Joven realiza profundo análisis ante evasión en el Metro y deja callado al panel del «Bienvenidos»
por Pía Correa (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Las manifestaciones registradas en el Metro de Santiago continúan y el descontento por parte de los ciudadanos ante el alza en el pasaje se ha hecho sentir a través de los distintos actos de evasión en la capital. Esta mañana, el matinal Bienvenidos salió a recoger las opiniones de los afectados y se encontró con una joven cuyas palabras sacaron aplausos.
La mujer, que se encontraba en el metro Plaza de Maipú, realizó un exhaustivo análisis social con el que justificó las manifestaciones en el transporte. En primer lugar, defendió el derecho a protestar indicando que están contempladas en la constitución. «Carabineros de Chile debe, y tiene el deber constitucional de resguardar los derechos humanos», dijo.
Luego, habló sobre las bajas pensiones, las reformas al sistema de pensiones para que las personas con enfermedades terminales puedan sacar sus fondos de la AFP. También habló sobre el derecho a la salud, el derecho a la seguridad y el sueldo mínimo. «Significa que hay pobreza», dijo cuando el periodista del Bienvenidos le preguntó sobre su impacto en las manifestaciones.
«Si una persona gasta 50 mil pesos mensuales en locomoción, no puede comer, porque es el gasto del supermercado. Hoy día el crédito, las tarjetas de retail, están supliendo cuestiones como salud, como alimentación. La gente hoy está comprando las cosas con crédito. Y no están comprando cuestiones durables, son cuestiones consumibles como la alimentación», explicó. «El emplazamiento que está haciendo hoy día la nación, es que se suplan las necesidades básicas: educación, vivienda, salud y pensiones dignas», señaló, enumerando todos los aspectos que generan descontento en la sociedad chilena.
*Fuente: Nueva Mujer
Artículos Relacionados
Immanuel Wallerstein: La irresistible decadencia del imperio americano
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 10 min lectura
¿Cómo identificar hoy en Chile a alguien verdaderamente de izquierda?
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canada)
17 años atrás 6 min lectura
Encantadores de serpientes: Rafael Garay y Sebastián Piñera, “ser indio pero no tonto”
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
El fin de la monarquía presidencial electiva y oligárquica
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El costo de no escuchar a la naturaleza
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.