La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se retira de la Unidad Social
por Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES)
1 año atrás 3 min lectura
http://www.facebook.com/AsambleaCoordinadoraDeEstudiantesSecundariosChile/videos/419731518927661/
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios declara lo siguiente:
Como estudiantes secundarios somos parte del despertar de Chile, durante años nos hemos mantenido en las calles porque sabemos que esta acción ha permitido poner en la palestra pública no solo los problemas educativos, sino que también, un cuestionamiento profundo al modelo político, económico y social que se ha profundizado en el país desde la dictadura.
Entendemos que el gobierno, el empresariado y la derecha hará todo lo que encuentre a su alcance para deslegitimar el proceso político social que estamos llevando adelante, por ello este proceso también nos debe ubicar a todos los movimientos sociales donde nos corresponde, que es de la mano de los intereses del pueblo.
Desde nuestra histórica posición como ACES, nos hemos enfrentado a diversos sectores que creen que llevando los movimientos sociales a la institucionalidad, ya sea Congreso, mesas de diálogo con el Gobierno, entre otros, se podrán resolver las demandas que se están exigiendo. Sin embargo, este estallido social demuestra que la práctica de “un pie en la calle y la otra en el Congreso” no funciona, y esto, porque más allá de buenas intenciones, entendemos que son espacios que están hechos a la medida de los empresarios, y que la ley se hace en función de fortalecer sus privilegios en contra de las verdaderas necesidades del pueblo.
Es por lo anterior, que siendo coherentes con nuestra práctica y propuesta de construcción, no podemos mantenernos en un espacio que no se declara “independiente de la política institucional”, pues desde ahí nunca se han defendido realmente los intereses de toda la gente, muy por el contrario, le resta importancia a quienes son los actores verdaderamente relevantes en este proceso: que es el pueblo en su conjunto.
No estamos en momento de asumir posiciones tibias ni vacilantes, y creemos que ahora más que nunca es el pueblo quien debe ser el protagonista y constructor de su propia historia. Es imperioso extirpar los oportunismos políticos del medio para que sean las familias de trabajadoras y trabajadores de este país quienes tomen las decisiones, y no aquellos que solo estan sacando la calculadora para ver cuantos votos más podrán acumular en un futuro proceso electoral.
Para finalizar queremos comunicar oficialmente que la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios decide salirse del espacio de coordinación de Unidad Social, que pretendía unificar las luchas de manera transversal y que no existen garantías para que este hermoso despertar del país no termine cocinándose en cuatro paredes con las mismas lógicas de la política de antaño.
El llamado es estar donde el pueblo está, hacemos la invitación a seguir organizándonos en las asambleas territoriales, a los espacios de coordinación de asambleas populares, a seguir compartiendo y pensando que otra sociedad sí puede ser posible, pero por sobre todo a seguir en la calle que es nuestra única garantía porque Chile No se Vende. #ChileNoSeVende
Artículos Relacionados
El juez Ruz acusa a Marruecos de genocidio sobre el pueblo de Sahara occidental y de ocuparlo ilegalmente
por Laura Olías (España)
5 años atrás 17 min lectura
#Chile: Recrudece la represión policial a un pueblo que exige dignidad
por PrensaOPAL
1 año atrás 1 min lectura
Doble paliza de Cuba a Estados Unidos
por Ángel Guerra Cabrera (Cuba)
2 años atrás 4 min lectura
Mariem Hassan, la espléndida cantante, símbolo de la resistencia del pueblo saharaui
por Javier Losilla (España)
4 años atrás 4 min lectura
Comienza la travesía del Winnipeg, el Barco de la Esperanza, siguiendo la ruta de los refugiados españoles Arica-Valparaíso-Santiago
por Comité 80 Años Winnipeg (Arica, Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Capitán (R) Harvey: “El comandante en jefe no puede estar actuando como el Cartel de Cali”
por Rodrigo Aliaga (Chile)
4 horas atrás
El capitán en retiro, Rafael Harvey, conversó con Radio Universidad de Chile sobre la reunión que sostuvo en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados a raíz…
Para esto hay dinero: El nuevo equipo de Carabineros
por Redacción piensaChile
2 días atrás
“Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible”
Pueblo Mapuche, bases de un acuerdo nacional
por Héctor Vega (Chile)
1 día atrás
La propuesta del senador demócrata cristiano Francisco Huenchumilla de una mesa de diálogo de representantes del Estado, agricultores, empresarios forestales y comunidades mapuche presididos por Naciones Unidas ha sido analizada, en parte como positiva por distintas comunidades mapuche.
Marruecos suspende “todo contacto” con Alemania por la postura de Berlín sobre el Sahara Occidental
por Deutsche Welle (Alemania)
1 día atrás
El ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, ha citado “profundos desacuerdos” con Alemania sobre la postura de Berlín sobre el Sáhara Occidental, según los medios locales. …