Comunicado de los Presos Políticos Mapuche de la Cárcel de Angol
por Presos Políticos mapuche de la cárcel de Angol (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO PÚBLICO
Cárcel de Angol, lunes 1 de julio de 2019
Los presos políticos mapuche de la cárcel de Angol, nos dirigimos a nuestro pueblo mapuche, organizaciones sociales y grupos de apoyo, saludándoles muy afectuosamente y agradeciendo su respaldo y compromiso manifestado el día 26 de junio cuando convocamos junto a nuestras comunidades y autoridades ancestrales para la celebración del We Tripantu al interior de la cárcel.
Una vez más, la institución de gendarmería, comandada directamente por el ministerio del interior, nos niega nuestro derecho ancestral, cultural y religioso, actuando de forma racista y discriminatoria, negando que todos los asistentes participaran junto a nosotros en esta importante ceremonia.
Demostrando nuevamente con ello, la lógica colonizadora con la que actúa el estado, el gobierno de turno y gendarmería de Chile. Es la misma forma de actuar colonizadora que utilizaron cuando usurparon nuestro territorio en conjunto con las iglesias.
Como mapuche denunciamos al estado de Chile y al gobierno de turno, que ha vulnerado tratados internacionales firmados por ellos mismos, tal como el convenio 169 de la OIT.
Es un derecho humano y una garantía fundamental el respeto a la religiosidad de los pueblos originarios de todo el mundo. El derecho a manifestar su propia religiosidad, y este derecho se nos fue negado arbitrariamente al impedirnos la celebración del Wetripantu.
Hacemos un llamado a no doblegarnos, a continuar con nuestra lucha y resistencia. Y decir a quienes nos vinieron a acompañar ese día que seguimos de pie, con toda la fuerza para continuar luchando hasta conseguir nuestra libertad.

Artículos Relacionados
Denuncian ingreso militares con armamento de guerra a territorio mapuche
por Diario Uchile
9 años atrás 3 min lectura
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
7 días atrás 2 min lectura
Burgos por viaje de Bachelet a La Araucanía: “Le dije a la Presidenta que esto no se podía volver a repetir”
por Paula Campos y Gonzalo Castillo (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Lonco de comunidad mapuche Raquem Pillán es encontrado muerto en Ercilla
por Diario UdeChile
7 años atrás 4 min lectura
Violenta represión sufre marcha por la Resistencia Indígena en Santiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Santiago)
8 años atrás 5 min lectura
Casi un año preso por ejercer su trabajo
por Ernesto Carmona Ulloa (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
29 mins atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Todo abusador llega hasta donde se lo permite la mayoría
por piensaChile
1 hora atrás
02 de octubre de 2025
Este es el mayor ejemplo de que nadie destruirá al pueblo si este está unido. Nos quieren divididos y nos quieren obedientes.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
