Vuelco en Iquique en el caso de los tres soldados muertos
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Familiares de soldado que disparó contra superiores, acusan que estaba castigado hace más de un mes, con tratamiento psicológico y que igual lo obligaron a hacer guardia.
16 marzo, 2019

El joven, Marco Antonio, era el menor de 4 hermanos, el regalón de todos, por lo que la familia, -que tiene residencia en la comuna de Alto Hospicio-, no se resigna ni se consuela con la tragedia. Pese a que se enteraron en la tarde, estuvieron hasta la noche en el Regimiento, a la espera de tener más información, sin poder convencerse de lo sucedido. “El Ejército tendría que haberlo dado de baja”, señalan.
En primer lugar, insisten en que el Ejército debió haberlo dado de baja, porque el joven ya tenía en su historial, un intento de suicidio. Su hermano Diego, desde las afueras del Regimiento de Caballería Blindada, ex Regimiento de Telecomunicaciones, dijo que Marco vivía una tensa situación al interior del regimiento, por sufrir hostigamiento de sus propios compañeros.
“Habían muchos robos y lo acusaban a él, lo que es imposible porque fuimos educados con fuertes valores. Eso y otros episodios en que lo molestaban, y quizás otras cosas que no nos contó, lo llevaron a intentar suicidarse”.
“Lo peor –añade- es que con ese antecedente de intento de suicidio y habiendo sido sometido a tratamiento psicológico, el Ejército debió haberlo dado de baja”.
Contó que hace poco más de un mes, su hermano hoy fallecido, llegó atrasado al Regimiento, por lo que fue castigado. “Imaginamos que el castigo le hizo mucho daño, sobre todo por su condición psicológica y estar un mes ahí, sin ver a su familia”.
Contó el acongojado hermano, que este fin de semana, Marco Antonio tampoco salió de franco y no pudo reunirse con su familia, “que era lo que más quería, estar con nosotros”.
Diego apuntó a que uno de los superiores de su hermano, con quienes hacía guardia, lo habría acusado de haberle robado el celular. “Queremos que se investigue bien todo esto, porque mi hermano también habría recibido primero un balazo en su pierna. Queremos que esto se aclare a la brevedad, por ahora no lo podemos asegurar, pero es una información que manejamos”.
Durante la noche de este sábado 16, la familia tomó contacto con organizaciones de DDHH de Iquique y se espera que este lunes, el INDH, que dirige Lorena de Ferrari, también se haga parte del caso, al menos reuniendo los antecedentes de los hechos.
¿RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL?
De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la familia, es fundamental que en la investigación establezca si el soldado estaba con tratamiento piscológico por intento de suicidio. De ser así, determinar si procede que continuara en servicio militar. En caso que sí proceda, ¿es posible que se entregue un arma a una persona que intentó acabar con su vida y que está con tratamiento psicológico?
Otro antecedente que debe determinar la investigación es el por qué se asignó al soldado Velásquez González a cumplir como centinela de guardia. Informaciones preliminares señalan que a él no le tocaba guardia, pero debió cubrir el turno por ausencia de otro soldado.
Finalmente, es clave lo que diga la autopsia y que despeje cuántos impactos de bala hay en el cuerpo del soldado y si hay uno en su pierna. A la vez, si hay evidencias que uno de los militares ultimados, hubiera disparado.
NOTA RELACIONADA
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
Venezuela: ¿Trampas en las elecciones primarias opositoras?
por Alfredo G. Pierrat (Venezuela)
13 años atrás 3 min lectura
Nuevo gesto de Cuba con África por el ébola es aplaudido en Estados Unidos
por Patricio López (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Manifestantes marcharon en Santiago pidiendo aclarar muerte de dirigente sindical Juan Pablo Jiménez
por Medios Nacionales
12 años atrás 5 min lectura
Manager de Juanes al presidente Uribe: Le pedimos que no asista al concierto
por Funcaba (Colombia)
17 años atrás 1 min lectura
Sociedad civil de Temuko rechaza actuación del gobierno y convoca a marcha en apoyo a huelguistas
por José Luís Vargas (Temuco, Wallmapu, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
La corrupción en la Fuerza Aérea chilena: El hombre en las sombras
por Luis Narvaez / La Nación Domingo
17 años atrás 10 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.