Ecuador: El reclamo y la movilización popular son un Derecho Humano
por Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
6 años atrás 2 min lectura
Pronunciamiento del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
Las redes de comunicación, medios y coordinaciones sociales nucleadas en el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica nos solidarizamos con las distintas expresiones populares del Ecuador que se movilizan contra la imposición de medidas económicas que afectan el bienestar ciudadano.
Medidas que conforman un “Paquetazo” exigido extorsivamente por un organismo que representa intereses financieros de los centros de poder y que invariablemente han conducido por caminos de ajuste, empobrecimiento, desigualdad y sufrimiento para las mayorías.
Por otra parte, rechazamos enérgicamente la instalación de un Estado de Excepción en el hermano país que ha abierto las puertas a la represión y la violencia contra los propios ciudadanos.
Exhortamos firmemente al gobierno ecuatoriano a restituir las garantías constitucionales, entre ellas el Derecho a reunirse, movilizarse y expresarse críticamente con plena libertad.
La suspensión de esas garantías implica además la posibilidad de censura informativa, una violación de derechos humanos que reprobamos y denunciamos. Como comunicadores, además, exhortamos a los medios masivos a cumplir con su función social, a balancear la información y a no reproducir discursos de estigmatización contra los manifestantes ni satanizar a los dirigentes sociales, alejándose de toda veracidad periodística.
Una vez más queda a las claras la necesidad de democratizar la palabra, abriéndola a la diversidad y fortaleciendo a los medios populares y comunitarios cuya misión es dar voz a las legítimas demandas del pueblo.
Desde los distintos rincones de NuestrAmérica expresamos, como ya lo hemos manifestado con anterioridad, nuestro profundo disgusto por la senda de reversión de la integración soberana a la que el gobierno actual del Ecuador ha conducido al país, otrora centro de irradiación de un espíritu de unidad latinoamericana y caribeña.
FORO DE COMUNICACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE NUESTRAMÉRICA (FCINA)
6/10/2019
Más sobre el tema:
El Foro es una iniciativa de redes y medios de comunicación y coodinaciones sociales, comprometidas con la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe.Mas informacion: http://integracion-lac.info
email: foro@integracion-lac.infoSuscripciones: http://listas.integracion-lac.
Contribuciones: https://alainet.org/donacionesMas informacion: https://alainet.org
FaceBook: https://facebook.com/America.
Twitter: https://twitter.com/ALAIinfo
RSS: https://alainet.org/rss.phtml______________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org
Artículos Relacionados
«Quiero proponer medidas que pueden ayudar a resolver el misterio del origen del ataque al gasoducto Nord Steam»
por Larry Johnson (EE.UU.)
1 año atrás 9 min lectura
Comunicado internos 6to y 7mo año Medicina Universidad de Chile
por Internos de sexto y séptimo año de Medicina Universidad de Chile
6 años atrás 3 min lectura
Baltasar Garzón y otro/as Juristas envían carta a Piñera por violación a los DD.HH. en Chile
por CLAJUD
6 años atrás 6 min lectura
Denunciamos que el estado chileno no implementa medidas para asegurar que NO SE REPITAN las torturas
por Comisión Ética Contra la Tortura (CECT)
14 años atrás 4 min lectura
Rusia reconoce la independencia de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk
por Actualidad RT
3 años atrás 5 min lectura
Concentración en Madrid, 16.04.2015: "Evitemos el retorno a la confrontación armada en el Sahara Occidental"
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 3 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
40 segundos atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
24 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.