Comunicado de los Presos Políticos Mapuche de la Cárcel de Angol
por Presos Políticos mapuche de la cárcel de Angol (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO PÚBLICO
Cárcel de Angol, lunes 1 de julio de 2019
Los presos políticos mapuche de la cárcel de Angol, nos dirigimos a nuestro pueblo mapuche, organizaciones sociales y grupos de apoyo, saludándoles muy afectuosamente y agradeciendo su respaldo y compromiso manifestado el día 26 de junio cuando convocamos junto a nuestras comunidades y autoridades ancestrales para la celebración del We Tripantu al interior de la cárcel.
Una vez más, la institución de gendarmería, comandada directamente por el ministerio del interior, nos niega nuestro derecho ancestral, cultural y religioso, actuando de forma racista y discriminatoria, negando que todos los asistentes participaran junto a nosotros en esta importante ceremonia.
Demostrando nuevamente con ello, la lógica colonizadora con la que actúa el estado, el gobierno de turno y gendarmería de Chile. Es la misma forma de actuar colonizadora que utilizaron cuando usurparon nuestro territorio en conjunto con las iglesias.
Como mapuche denunciamos al estado de Chile y al gobierno de turno, que ha vulnerado tratados internacionales firmados por ellos mismos, tal como el convenio 169 de la OIT.
Es un derecho humano y una garantía fundamental el respeto a la religiosidad de los pueblos originarios de todo el mundo. El derecho a manifestar su propia religiosidad, y este derecho se nos fue negado arbitrariamente al impedirnos la celebración del Wetripantu.
Hacemos un llamado a no doblegarnos, a continuar con nuestra lucha y resistencia. Y decir a quienes nos vinieron a acompañar ese día que seguimos de pie, con toda la fuerza para continuar luchando hasta conseguir nuestra libertad.

Artículos Relacionados
Este lunes comienza el juicio contra Alberto Curamil: Gobierno pide 50 años de prisión para el “Premio Nobel Verde”
por Agencia Pueblo
6 años atrás 4 min lectura
Denuncia del preso político mapuche Guido Carihuentro Millaleo
por Guido Carihuentro Millaleo (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil?
por Diverso Medios
10 meses atrás 4 min lectura
Presos Políticos Mapuche: Apoyamos Marcha del 26 de septiembre en Temuko
por
7 años atrás 1 min lectura
General Soto: Carabinero destruyó tarjeta de memoria porque tenía imágenes «personales»
por Cooperativa.cl
7 años atrás 5 min lectura
Declaración Pública Trawún de Temucuicui-23 de marzo 2019
por Wallmapu Futa Trawun
7 años atrás 1 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.