Ecuador: El reclamo y la movilización popular son un Derecho Humano
por Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
6 años atrás 2 min lectura
Pronunciamiento del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
Las redes de comunicación, medios y coordinaciones sociales nucleadas en el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica nos solidarizamos con las distintas expresiones populares del Ecuador que se movilizan contra la imposición de medidas económicas que afectan el bienestar ciudadano.
Medidas que conforman un “Paquetazo” exigido extorsivamente por un organismo que representa intereses financieros de los centros de poder y que invariablemente han conducido por caminos de ajuste, empobrecimiento, desigualdad y sufrimiento para las mayorías.
Por otra parte, rechazamos enérgicamente la instalación de un Estado de Excepción en el hermano país que ha abierto las puertas a la represión y la violencia contra los propios ciudadanos.
Exhortamos firmemente al gobierno ecuatoriano a restituir las garantías constitucionales, entre ellas el Derecho a reunirse, movilizarse y expresarse críticamente con plena libertad.
La suspensión de esas garantías implica además la posibilidad de censura informativa, una violación de derechos humanos que reprobamos y denunciamos. Como comunicadores, además, exhortamos a los medios masivos a cumplir con su función social, a balancear la información y a no reproducir discursos de estigmatización contra los manifestantes ni satanizar a los dirigentes sociales, alejándose de toda veracidad periodística.
Una vez más queda a las claras la necesidad de democratizar la palabra, abriéndola a la diversidad y fortaleciendo a los medios populares y comunitarios cuya misión es dar voz a las legítimas demandas del pueblo.
Desde los distintos rincones de NuestrAmérica expresamos, como ya lo hemos manifestado con anterioridad, nuestro profundo disgusto por la senda de reversión de la integración soberana a la que el gobierno actual del Ecuador ha conducido al país, otrora centro de irradiación de un espíritu de unidad latinoamericana y caribeña.
FORO DE COMUNICACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE NUESTRAMÉRICA (FCINA)
6/10/2019
Más sobre el tema:
El Foro es una iniciativa de redes y medios de comunicación y coodinaciones sociales, comprometidas con la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe.Mas informacion: http://integracion-lac.info
email: foro@integracion-lac.infoSuscripciones: http://listas.integracion-lac.
Contribuciones: https://alainet.org/donacionesMas informacion: https://alainet.org
FaceBook: https://facebook.com/America.
Twitter: https://twitter.com/ALAIinfo
RSS: https://alainet.org/rss.phtml______________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org
Artículos Relacionados
Corte Suprema: "…solo con falta o abuso grave se pudo llegar a una sentencia condenatoria"
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Malestar en Argentina: Obama visita el país para el aniversario del golpe de estado de 1976
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
9 años atrás 5 min lectura
Los «Hijos del Mauro» al Presidente de la República de Chile
por Hijos del Mauro (Caimanes, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Carta de José Manuel Zelaya sobre los asesinatos en Bajo Aguan
por José Manuel Zelaya Rosales (Presidente Constitucional de Honduras)
15 años atrás 5 min lectura
Organizaciones chileno canadienses solidarizan con estudiantes chilenos
por Organizaciones Chileno-Canadienses
14 años atrás 3 min lectura
El pueblo colombiano sigue siendo rehén
por Coordinadora Popular Colombiana (París, Francia)
17 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.