España, Francia y Portugal intervendrán en el Tribunal Europeo contra los saharauis
por
6 años atrás 3 min lectura
España es uno de los pocos estados miembro de la UE que intervendrá en los procesos judiciales a favor de Marruecos, solicitando al Tribunal que dé marcha atrás en su decisión de cancelar el tratado de comercio UE-Marruecos en el Sáhara Occidental.
Enfrentado a un furioso Marruecos, que amenaza con poner fin a toda cooperación con la Unión, el Consejo de la Unión Europea se apresuró a recurrir la sentencia.
Ahora parece que un puñado de estados miembro de la UE intervendrán en el proceso de apelación junto al Consejo –por tanto a favor de la posición de Marruecos– para intentar forzar al Tribunal a que se retracte de su decisión. La intervención tendrá lugar durante una audiencia, que probablemente se llevará a cabo este verano.
Los medios marroquíes han indicado que España –junto a Francia y Portugal– intervendrán en el Tribunal. Esto también lo confirmó ‘Africa Intelligence’.
El hecho de que España declare a favor de la posición de Marruecos es asombroso. El 4 de julio de 2014, el Tribunal Superior de Justicia español, la franquista Audiencia Nacional, confirmó que España, no Marruecos, es la potencia administradora del Sáhara Occidental, y que el territorio “no puede ser considerado marroquí”. La sentencia afirma literalmente que los Acuerdos de Madrid de 1975 que repartían el por entonces Sáhara Español entre Marruecos y Mauritania “es nulo y sin efecto legal”.
“Es más que vergonzoso que España, con la responsabilidad histórica que tiene con el pueblo del Sáhara Occidental, elija ponerse del lado de Marruecos, que invadió brutalmente y se anexó el país de los saharauis. España tiene la obligación de ayudar a la descolonización del Sáhara Occidental, pero parece que el gobierno pretende hacer exactamente lo contrario”, dice Alicia Camporro de Western Sahara Resource Watch (WSRW).
También ha habido indicios de que Alemania y Bélgica pudieran estar considerando intervenir. Dos miembros de la derecha del Europarlamento dirigieron una carta el 25 de mayo al gobierno alemán, preguntando si no hay algo de verdad en las alegaciones hechas por la prensa marroquí. El acuerdo agrícola UE-Marruecos entró en vigor en octubre de 2012. Debido a las vagas especificaciones territoriales, el acuerdo no sólo permite la entrada de grandes volúmenes de frutas, verduras y productos pesqueros de Marruecos en el Mercado de la UE, sino también de partes del Sáhara Occidental que Marruecos lleva ocupando desde 1975.
WSRW ha documentado que bienes procedentes del Sáhara Occidental son exportados a la UE. Garantizando las reducciones arancelarias a productos con origen fuera de Marruecos gracias al acuerdo, la UE aplica una posición muy diferente a la de EEUU o los cuatro estados europeos miembros de EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio). Suecia y Holanda también declararon que el tratado de comercio de la UE bajo la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo no puede incluir bienes del Sáhara Occidental.
La ONU está tratando de negociar la paz en el Sáhara Occidental entre Marruecos y el pueblo del Sáhara Occidental, pero Marruecos ha rechazado la entrada al territorio del Enviado Especial y el Secretario-General de la ONU.
*Fuente: LaHaine
Artículos Relacionados
Multitudinaria marcha en Honduras contra presidente Hernández
por RFI (Honduras)
4 años atrás 3 min lectura
Brasil: El gobierno golpista siente la fuerza del movimiento popular
por Emir Sader (Brasil)
5 años atrás 4 min lectura
Guerra psicológica en Venezuela
por Marcelo Colussi (AlaiNet)
5 años atrás 12 min lectura
Honduras se disputa la calle en las manifestaciones por los 10 años del golpe contra Zelaya
por Actualidad RT
3 años atrás 4 min lectura
El homenaje del Papa Francisco al sacerdote mártir boliviano-español Luis Espinal
por Medios Internacionales
7 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.
Mientras continué el gobierno de ese gilipolla España estar sometida al arbitrio de la est