India: Entre la miseria y la opulencia
por DW Documental
6 años atrás 2 min lectura
En la actualidad, solo en Estados Unidos y Chinas hay más multimillonarios que en India. Algunos son famosos como estrellas del pop y se los venera como tales. Sus cuentas de redes sociales tienen millones de seguidores en un país donde más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, no tiene electricidad ni agua fresca. A los súper ricos de India los llaman «los nuevos maharajás». Los orígenes de su riqueza ilimitada son tan diferentes como el concepto de valores y los proyectos de vida de los multimillonarios: Evan Luthra, de 23 años de edad, usa el capital inicial de su padre para invertir en nuevas ideas de la industria del software. Le encanta el lujo, se cita en los lugares más de moda del mundo con la joven plutocracia y está activo en todas las redes sociales. Abhimanyu Alsisar, el sobrino del maharajá de Jaipur, dirige una cadena de hoteles de lujo en los antiguos palacios de India e invierte en eventos musicales. Kalpana Saroj es de la casta más baja de la India y ha pasado de ser una mujer indigente a multimillonaria. No olvida jamás su origen social y ayuda a los agricultores sin recursos de su país con atención médica y donaciones monetarias. Vijay Mallya ama la velocidad y tiene su propia escudería de Fórmula 1, pero no puede volver a su ciudad natal porque allí lo espera una larga pena de prisión por bancarrota fraudulenta y evasión fiscal. El documental es el resultado de una investigación de seis meses y brinda una perspectiva profunda de la vida cotidiana y profesional de gente increíblemente rica de la India.
Artículos Relacionados
Diputada Pamela Jiles revela lista de parlamentarios que aprobaron cobro de nuevos «medidores inteligentes»
por Pamela Jiles (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Elecciones presidenciales y paradigmas culturales
por Iván Vera-Pinto Soto, (Iquique, Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Bajo la Lupa: El nuevo orden multipolar lo decidirá la guerra energética, no Ucrania
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
3 años atrás 3 min lectura
José Gabriel Palma, los Tratados de Libre Comercio y la Nueva Constitución
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Con vacuna, o sin vacuna, es el final del juego
por Mario Briones R.(Chile)
5 años atrás 13 min lectura
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 horas atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
Deuda y valor trabajo en la economía del siglo XXI
por Héctor Vega (Chile)
3 horas atrás
17 de julio de 2025
En Marx existe una opción ética cuando en la noción de valor trabajo, al abordar la distribución del producto, surgen todos aquellos factores que no cubre la remuneración del trabajo a saber, salud, educación, alimentos, agua potable, condiciones de vida, hábitat, pensiones… (los llamados bienes públicos) pero necesarios para su reproducción como trabajador.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…