India: Entre la miseria y la opulencia
por DW Documental
7 años atrás 2 min lectura
En la actualidad, solo en Estados Unidos y Chinas hay más multimillonarios que en India. Algunos son famosos como estrellas del pop y se los venera como tales. Sus cuentas de redes sociales tienen millones de seguidores en un país donde más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, no tiene electricidad ni agua fresca. A los súper ricos de India los llaman «los nuevos maharajás». Los orígenes de su riqueza ilimitada son tan diferentes como el concepto de valores y los proyectos de vida de los multimillonarios: Evan Luthra, de 23 años de edad, usa el capital inicial de su padre para invertir en nuevas ideas de la industria del software. Le encanta el lujo, se cita en los lugares más de moda del mundo con la joven plutocracia y está activo en todas las redes sociales. Abhimanyu Alsisar, el sobrino del maharajá de Jaipur, dirige una cadena de hoteles de lujo en los antiguos palacios de India e invierte en eventos musicales. Kalpana Saroj es de la casta más baja de la India y ha pasado de ser una mujer indigente a multimillonaria. No olvida jamás su origen social y ayuda a los agricultores sin recursos de su país con atención médica y donaciones monetarias. Vijay Mallya ama la velocidad y tiene su propia escudería de Fórmula 1, pero no puede volver a su ciudad natal porque allí lo espera una larga pena de prisión por bancarrota fraudulenta y evasión fiscal. El documental es el resultado de una investigación de seis meses y brinda una perspectiva profunda de la vida cotidiana y profesional de gente increíblemente rica de la India.
Artículos Relacionados
8 de Marzo, charla de Daniela Catrileo: “A cada hermana con corazón de weichafe”.
por Francisca Javiera Palma (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Las AFP’s como cajeros automáticos de las grandes empresas y políticos corruptos
por Alexis Viveros (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
El primer buque petrolero iraní que transporta combustible a Caracas entra en aguas territoriales de Venezuela
por Actualidad RT
5 años atrás 2 min lectura
«Mercado y sociedad. La utopía política de Frederich Hayek»
por Jaime Vergara Estévez (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Chile: otra vez el desarrollo frustrado
por Roberto Pizarro (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Transición ecológica hacia una sociedad biocentrada
por Leonardo Boff (Brasil)
5 años atrás 18 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”