Orbán: La Unión Europea ha caído en el hoyo que cavó para Rusia
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
28 octubre 2022 12:29 GMT
El bloque comunitario insiste en «que sigamos cavando. Los húngaros decimos que es mejor que intentemos salir de él«, afirmó el primer ministro.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, declaró este viernes que las sanciones de la Unión Europea (UE) que pretenden «castigar» a Rusia por su operativo en Ucrania están perjudicando al propio bloque comunitario.
«Ideamos un plan para cavar un hoyo para los rusos, pero caímos en él. La UE dice que sigamos cavando. Los húngaros decimos que es mejor que intentemos salir de él», aseveró Orbán en una entrevista con la radio Kossuth.
En este contexto, indicó que estas medidas, que han provocado la crisis energética, están detrás de los altos niveles de inflación que acechan a los países europeos. «Si no hubiera sanciones, si viniera un hada y las eliminase, y los precios se reducirían a la mitad inmediatamente», apuntó.
Según afirmó, actualmente la cantidad total de energía que entra en la UE «es inferior a la que consumimos en un año». Para compensar la escasez, el primer ministro indicó que se puede consumir menos o importar de otros lugares, para lo cual, no obstante, hay obstáculos.
«Está claro que todo el mundo intenta aprovecharse de la situación de Europa», señaló, agregando que EE.UU. pretende obtener beneficios y vender el gas al continente europeo a un precio varias veces superior al de producción. Aseguró también que el problema de la escasez no afectará a su país, dado que el Gobierno firmó un contrato a largo plazo con Rusia que garantiza el suministro de gas.
Desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, el pasado 24 de febrero, Budapest se ha mantenido en una posición de relativa neutralidad. Así, se negó a suministrar armas a Kiev y ha criticado en reiteradas ocasiones las sanciones de la UE contra Moscú.
*Fuente: Actualidad RT
Las manifestaciones contra el gobierno checo van creciendo de día en día
En la capital checa, Praga, y en otras ciudades del país, miles de personas se manifestaron contra el rumbo prooccidental del gobierno, contra las sanciones antirrusas y contra el apoyo a Ucrania.
Los manifestantes salieron a la calle con lemas como «No queremos un gobierno de destrucción nacional» y «Basta de subidas de precios». Exigen la dimisión del Primer Ministro Petr Fiala.
Las protestas masivas contra el curso de la política se han celebrado repetidamente en Praga desde septiembre. A la primera, a principios de septiembre, asistieron 70.000 personas.. ¡La de hoy sobrepasó las 100.000!
Y en Francia la situación no se ve mejor
Artículos Relacionados
El prontuario de Patricio Melero, nuevo Ministro del Trabajo
por Radio Usach
4 años atrás 1 min lectura
Chile: La votación más importante de nuestras vidas
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
1972: Un verano feliz
por Alejandro Segovia López (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Cuando Japón negó el 2002 visa a Maradona: «Yo no les tiré una bomba atómica»
por Medios Internacionales
9 meses atrás 1 min lectura
Confiemos en nosotros y en nuestras capacidades
por Radio Plaza de la Dignidad
5 años atrás 1 min lectura
A tres años de los incendios: ¿Quién quemó el Metro?
por Josefa Barraza Díaz (Chile)
2 años atrás 14 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.