¡Paro Nacional 12 de noviembre!
por Unidad Social (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Dirigentes de organizaciones del sector Portuario, Minería, Construcción, Industria, Comercio y Servicios Financieros, Educación, Salud, Agricultura, Agroindustria y de Servicios Públicos, llamaron este jueves a sumarse a todos los trabajadores y trabajadoras del país a la Huelga General porque: “…gran parte de las demandas que se están exigiendo en las calles con fuerza, tienen que ver con transformaciones en el mundo laboral como por ejemplo un salario mínimo de $500 mil líquido. No queremos $350 mil bruto con un bono del Estado bastante trucho que no resuelve el problema”.

Así lo anunció el Comité de Huelga Nacional, respaldado por la Mesa de Unidad Social en conferencia de prensa realizada en la sede de la CUT. Horacio Fuentes, presidente de Industrial Chile Constramet y consejero nacional de la CUT, dijo que: “…todas estas organizaciones convocamos este Paro Nacional (…) Hoy, que este Chile despertó para bien, los trabajadores no nos hemos quedado al margen de los procesos que hoy día está empujando el conjunto de la sociedad por un Chile justo, por un Chile mejor (…) Miles de veces marchamos por las calles y nunca nadie nos escuchó”. Agregó que: “…este Comité se pone a disposición de continuar en este proceso de lucha”, puntualizando que el modelo económico imperante: “…tiene una deuda enorme con los trabajadores y trabajadoras de este país”.
Alejandro Lilis, de la Unión Portuarios de Chile, se sumó señalando que: “…hacemos el llamado a esta gran huelga general (…) será un día histórico, un día que estamos haciendo unidad de trabajadores y llamamos a la sociedad, a que se sume a este día y que podamos hacer en conjunto los cambios reales que necesitamos para el país”.

Richard Aranguiz, vocero de la Unión Minera, resaltó la gran demanda de una Asamblea Constituyente, afirmando que: “… es un grito popular, viene desde las bases y es importante que la gente siga expresándose para seguir avanzando. La Asamblea Constituyente no va a venir sola, va a venir porque la vamos a empujar todos juntos”.
Jorge Hernández, presidente del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción y Montaje Industrial, al destacar como “un hecho histórico”, la unidad de trabajadores del sector público y privado, dijo que: “…hoy se está logrando una unidad amplia del movimiento sindical para ponernos a disposición de la lucha que ha comenzado el pueblo (…) La consigna “Chile despertó”, tiene que ser una consigna que logre cambios reales. Eso es lo que está pidiendo el pueblo y eso es lo que están pidiendo las organizaciones sindicales. Gran parte de las demandas que tiene el pueblo, pasa por transformaciones del mundo laboral: Negociación Colectiva, Salario Mínimo que estamos pidiendo sea de $500 mil líquido; no queremos $350 mil con un bono del Estado bastante trucho que no resuelve el problema”.
Juan Moreno, presidente del Sindicato Interempresa Líder-Walmart y encargado del Consejo Ramal del Comercio de la CUT, enfatizó que: “…si no hablamos de salarios dignos, de pensiones dignas, este Chile no va a cambiar. Y aquí los empresarios no pueden pasar piola (…) No puede ser posible que el Estado subvencione a los empresarios. No es posible que el Estado quiera que todos nosotros paguemos ese subsidio, porque al final va a salir de la plata de todos los chilenos”, refiriéndose así al mecanismo del bono estatal que propone el Gobierno para lograr los $350 mil bruto como Ingreso Mínimo Garantizado.
- Transmisión Conferencia Prensa:
http://www.facebook.com/cut.chile/videos/769105993513141/
*Fuente: CUT-Unidad Social
Artículos Relacionados
Indigenas norteamericanos hacen «LÍOS» a empresa transnacional
por Enrique Orellana (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
El regreso del ex Presidente Rafael Correa a Ecuador : «El Pueblo Unido jamás será vencido»
por Internacional
7 años atrás 1 min lectura
Importante reunión en Santiago de Chile por la liberación del Vicepresidente constitucional del Ecuador Jorge Glas
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
7 años atrás 1 min lectura
Convocatoria Movilización Continental contra el Golpe en Brasil – 10 de junio
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
9 años atrás 2 min lectura
Los condenados de la tierra. Frantz Fanon
por Frantz Fanon
7 años atrás 1 min lectura
Argentina: El hambre es un crimen – Ni un pibe menos
por Agencia Pelota de Trapo (Argentina)
9 años atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …