Vergonzoso papel de la Usach: Demostrar que medidores inteligentes miden el mismo consumo que los convencionales
por
2 años atrás 5 min lectura
piensaChile publicó el 6 de marzo el siguiente artículo:
Investigación de Universidad holandesa: Muchos Medidores de corriente digitales funcionan mal
por Aha24x7.com (Alemania-Holanda)
Publicado el 6 marzo, 2019
Lo publicamos como parte de nuestro esfuerzo por tratar de ayudar en la defensa de los intereses de la amplia ciudadanía, que se enfrenta hoy a las empresas distribuidoras de energía, sin ningún apoyo, ni del estado, ni de los representantes políticos, que aprueban leyes que dañan fuertemente sus intereses, permitiendo la creación de condiciones legales que dejan las manos libres a las grandes empresas transnacionales que operan en el país, para que sigan aumentando sus ganancias a través de la prestación de servicios cada vez de peor calidad y menos control.
Nos llama profundamente la atención que entidades como la Universidad de Santiago hagan uso del prestigio que gozan en el país, como universidad progresista y democrática, para realizar acciones que nada tienen que ver con la objetividad científica, tecnológica, que debiera observar, con el objeto de dejar sin argumentos a la ciudadanía en sus esfuerzos por defender sus derechos.
piensaChile no cuenta con el personal especializado que desearía disponer para desenmascarar esta acción, pero haciendo uso del simple conocimiento que nos da el disponer de un par de profesionales universitarios, para hacer las preguntas y observaciones pertinentes, que demuestran el absurdo y triste rol jugado por el Departamento de Energía Eléctrica de la Universidad de Santiago.
El director del Departamento de Energía Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, afirmó que «no se detectaron desviaciones que pudiesen provocar mediciones erradas».
08 de Marzo de 2019 15:32
Luego del polémico anuncio de cambio de los antiguos medidores por los nuevos dispositivos «inteligentes», y tras la afirmación del Presidente Sebastián Piñera, que el costo deberá ser asumido por los usuarios, surgieron críticas que apuntaban al desempeño de los medidores inteligentes en otros países.
NdR piensaChile: Basta con ingresar a internet, para acceder a reportes, artículos y paper que muestran que los problemas que presenta la medición de electricidad con equipos electrónicos, llamados «inteligentes» afecta a países mucho más desarrollados que el nuestro, países donde existen fuertes controles a las empresas de servicio para salvaguardar los intereses de los consumidores.
Por esta situación, al Departamento de Ingenería Eléctrica de la Universidad de Santiago (USACH), se le encargó realizar diversas pruebas que revelaran el trabajo de los medidores inteligentes, considerando varios electrodomésticos y el uso de estos, en situaciones comunes.
NdR piensaChile: ¿Quién le encargó «realizar diversas pruebas»? ¿Cuáles fueron esa pruebas encargadas? ¿Cómo es posible que la USACH, universidad pública, se preste para realizar «pruebas» por encargo de empresas privadas que tratan de desarmar las dudas y argumentos de la ciudadanía?
El estudio que empleó dos horas de trabajo, y que centró su atención en que no se produjeran distorsiones en la medición, concluyó que todos los aparatos registraron valores de consumo de energía similares.
NdR piensaChile: Para decirlo de un manera diplomática, nos resulta difícil creer que el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago haya realizado un «estudio» en el cual, según se informa en el párrafo anterior, «empleó dos horas de trabajo«, centrando la atención «en que no se produjeran distorsiones en la medición«. O la nota periodística está mal redactada o, sencillamente, lo que la USACH ha hecho es prestar un servicio a una empresa privada para ayudarla a descalificar, por infundados, los reclamos de cientos de miles de consumidores de electricidad.
MIRA TAMBIÉN: Medidores Polémicos: Las controversias por los dispositivos inteligentes
El director del Departamento de Energía Eléctrica de la USACH, Humberto Verdejo, explicó que «las pruebas realizadas por nuestro laboratorio, muestran que los medidores inteligentes capturan el consumo de la misma forma que lo realizan los medidores convencionales. No se detectaron desviaciones que pudiesen provocar mediciones erradas».
