Ecuador: El reclamo y la movilización popular son un Derecho Humano
por Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
6 años atrás 2 min lectura
Pronunciamiento del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
Las redes de comunicación, medios y coordinaciones sociales nucleadas en el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica nos solidarizamos con las distintas expresiones populares del Ecuador que se movilizan contra la imposición de medidas económicas que afectan el bienestar ciudadano.
Medidas que conforman un “Paquetazo” exigido extorsivamente por un organismo que representa intereses financieros de los centros de poder y que invariablemente han conducido por caminos de ajuste, empobrecimiento, desigualdad y sufrimiento para las mayorías.
Por otra parte, rechazamos enérgicamente la instalación de un Estado de Excepción en el hermano país que ha abierto las puertas a la represión y la violencia contra los propios ciudadanos.
Exhortamos firmemente al gobierno ecuatoriano a restituir las garantías constitucionales, entre ellas el Derecho a reunirse, movilizarse y expresarse críticamente con plena libertad.
La suspensión de esas garantías implica además la posibilidad de censura informativa, una violación de derechos humanos que reprobamos y denunciamos. Como comunicadores, además, exhortamos a los medios masivos a cumplir con su función social, a balancear la información y a no reproducir discursos de estigmatización contra los manifestantes ni satanizar a los dirigentes sociales, alejándose de toda veracidad periodística.
Una vez más queda a las claras la necesidad de democratizar la palabra, abriéndola a la diversidad y fortaleciendo a los medios populares y comunitarios cuya misión es dar voz a las legítimas demandas del pueblo.
Desde los distintos rincones de NuestrAmérica expresamos, como ya lo hemos manifestado con anterioridad, nuestro profundo disgusto por la senda de reversión de la integración soberana a la que el gobierno actual del Ecuador ha conducido al país, otrora centro de irradiación de un espíritu de unidad latinoamericana y caribeña.
FORO DE COMUNICACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE NUESTRAMÉRICA (FCINA)
6/10/2019
Más sobre el tema:
El Foro es una iniciativa de redes y medios de comunicación y coodinaciones sociales, comprometidas con la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe.Mas informacion: http://integracion-lac.info
email: foro@integracion-lac.infoSuscripciones: http://listas.integracion-lac.
Contribuciones: https://alainet.org/donacionesMas informacion: https://alainet.org
FaceBook: https://facebook.com/America.
Twitter: https://twitter.com/ALAIinfo
RSS: https://alainet.org/rss.phtml______________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org
Artículos Relacionados
Con los golpistas no se puede negociar sin asesinar la democracia
por INISITRAGUA (Guatemala)
16 años atrás 2 min lectura
En Argentina, Carta Abierta a la "bloguera" Yoani Sanchez: “te proponemos un debate, cara a cara”
por Organizaciones argentinas
12 años atrás 5 min lectura
Allanamiento de Villa Francia: «¡La ministra Carolina Tohá miente!»
por Marianela González (Chile)
9 meses atrás 4 min lectura
Marcha Nacional Mapuche: Desde el sur a Santiago, miércoles 23 noviembre
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
La candidatura de la derecha representa un grave retroceso para los derechos humanos en Chile
por CODEPU (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El CADTM juzga impresentables las proclamas del G8 y denuncia la represión a manifestantes pacífic
por CADTM
18 años atrás 3 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.