Investigación analiza cómo el TPP11 entregará soberanía a empresas transnacionales
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura
2 abril, 2019
A raíz de la tramitación en el Congreso Nacional del Tratado Trans Pacífico (TPP 11), la Fundación Friedrich Ebert en Chile apoyó la investigación sobre los beneficios y perjuicios del tratado de libre comercio cuya discusión se ha tornado cada vez más tensa.
Carlos Figueroa Salazar, investigador responsable del estudio El impacto del libre comercio en Chile: contexto, consecuencias y propuestas para fortalecer la democracia sostiene que, desde los años ’90, Chile es el país que más tratados de libre comercio ha firmado.
¿Es la industrialización aún una alternativa?
Chile vivió el cambio a una economía de libre comercio con la promesa de una vida mejor a la que habían logrado los gobiernos populares en los 60’s. Esta promesa, hecha en los años 80’s, continuó al retornar la democracia con el entusiasmo de los gobiernos de la Concertación. Y si bien existen indicadores que podrían hacer pensar que Chile está saliendo del desarrollo medio (disminución de la pobreza, PIB per cápita, entre otros), lo cierto es que estamos estancados en una realidad donde solo el 10% de los chilenos sigue creciendo mientras un 90% mantiene sus ingresos, su acceso a servicios, y no mejora su calidad de vida. Por eso llamó tanto la atención que, en medio de las movilizaciones sociales el 2013, el Banco Mundial proclamara que Chile era un país de ingresos altos ($21.590). El desglose de estos números nos muestra una verdad cruda que aún permanece vigente: es el 10% más rico el que se lleva el premio grande, mientras que el 90% restante permanece estancado, ganando menos de 750 dólares al mes.»
Para bajar el documento completo del estudio, haga clic sobre este enlace: El impacto del libre comercio en Chile: contexto, consecuencias y propuestas para fortalecer la democracia
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Pasaje del Transantiago se incrementa en 20 pesos
por Radio U de Chile
14 años atrás 2 min lectura
Tesis sobre Podemos y la “revolución democrática” en el Estado español
por Raúl Zelik (España)
10 años atrás 13 min lectura
Estados Unidos: Preparan al general Mattis contra Trump
por Manuel E. Yepe (AlaiAmlatina)
9 años atrás 4 min lectura
La máquina política para destruir a Daniel Jadue
por Editor La Humanidad (Uruguay)
12 meses atrás 15 min lectura
La crisis del éxito: “Chile un país al margen de la ley nacional e internacional”
por Prof. Moreno Peralta (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Macri y seis meses de gobierno para alfombrar la inserción subordinada
por Julio C. Gambina (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
28 segundos atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …