Vuelco en Iquique en el caso de los tres soldados muertos
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Familiares de soldado que disparó contra superiores, acusan que estaba castigado hace más de un mes, con tratamiento psicológico y que igual lo obligaron a hacer guardia.
16 marzo, 2019

El joven, Marco Antonio, era el menor de 4 hermanos, el regalón de todos, por lo que la familia, -que tiene residencia en la comuna de Alto Hospicio-, no se resigna ni se consuela con la tragedia. Pese a que se enteraron en la tarde, estuvieron hasta la noche en el Regimiento, a la espera de tener más información, sin poder convencerse de lo sucedido. “El Ejército tendría que haberlo dado de baja”, señalan.
En primer lugar, insisten en que el Ejército debió haberlo dado de baja, porque el joven ya tenía en su historial, un intento de suicidio. Su hermano Diego, desde las afueras del Regimiento de Caballería Blindada, ex Regimiento de Telecomunicaciones, dijo que Marco vivía una tensa situación al interior del regimiento, por sufrir hostigamiento de sus propios compañeros.
“Habían muchos robos y lo acusaban a él, lo que es imposible porque fuimos educados con fuertes valores. Eso y otros episodios en que lo molestaban, y quizás otras cosas que no nos contó, lo llevaron a intentar suicidarse”.
“Lo peor –añade- es que con ese antecedente de intento de suicidio y habiendo sido sometido a tratamiento psicológico, el Ejército debió haberlo dado de baja”.
Contó que hace poco más de un mes, su hermano hoy fallecido, llegó atrasado al Regimiento, por lo que fue castigado. “Imaginamos que el castigo le hizo mucho daño, sobre todo por su condición psicológica y estar un mes ahí, sin ver a su familia”.
Contó el acongojado hermano, que este fin de semana, Marco Antonio tampoco salió de franco y no pudo reunirse con su familia, “que era lo que más quería, estar con nosotros”.
Diego apuntó a que uno de los superiores de su hermano, con quienes hacía guardia, lo habría acusado de haberle robado el celular. “Queremos que se investigue bien todo esto, porque mi hermano también habría recibido primero un balazo en su pierna. Queremos que esto se aclare a la brevedad, por ahora no lo podemos asegurar, pero es una información que manejamos”.
Durante la noche de este sábado 16, la familia tomó contacto con organizaciones de DDHH de Iquique y se espera que este lunes, el INDH, que dirige Lorena de Ferrari, también se haga parte del caso, al menos reuniendo los antecedentes de los hechos.
¿RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL?
De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la familia, es fundamental que en la investigación establezca si el soldado estaba con tratamiento piscológico por intento de suicidio. De ser así, determinar si procede que continuara en servicio militar. En caso que sí proceda, ¿es posible que se entregue un arma a una persona que intentó acabar con su vida y que está con tratamiento psicológico?
Otro antecedente que debe determinar la investigación es el por qué se asignó al soldado Velásquez González a cumplir como centinela de guardia. Informaciones preliminares señalan que a él no le tocaba guardia, pero debió cubrir el turno por ausencia de otro soldado.
Finalmente, es clave lo que diga la autopsia y que despeje cuántos impactos de bala hay en el cuerpo del soldado y si hay uno en su pierna. A la vez, si hay evidencias que uno de los militares ultimados, hubiera disparado.
NOTA RELACIONADA
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
¿Qué hará Erdogan? Rusia muestra datos de la venta ilegal de petróleo del EI a Turquía
por Actualidad RT
10 años atrás 5 min lectura
Central Obrera Boliviana pide diálogo y advierte defenderá democracia
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
Alianza y Concertación en picada contra Boric y Jackson por pedir una rebaja del 50% de la dieta parlamentaria
por Medios Nacionales
11 años atrás 3 min lectura
Ejército sirio próximo a dominio estratégico de zona central del país
por Equipo Nizkor
12 años atrás 5 min lectura
Honduras: Anuncian cierre de radio Globo una las pocas emisoras objetivas
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 5 min lectura
Velasco: Transantiago se autorizó por «información equívoca»
por La Nación (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…