Bolivia: Asumió como presidente Adriana Salvatierra, la líder del feminismo
por Verónica Zapata (Bolivia)
6 años atrás 2 min lectura
18 de julio de 2019
La Presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Adriana Salvatierra asumió la presidencia interina del Estado Plurinacional de Bolivia, siendo la presidenta más joven de la historia del país, con tan solo 30 años, recientemente cumplidos el 3 de Junio pasado. La ausencia del presidente Evo Morales, quién estuviera de viaje en Argentina para participar de la Cumbre del Mercosur y del presidente en ejercicio, Álvaro García Linera de viaje en México invitado a un foro, determinó el traspaso de mando a la joven legisladora que se realizó a las 19:45 PM del día de ayer.
La constitución política del Estado (CPE) establece que el o la presidente del Senado debe asumir el mandato en ausencia de las dos principales autoridades del ejecutivo.
Desde el triunfo de la revolución en el 2006, las mujeres en Bolivia han protagonizado las grandes conquistas y tienen una representación récord femenina en la Asamblea Plurinacional del 51%, la más alta de América del Sur y la segunda a nivel mundial.
Adriana Salvatierra, cruceña de nacimiento y de profesión politóloga, asumió como Presidenta del Senado de Bolivia el 18 de Enero de este año, y se convirtió en la legisladora más joven de la historia de Bolivia en ocupar ese cargo con tan solo 29 años. Hoy bate otro récord asumiendo la presidencia con 30 años. La legisladora se define feminista, otorgándole un sello enriquecedor al Proceso de Cambio y representa la renovación del liderazgo en las nuevas generaciones. Esta entre los y las 4 jóvenes líderes del país. Su impronta feminista potencia la revolución y la enriquece en un contexto de auge feminista a nivel continental y mundial. Diferentes líderes mundiales han incluido en su agenda las demandas del feminismo, impostergables por el avance de la llamada ola verde, en referencia a una de las principales demandas de este movimiento, la interrupción legal del embarazo. La joven legisladora tiene una posición favorable ante la ILE y le asigna una importancia fundamental al rol de las mujeres y de los jóvenes en el Proceso de Cambio.
La historia de Bolivia esta marcada por las mujeres, por ejemplo Bartolina Sisa, Juana Azurduy, las Mujeres de la Coronilla, Domitila Barrios, etc, quienes abrieron el camino hacia la revolución y fueron ignoradas por la historia, hoy son símbolos del Proceso de Cambio. Desde 1825 cuando Bolivia se independiza hasta 1957 pasaron 127 años para que las mujeres conquistaran el derecho al voto, y fue recién en el 2009 que se institucionalizaron los principios de paridad y equidad con la aprobación de la Constitución Política del Estado. Sin duda en Bolivia la revolución será feminista o no será nada.
-La autora, Verónica Zapata, boliviana, es psicóloga y Lic. en Comunicación .
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
Ha muerto Mohamed El Ayubi, patriota saharaui y preso político del ocupante marroqui en Gdeim Izik
por Cristina Martínez (España)
8 años atrás 6 min lectura
Junio saharaui: Un mes de continua represión en el Sáhara Occidental, mientras España acude en apoyo de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
9 años atrás 3 min lectura
Reconocimiento de la soberanía del Pueblo Venezolano
por Medios
7 años atrás 9 min lectura
Amenaza de muerte al ex Presidente Correa, temen por su vida
por Roberto De La Madrid
5 años atrás 1 min lectura
¡URGENTE!: Aislamiento completo en la Cárcel de Alta Seguridad
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.