Lula Da Silva está libre. Poco después de las 17.30, una hora después de la orden judicial, el ex presidente de Brasil salió de la cárcel de Curitiba tras 580 días de detención. «Olé, olé, olé, ¡Lula! !Libre¡», gritaron cientos de dirigentes políticos, sindicales y militantes que lo esperaron. «Salí para seguir luchando por el pueblo brasileño», celebró y advirtió que «las ideas no se matan».
«Mucho tiempo pensé en el día de hoy, en que no podría estar aquí con ustedes», confesó el ex presidenta ante los militantes que mantuvieron la campaña por la libertad del líder político frente a la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba.
«Ustedes fueron el alimento de la democracia», agradeció y aseguró que eso le permitió «resistir la canallada que el Estado brasileño hizo conmigo y con el pueblo brasileño».
El líder del PT apuntó contra el actual gobierno brasileño y el Ministerio Público por «buscar criminalizar a la izquierda, al Partido de los Trabajadores y a mí». El ex mandatario agradeció a los integrantes del PT, sindicalistas y militantes que día a día lo acompañaron durante sus 580 días de detención.
La histórica imagen de su liberación quedó retratada junto a la presidenta del Partido de los Trabajadores, Gleisi Hofman; el ex candidato presidencial del PT, Fernando Haddad, y sus abogados Cristiano Zanin Martins y Valeska Martins.
En un acto casi íntimo con quienes lo acompañaron y que contó con la presencia de sus familiares, Lula también se dio el lujo de presentar a su «futura compañera». Durante su detención había sostenido que al salir quería volver a casarse a sus 73 años.
«Orden de liberación Nº700007758894.» Ese era el número de la resolución del juez federal Danilo Pereira Junior que aceptó el pedido de excarcelación del ex presidente Lula Da Silva, luego de que el Supremo Tribunal Federal considerara que no debe comenzar a ejecutarse la pena tras un fallo de segunda instancia.
En las afueras de la cárcel federal de Curitiba, el campamento de militantes que exigió «Lula Livre» desde el 7 de abril de 2018 comenzó a nutrirse de más militantes y seguidores del ex presidente a la espera de su salida después de 579 días de detención.
Minutos después de las 16.15, cuando fue publicada la orden judicial, Lula publicó en su cuenta oficial un video de él entrenando en un gimnasio, el mismo que publicó en la previa de la campaña presidencial 2018 , en la que era el candidato con mayor intención de voto hasta que fue excluido de la competencia electoral por la condena en segunda instancia a partir de la causa Lava Jato investigada por el juez Sergio Moro, actual ministro de Justicia de la gestión de Jair Bolsonaro.
Lula Livre pic.twitter.com/EJRrynjJjE
— Lula (@LulaOficial) 8 de noviembre de 2019
El pedido de excarcelación había sido presentado pocas horas antes por el equipo de abogados de Lula. «Esperamos que pueda expedir de inmediato la orden de liberación, porque no hay ninguna razón para aguardar cualquier otro trámite», había adelantado Cristiano Zanin, letrado del ex presidente tras visitarlo en la sede de la Policía Federal de Curitiba.
*Fuente: Pagina12
Artículos Relacionados
Informe Huelga de Hambre Comuneros en Cárcel de Angol
por Dr. Luis Umaña Rosales (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Carabineros impidió matrimonio de oficial con funcionaria de origen mapuche
por Medios (Chile)
12 años atrás 13 min lectura
Argentina: Hace diez años Zanon era recuperada por sus trabajadores
por Adriana Meyer (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
La prensa alemana revela nuevos datos sobre la complicidad de Benedicto XVI en un caso de pederastia
por C.G. (España)
13 años atrás 2 min lectura
Stephen Hawking se suma al boicot contra Israel
por David Alandete (Jerusalén, Israel)
10 años atrás 3 min lectura
Argentina: El Vaticano aporta prueba del silencio de la curia argentina durante la dictadura
por Ailín Bullentini (Argentina)
9 años atrás 8 min lectura
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
1 día atrás
Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
2 días atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.