Colombia: «Mienten las mentiras»
por Beatriz Fernández (Colombia)
6 años atrás 2 min lectura
«En los últimos ocho años, más de 700 líderes sociales fueron asesinados. De estos 532 se presentaron entre el año 2000 y el 2017 (Fuente: ONG «Somos Defensores»),26 en 2019. Es decir 170 en 2018 y hasta el momento 26 en 2019. Es decir, en promedio cada tres días está siendo asesinado un defensor de derechos humanos en Colombia, siendo las zonas rurales, donde más se presentan estos homicidios, las más vulnerables.»
Cuando se publicó por primera vez en 2017 nadie imaginó que describía con dos años de anticipación en lo que se convertiría el gobierno de Iván Duque para Colombia.
Las mentiras del títere
Durante el balance de los 100 días de su Gobierno, el títere Iván Duque dijo que en lo que lleva en la Casa de Nariño la criminalidad ha disminuido en el país y que se han podido recuperar zonas que antes pertenecían a los llamados jíbaros.
“Solamente el plan El que la hace la paga ha producido más de 582 acciones operacionales, hemos capturado más de 50 mil delincuentes, tenemos más de 10 mil delincuentes que están en un proceso de judicialización inmediata, y además, hemos ampliado una red de participación cívica que se ha juntado a la Línea 167, que ha permitido a muchos colombianos denunciar el crimen organizado y enfrentarlo con efectividad”.
Lo diciente es que los registros del Instituto nacional penitenciario, los carceleros de mafia, muestran un aumento solo de 1.269 presos de julio a octubre, luego donde metió el títere a los pobres que según el había detenido?.
Así le mienten la país, descaradamente y con la complicidad de los periodistas o paramilitares de micrófono.
Artículos Relacionados
Mariano Puga: un hombre que trascendió.
por Aquiles Córdova (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Comunicado: “Luis Emilio Recabarren: 100 años de Conciencia Social y Legado Sindical”
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 meses atrás 2 min lectura
Judíos contra el sionismo (Recado para Carmen Hertz y Daniel Jadue)
por José Steinsleger (México)
1 año atrás 5 min lectura
Fiscalía investiga a Ricardo Ezzati por eventual nuevo caso de encubrimiento
por El Dínamo
7 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.