NdR piensaChile: ¿Cómo es posible que un Director de Departamento pueda concluir, luego de 2 horas de pruebas, que dos tecnologías tan diferentes operan con la misma exactitud?. Es sabido que muchos los equipos que hoy se instalan en los hogares poseen lo que se llama «circuitos no lineales», cuyo funcionamiento produce peaks de corriente y voltaje que afecta de diferente forma a los medidores. Es sabido que los medidores, según sea su fabricante, están construidos haciendo uso de diferentes principios ( “bobina Rogowski“, “sensor Hall” , «Rotación de Faraday», «Shunt de corriente», etc.) A continuación presentamos una tabla que muestra algunos de los principios más usados en la medición de corriente, y los diferentes factores que influyen en la calidad de sus mediciones, por lo cual, no existen, prácticamente, dos medidores iguales.
«Los medidores cumplen con estándares internacionales de la Comisión Electrotécnica Internacional y antes de instalarlos cada uno es calibrado por un laboratorio externo autorizado por la Supertintendencia de Electricidad y Combustible», agregó el director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo.
NdR piensaChile: ¿Cómo es posible que se afirme lo anterior, cuando, como informa CiperChile, aún «no esta lista la norma técnica que define las características de esos aparatos, ese mercado ya se configuró como un “monopolio legal” de las distribuidoras: Enel ya instaló 250 mil nuevos medidores en Santiago«? Hay que resaltar que los medidores que ha instalado ENEL son fabricados por una empresa de su propiedad. Por simple lógica y transparencia comercial, la Distribuidora «no puede ser juez y parte», es decir, no puede cobrar, midiendo el producto entregado por un equipo de su fabricación.
El informe de la USACH, además destacó algunas de las características de los nuevos medidores inteligentes, donde realzaron: la lectura y programación remota de errores; comunicación bidireccional cliente-empresa; detección de alteraciones de consumo; beneficios para vender la energía de paneles fotovoltaicos; e integrarse con otros servicios como gas y agua.
NdR piensaChile: Nos surge de inmediato una primera pregunta al director de la USACH ¿Cuantos chilenos van a tener los medios para adquirir paneles fotovoltaicos y vender electricidad a ENEL? Esa no es más que una afirmación ‘marketera’, que suena bien y ayuda a vender bien el producto que le encargaron ‘blindar’
*Fuente: AhoraNoticias_Mega
Artículos Relacionados
Energía para el expolio: lo que Marruecos y Siemens esconden en la COP22, Marrakech
por Western Sahara Resource Watch
4 años atrás 3 min lectura
Por un debate nacional: ¿Petroperú debe ser privatizada?
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
5 años atrás 8 min lectura
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
por Organizaciones Sociales y Ambientalistas (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Marc Roselló: "Un país que no toma la decisión de caminar hacia el modelo renovable está quedándose atrás"
por La Entrevista del Mes
5 años atrás 1 min lectura
Fuerte ofensiva comunicacional inician defensores del Río Puelo
por Alejandro Gonzalez Galeno (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Investigación de Universidad holandesa: Muchos Medidores de corriente digitales funcionan mal
por Aha24x7.com (Alemania-Holanda)
2 años atrás 5 min lectura
La historia de tres presos políticos de San Antonio
por Medios
1 día atrás
El dia 3 de marzo de 2020, Jordano Santander Riquelme, Jorge Hernández Urrea y Claudio Bravo jóvenes de la localidad de San Antonio, fueron detenidos por personal de la PDI aproximadamente a las 7:00 hrs.
Dentro del cuartel de la PDI, los jóvenes fueron brutalmente torturados, sin derecho a comunicarse con sus familiares, les quitan los celulares, los desnudaron, los golpeaban en la cabeza para no dejar marcas, pero de todas formas les golpearon el cuerpo, incluso Jorge recibe un fuerte golpe en su rostro y Jordano recibe golpes en su espalda.
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 días atrás
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de derechos humanos.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
2 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.