Unidad Social refuerza petición por AC y califica “grave error político” abrirse a la opción del gobierno
por Natalia Figueroa (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Dirigentes de la plataforma social cuestionaron duramente el giro de algunos partidos de la oposición que se abrieron a respaldar una Convención Constituyente. El Frente Amplio y el Partido Comunista descartaron negociar con el oficialismo mientras se mantenga esa propuesta sobre la mesa. Ante esto, el mundo social mantiene la exigencia de convocar un plebiscito inicial para que la ciudadanía evalúe el mecanismo para cambiar la Constitución.
La discusión parlamentaria por el mecanismo que se llevará adelante para cambiar la Constitución de 1980 ha sido intensa durante esta jornada. Hasta ahora la propuesta del oficialismo pasa por establecer una Convención Constituyente que tenga un 50 por ciento de participación ciudadana y un 50 por ciento de parlamentarios; o una alterativa de 40 por ciento de representantes elegidos por la ciudadanía, en un mismo porcentaje parlamentarios y un 20 por ciento de expertos a cargo de ayudar con la elaboración de la nueva Constitución.
Algunos partidos de la oposición, ex Nueva Mayoría, se abrieron a esta posibilidad, entre ellos la DC, el PPD y el PS. Mientras que el Frente Amplio y el PC se restaron de negociar mientras se mantengan esos términos.
Ante estas negociaciones que se dieron en el Congreso, el mundo social calificó como un “grave error” el giro que dieron esas colectividades, después de emplazar al Ejecutivo a convocar a un plebiscito con opción de Asamblea Constituyente.
Luego de una reunión que sostuvo el bloque sindical de la plataforma Unidad Social, durante la mañana de este jueves, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo que se evidencia la “la cocina política” y que los partidos que negociaron pagaran un alto costo que profundizará la falta de legitimidad que ya acusa la ciudadanía.
“La gente hoy no acepta que vengan otros y que decidan por ellos. Las imágenes que se han visto de negociar a puertas cerradas y ese viejo estilo es hasta antiestético. Yo creo que no es un procedimiento que hoy la gente valide porque están cometiendo un grave error quienes se presten para esa cocina”, aseguró el dirigente.
Mientras que el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez, señaló que están alineados en que se realice un plebiscito de entrada y uno ratificatorio sobre el contenido el documento elaborado por una comisión de expertos elegidos también por la ciudadanía.
Quiebre en Convención Constituyente: Así se “cocina” la última propuesta para cambiar la Carta Fundamental
Quiebre en la oposición
Aunque el martes la oposición –desde la DC hasta el Frente Amplio– decía haber llegado a un “acuerdo histórico” desde que asumió Piñera y emplazaron al gobierno a realizar una Asamblea Constituyente y un plebiscito vinculante, eso no les duró más de 24 horas. Este jueves hubo un quiebre y algunos partidos de la ex Nueva Mayoría se abrieron a la posibilidad de respaldar una Convención Constituyente.
El senador de la DC, Francisco Huenchumilla, sostuvo que la salida a la crisis vía institucional pasaba necesariamente por un acuerdo con la derecha. “Nadie tiene en el Parlamento los dos tercios para imponer su voluntad”, indicó el parlamentario, a lo que también se sumó el senador PPD Felipe Harboe.
Esto fue rechazado por el Frente Amplio y el Partido Comunista que la propuesta debe pasar por un plebiscito de entrada, donde la ciudadanía decida el mejor mecanismo para elaborar la nueva Carta Fundamental. En esa convocatoria, indicaron, se debe preguntar si sería a través de una Asamblea o Convención Constituyente.
La diputada comunista Carmen Hertz dijo que ahora se intenta “borrar con el codo” la declaración que firmó el conjunto de la oposición. “Hemos planteado la opción de sumarse al plebiscito de los municipios, pero que los poderes fácticos están tratando de desactivar (…) La estrategia del gobierno es fijar la pauta y la verdad es que los cercos los han corrido las movilizaciones sociales”. En lo mismo coincidió el diputado de esa colectividad Daniel Núñez: “Está absolutamente lejano a lo que se ha planteado para solucionar la crisis que debe ser la consulta a la ciudadanía”, aseguró.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
¡Respaldamos la Voluntad del Pueblo Venezolano!
por RED Europea de Solidaridad con la Revolución Bolivariana
6 años atrás 2 min lectura
Al gobierno le «exigimos que sean capaces de dar la cara al pueblo que hoy exige cambios profundos»
por Organizaciones Sindicales (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Mónica Baltodano, excomandanta sandinista: “Este régimen no es ni progresista ni de izquierda”
por Pedro Brieger (NODAL)
7 años atrás 13 min lectura
Chile arde: una Nueva Constitución para nuevos tiempos
por Leonardo Reyes Fernández (Iquique, Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Canciller cubano en ONU: “Cualquier estrategia que pretenda destruir a la Revolución cubana fracasará”
por Bruno Rodríguez (Canciller de Cuba)
7 años atrás 18 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.