“¡Resistir el ataque contra la historia, la memoria y el pensamiento crítico y emancipatorio!”
por Historiadores (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO
Comité de iniciativa de la declaración ¡RESISTIR EL ATAQUE CONTRA LA HISTORIA, LA MEMORIA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EMANCIPATORIO!
Ante el cerrado rechazo que ha provocado la decisión del MINEDUC y el CNED consistente en reducir la enseñanza obligatoria de Historia, reducirla a una asignatura optativa para tercero y cuarto Medio, en “competencia” con asignaturas como Educación Física, Arte y Religión, los historiadores e historiadores, profesores y profesoras firmantes venimos a puntualizar que:
1.- La definición de las políticas públicas en educación no puede recaer en la opinión de expertos ni tecnócratas interesados en la reproducción de competencias para el desarrollo del modelo actual.
2.- El ejercicio de la ciudadanía no debe ser una herramienta para el consumo de lo social y de lo político, sino más bien de la producción social de los derechos ciudadanos, de forma soberana y con sentido transformador de la sociedad.
3.- La centralidad del pensamiento crítico en el currículo escolar se logra incorporando la enseñanza de las humanidades y las ciencias sociales, donde la Historia es una disciplina fundamental.
4.- La necesidad de construir una democracia presente, actuante y no una escenografía que contenga ritos e instituciones como el actual CNED, compuesto por la misma elite que entra y sale de gobiernos, siempre de espaldas a los actores sociales de la educación.
En relación con ello, declaramos que se hace urgente exigir:
1.- La renuncia de la Ministra de Educación Marcela Cubillos, ante su incapacidad para dirigir los procesos que hagan del derecho a la Educación una realidad para los chilenos y chilenas.
2.- La revisión del Consejo Nacional de Educación en su composición, estructura y sentido ante su actitud contraria a los intereses de la ciudadanía.
3.- La reversión inmediata de la medida adoptada por el CNED y el MINEDUC.
Es por estas demandas que apoyamos decididamente las movilizaciones programadas -en todo el país- por estudiantes y profesores y las acciones que se resuelvan por parte de las Asambleas que hoy se encuentran debatiendo en torno a esta temática.
¡Sin historia no hay futuro!
Chile, 29 de mayo de 2019.
Artículos Relacionados
El 25 de octubre de 2019 se registro la marcha más grande de Chile
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
A cincuenta años del asesinato de Martin Luther King
por Robert Greene II (EE.UU.)
5 años atrás 9 min lectura
Exposición en Villa Grimaldi: «Memoria, nuestra historia»
por Jordi Berenguer (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Nuevo informe de reunión de Agustín Edwards con el jefe de la CIA devela su rol clave en el Golpe
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
9 años atrás 13 min lectura
Al colegio «Alto del Maipo» se le dió vuelta la tortilla: Apoderados y Ex-Alumnos denuncian mentiras de la dirección
por Islita TV (Isla de Maipo, Chile)
1 año atrás 1 min lectura
La máscara marroquí
por Marcos Bartolomé (España)
5 años atrás 14 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
5 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago