Chile. A la Huelga van vendedores de Comercial CCU, empresa del poderoso grupo Luksic
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
A casi dos meses de iniciada la negociación colectiva reglada el pasado 2 de abril, entre los sindicatos de la Comercial CCU de Viña del Mar-Rancagua y Talcahuano, y la firma, totalmente negativa resultó la respuesta corporativa a las demandas de las y los asalariados.
Enrique Lizana Ibaceta, Director del Sindicato Interempresas CCU y Filiales, (Viña/Rancagua), y Tesorero de la Federación Nacional Holding Heineken CCU, señaló que, “Las principales demandas de nuestro petitorio se basan en la equidad. O sea, a un mismo trabajo, una misma remuneración y condiciones laborales. La compañía históricamente ha promovido diferencias entre los trabajadores que realizamos similares funciones, situándonos en posiciones confrontadas al fomentar la desigualdad en las remuneraciones y beneficios. Por eso nosotros buscamos acceder a un solo Contrato Colectivo, con idénticos beneficios y valores para los dos sindicatos”.
-Pero ya se fusionaron los sectores comerciales de las empresas ECCUSA y CCU Chile…
-“Sí. Lo paradójico es que en vez igualar beneficios, se han creado diferencias. Ahora hay empleados de primera y segunda categoría, haciendo el mismo trabajo.”
El dirigente sindical manifestó que, “nuestro objetivo es dar estabilidad económica a los trabajadores. La mayoría somos vendedores cuya remuneración es variable. Ese salario se fabrica mediante el cumplimiento de metas que impone unilateralmente la firma. Al respecto, necesitamos que se aumente el piso mínimo, que hoy se encuentra en $ 320.000 pesos”, y agregó que, “Precisamos incrementarlo a $ 458.669 pesos, que corresponde al 90% de la meta actual. En los últimos 12 meses sólo un 14% de los trabajadores alcanzó menos del porcentaje mencionado”.
-Si se desempeñan con un piso estable, como está probado en otras industrias y otros países, la misma seguridad laboral de los empleados impulsa una superior productividad, una mayor fidelización y compromiso con su quehacer laboral, lo que redunda en mayores ganancias. ¿Qué argumentos usa la empresa para negarse a sus demandas?
-«Las gerencias insisten en mantener condiciones diferentes para cada sindicato. Al punto que, a iguales beneficios darle valores diferentes. Por otra parte, la empresa dice que aumentarnos el piso estable, nos haría perder nuestra “calidad esencial” de vendedor que, según ellos, está en la renta variable. Sin embargo, ese no es un fundamento basado en la realidad, sino en una ideología o prejuicio.
Asimismo, la empresa esgrime que es imposible igualar los beneficios de otros sindicatos, aunque hayan negociado el año pasado, con el pobre argumento de que se trata de negociaciones distintas. Eso es sólo un tecnicismo caprichoso que puede resolverse con voluntad de diálogo.
Finalmente, la compañía ha ofrecido algunos incentivos, pero absolutamente insuficientes para lo que requerimos los trabajadores.”
-Este viernes 31 de mayo se vota la última oferta de la empresa.
-“En efecto. No se trata de la oferta que está en mesa, sino de aquella que se nos entregó como primera contestación a nuestro proyecto y en donde todas las respuestas son negativas. Este lunes 27 de mayo, en asambleas realizadas en diversas localidades, los trabajadores rechazaron la última oferta de la firma, tanto la que está en mesa, como “la oficial”. Así las cosas, debería hacerse efectiva la huelga a partir del quinto día hábil luego de ser votada legalmente el viernes 31 de mayo. En ese período existen instancias de mediación que pueden ser solicitadas tanto por la empresa, como por la Comisión Negociadora. Si fuera ese el caso, eventualmente la negociación podría extenderse hasta el 15 de junio aproximadamente. En el supuesto uso de esa prolongación de las negociaciones, se puede llegar a acuerdo o efectivizar la huelga.”
Actualmente el Directorio de la CCU es presidido por Andrónico Luksic, uno de los empresarios más exitosos de Chile y del mundo. A inicios de mayo, con la participación del Presidente Nacional de Colombia, Iván Duque, la CCU en alianza con la compañía Postobón, crearon la Central Cervecera de Colombia. En la ocasión, el gerente general de la CCU, Patricio Jottar, destacó que este paso “representa el inicio de una fase en que competiremos con determinación en el importante mercado colombiano, siendo un paso muy relevante en el crecimiento de la internacionalización de nuestra compañía”.
Cada una de las partes, CCU y Portobón, aportaron con un capital cercano a los 500 millones de dólares.
Artículos Relacionados
Escuela Político Sindical Teresa Flores invita a inscribirse en sus cursos
por Trabajo Social (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Chile. Nace Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores: La primavera anticipada
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Conversatorio Clotario Blest. Viernes 28, 16:30 horas
por Comité de Defensa de DD.HH y Sindicales (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Argentina: 24 de enero de 2024, Paro Nacional
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Noveno día de Huelga en Minera Florida
por Sindicato de Trabajadores Minera Florida Ltda. (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
¡Solidaridad con los Mineros de Curanilahue, Ahora!
por Comité por la Iniciativa de la Unidad Sindical, CIUS (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.