Chile: Trabajadores de KDM que laboran con basura de Región Metropolitana inician huelga por derechos básicos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El Presidente del Sindicato de Trabajadores de KDM Energía, Bryan Ulloa, explicó que los empleados se desempeñan «captando el biogás del relleno sanitario de KDM. Luego lo convertimos en la energía eléctrica que pasa al sistema de interconectado central», y añadió que, «estamos permanentemente expuestos a los gases contaminantes provenientes directo de la basura y los lodos industriales, que en realidad son fecas humanas elaboradas».
Después de cumplir con los tiempos legales de la negociación reglada, frente a la negativa de la empresa a todas las demandas y derechos de los asalariados, se votó de manera unánime la huelga que se hizo efectiva este miércoles 24 de julio, desde las 8.30 horas. La representación de los intereses de la firma, encarnada en el gerente general Rodrigo Pardo, rechazó todas las reivindicaciones de los empleados, prácticamente, arrojándolos a la huelga.
-¿Cuáles son sus demandas centrales?
«Un reajuste a nuestro salario de alrededor de 20 mil pesos mensuales (29 dólares); el incremento del precio de algunos bonos; y un bono de fin de conflicto de 2 millones de pesos (2.900 dólares). Acá nosotros negociamos nuestro contrato laboral cada cuatro años. La última vez que lo hicimos fue el 2015, y sólo obtuvimos el IPC (la indexación de la inflación de entonces). O sea que nuestro salario está retrasado 4 años respecto de la inflación acumulada. De cualquier manera todo el mundo sabe que el costo de la vida, en la práctica, aumenta mucho más que la inflación oficial.»
-¿Y qué propone la empresa?
«Nada. Dejar las cosas tal cual como están. Es más, amenazan con externalizar nuestras funciones y nos dicen que no tienen recursos para mejorar nuestras condiciones salariales y laborales. Ahora bien, hace tres meses despidieron a 50 trabajadores y los finiquitaron con casi mil millones de pesos (un millón 500 mil dólares). ¿Entonces cómo se excusan con que no tienen recursos para retribuir mejor nuestro trabajo?».
El Sindicato está en el día uno de la huelga. Junto con los derechos básicos que exigen a la multinacional KDM Energía, se trata de personas que trabajan con la basura de una ciudad de más de 7 millones de habitantes.
«Lo que más requerimos ahora es la solidaridad de la gente y que se sepa que acá, en un rincón de Til Til, hay una huelga justa de trabajadores», terminó el dirigente Bryan Ulloa.
Quien desee, organización o persona, tender la mano a quienes luchan por sus derechos en un Chile donde el salario es la medida de todas las cosas, y el egoísmo es el enemigo principal del pueblo trabajador, pueden comunicarse con el Presidente del Sindicato, Bryan Ulloa, a través de su número de teléfono móvil 9 5954 3345.
Artículos Relacionados
Nueva constitución y NO a la violencia
por Central Autónoma de Trabajadores de Chile
5 años atrás 3 min lectura
Zanon: Una Fábrica sin Patrones (Fasinpat) desde hace mas de 15 años
por Mauricio Rojas (Argentina)
8 años atrás 8 min lectura
Trabajadores de Walmart concretan una de las huelgas más grandes de los últimos años
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 semanas atrás 1 min lectura
Llamado a la Unidad para defender los derechos de los trabajadores
por Comité Ejecutivo – CAT (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Sodimac y el cotidiano en la huelga del sindicato más grande de Chile
por Yasna Mussa (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …