcharemos por las calles del puerto principal hacia el Congreso Nacional.
¡¡¡LIBERTAD INMEDIATA A LOS(A) PRISIONEROS(A) POLÍTICOS(A) DE LA REVUELTA: INDULTO GENERAL AHORA YA!!
Asamblea de Familiares de Prisioneros(a) Políticos(a) de la Revuelta
25 de octubre, 2021
Artículos Relacionados
Declaración de 221 abogados
por Hugo Villar (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Guaidó, gobierno colombiano, Cúcuta, narcoparamilitares, Piñera, fotos, videos y otros
por Medios (Colombia)
3 años atrás 2 min lectura
Nueva Constitución con Paridad, Pueblos Originarios e Independientes
por Ciudadanía
3 años atrás 1 min lectura
Tsipras: construyamos una Europa democrática sin miedo y sin chantaje
por ΕΡΤ Radio Télévision Grecque Greek Radio-Television (Grecia)
7 años atrás 3 min lectura
El prontuario de Patricio Melero, nuevo Ministro del Trabajo
por Radio Usach
1 año atrás 1 min lectura
Valparaíso: Los adultos mayores también se movilizan
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Santiago)
3 años atrás 5 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
2 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
2 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
2 horas atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
2 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.