Comunicado de los Presos Políticos Mapuche de la Cárcel de Angol
por Presos Políticos mapuche de la cárcel de Angol (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO PÚBLICO
Cárcel de Angol, lunes 1 de julio de 2019
Los presos políticos mapuche de la cárcel de Angol, nos dirigimos a nuestro pueblo mapuche, organizaciones sociales y grupos de apoyo, saludándoles muy afectuosamente y agradeciendo su respaldo y compromiso manifestado el día 26 de junio cuando convocamos junto a nuestras comunidades y autoridades ancestrales para la celebración del We Tripantu al interior de la cárcel.
Una vez más, la institución de gendarmería, comandada directamente por el ministerio del interior, nos niega nuestro derecho ancestral, cultural y religioso, actuando de forma racista y discriminatoria, negando que todos los asistentes participaran junto a nosotros en esta importante ceremonia.
Demostrando nuevamente con ello, la lógica colonizadora con la que actúa el estado, el gobierno de turno y gendarmería de Chile. Es la misma forma de actuar colonizadora que utilizaron cuando usurparon nuestro territorio en conjunto con las iglesias.
Como mapuche denunciamos al estado de Chile y al gobierno de turno, que ha vulnerado tratados internacionales firmados por ellos mismos, tal como el convenio 169 de la OIT.
Es un derecho humano y una garantía fundamental el respeto a la religiosidad de los pueblos originarios de todo el mundo. El derecho a manifestar su propia religiosidad, y este derecho se nos fue negado arbitrariamente al impedirnos la celebración del Wetripantu.
Hacemos un llamado a no doblegarnos, a continuar con nuestra lucha y resistencia. Y decir a quienes nos vinieron a acompañar ese día que seguimos de pie, con toda la fuerza para continuar luchando hasta conseguir nuestra libertad.

Artículos Relacionados
Declaración Lof Rofue frente a la represión y la muerte de un funcionario de Carabineros
por Lof Rofue (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
“La desaparición de Julia Chuñil es parte y consecuencia de la corrupción del sistema”
por Villa Grimaldi (Chile)
8 meses atrás 9 min lectura
El sutil desquite de la oralidad
por Edmundo Moure (Galicia, España)
6 años atrás 7 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil? Más de 100 organizaciones internacionales luchan por su aparición con vida
por Adrian R (Migrante argentina)
7 meses atrás 5 min lectura
Propuesta de solución para las relaciones entre nación mapuche y estado chileno
por
9 años atrás 13 min lectura
Comunidades Mapuches manifiestan disposición al dialogo. Carta dirigida al presidente Boric
por Comunidades Mapuche (Wallmapu, Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.