Bolivia: Asumió como presidente Adriana Salvatierra, la líder del feminismo
por Verónica Zapata (Bolivia)
6 años atrás 2 min lectura
18 de julio de 2019
La Presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Adriana Salvatierra asumió la presidencia interina del Estado Plurinacional de Bolivia, siendo la presidenta más joven de la historia del país, con tan solo 30 años, recientemente cumplidos el 3 de Junio pasado. La ausencia del presidente Evo Morales, quién estuviera de viaje en Argentina para participar de la Cumbre del Mercosur y del presidente en ejercicio, Álvaro García Linera de viaje en México invitado a un foro, determinó el traspaso de mando a la joven legisladora que se realizó a las 19:45 PM del día de ayer.
La constitución política del Estado (CPE) establece que el o la presidente del Senado debe asumir el mandato en ausencia de las dos principales autoridades del ejecutivo.
Desde el triunfo de la revolución en el 2006, las mujeres en Bolivia han protagonizado las grandes conquistas y tienen una representación récord femenina en la Asamblea Plurinacional del 51%, la más alta de América del Sur y la segunda a nivel mundial.
Adriana Salvatierra, cruceña de nacimiento y de profesión politóloga, asumió como Presidenta del Senado de Bolivia el 18 de Enero de este año, y se convirtió en la legisladora más joven de la historia de Bolivia en ocupar ese cargo con tan solo 29 años. Hoy bate otro récord asumiendo la presidencia con 30 años. La legisladora se define feminista, otorgándole un sello enriquecedor al Proceso de Cambio y representa la renovación del liderazgo en las nuevas generaciones. Esta entre los y las 4 jóvenes líderes del país. Su impronta feminista potencia la revolución y la enriquece en un contexto de auge feminista a nivel continental y mundial. Diferentes líderes mundiales han incluido en su agenda las demandas del feminismo, impostergables por el avance de la llamada ola verde, en referencia a una de las principales demandas de este movimiento, la interrupción legal del embarazo. La joven legisladora tiene una posición favorable ante la ILE y le asigna una importancia fundamental al rol de las mujeres y de los jóvenes en el Proceso de Cambio.
La historia de Bolivia esta marcada por las mujeres, por ejemplo Bartolina Sisa, Juana Azurduy, las Mujeres de la Coronilla, Domitila Barrios, etc, quienes abrieron el camino hacia la revolución y fueron ignoradas por la historia, hoy son símbolos del Proceso de Cambio. Desde 1825 cuando Bolivia se independiza hasta 1957 pasaron 127 años para que las mujeres conquistaran el derecho al voto, y fue recién en el 2009 que se institucionalizaron los principios de paridad y equidad con la aprobación de la Constitución Política del Estado. Sin duda en Bolivia la revolución será feminista o no será nada.
-La autora, Verónica Zapata, boliviana, es psicóloga y Lic. en Comunicación .
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
El pecado original de Balfour
por Gideon Levy (Israel)
7 años atrás 5 min lectura
El modelo neoliberal es incapaz de enfrentar la pandemia
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
La matanza de Corpus Cristi (16 de junio de 1987), el recuerdo de los héroes y heroínas del pueblo
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Argentina: «Memoria del Saqueo»
por Fernando E. Solanas (Argentina)
8 años atrás 2 min lectura
La oposición de la “izquierda” cubana y los anexionistas: dos alas de una misma águila
por Arnold August (Cuba)
8 años atrás 7 min lectura
Exigimos desde Suecia: Libertad a los presos políticos de la revuelta en Chile!
por Chile Despertó (Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …