Bolivia: Asumió como presidente Adriana Salvatierra, la líder del feminismo
por Verónica Zapata (Bolivia)
6 años atrás 2 min lectura
18 de julio de 2019
La Presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Adriana Salvatierra asumió la presidencia interina del Estado Plurinacional de Bolivia, siendo la presidenta más joven de la historia del país, con tan solo 30 años, recientemente cumplidos el 3 de Junio pasado. La ausencia del presidente Evo Morales, quién estuviera de viaje en Argentina para participar de la Cumbre del Mercosur y del presidente en ejercicio, Álvaro García Linera de viaje en México invitado a un foro, determinó el traspaso de mando a la joven legisladora que se realizó a las 19:45 PM del día de ayer.
La constitución política del Estado (CPE) establece que el o la presidente del Senado debe asumir el mandato en ausencia de las dos principales autoridades del ejecutivo.
Desde el triunfo de la revolución en el 2006, las mujeres en Bolivia han protagonizado las grandes conquistas y tienen una representación récord femenina en la Asamblea Plurinacional del 51%, la más alta de América del Sur y la segunda a nivel mundial.
Adriana Salvatierra, cruceña de nacimiento y de profesión politóloga, asumió como Presidenta del Senado de Bolivia el 18 de Enero de este año, y se convirtió en la legisladora más joven de la historia de Bolivia en ocupar ese cargo con tan solo 29 años. Hoy bate otro récord asumiendo la presidencia con 30 años. La legisladora se define feminista, otorgándole un sello enriquecedor al Proceso de Cambio y representa la renovación del liderazgo en las nuevas generaciones. Esta entre los y las 4 jóvenes líderes del país. Su impronta feminista potencia la revolución y la enriquece en un contexto de auge feminista a nivel continental y mundial. Diferentes líderes mundiales han incluido en su agenda las demandas del feminismo, impostergables por el avance de la llamada ola verde, en referencia a una de las principales demandas de este movimiento, la interrupción legal del embarazo. La joven legisladora tiene una posición favorable ante la ILE y le asigna una importancia fundamental al rol de las mujeres y de los jóvenes en el Proceso de Cambio.
La historia de Bolivia esta marcada por las mujeres, por ejemplo Bartolina Sisa, Juana Azurduy, las Mujeres de la Coronilla, Domitila Barrios, etc, quienes abrieron el camino hacia la revolución y fueron ignoradas por la historia, hoy son símbolos del Proceso de Cambio. Desde 1825 cuando Bolivia se independiza hasta 1957 pasaron 127 años para que las mujeres conquistaran el derecho al voto, y fue recién en el 2009 que se institucionalizaron los principios de paridad y equidad con la aprobación de la Constitución Política del Estado. Sin duda en Bolivia la revolución será feminista o no será nada.
-La autora, Verónica Zapata, boliviana, es psicóloga y Lic. en Comunicación .
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
3 meses atrás 1 min lectura
Max Blumenthal desde la Plaza Bolivar en Caracas: El pueblo hace largas cola para firmar la Declaración denunciando la agresión norteamericana
por Mac Blumenthal (Desde Caracas)
7 años atrás 2 min lectura
Actualizado 17.05.2022, 06:14 horas: Aumenta la cantidad de soldados y mercenarios ucranianos de la planta siderúrgica «Azov-Stahl»
por Medios (Rusia)
4 años atrás 3 min lectura
Reproches a la diplomacia española ante la tragedia saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
9 años atrás 3 min lectura
Pesar por repentina muerte del histórico dirigente de la izquierda Gustavo Ruz Zañartu
por Diario UdeChile
3 años atrás 2 min lectura
Carta a Paula Cisternas, presa política en Chile, abril 2020
por Carmen Castillo (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.