India: Entre la miseria y la opulencia
por DW Documental
6 años atrás 2 min lectura
En la actualidad, solo en Estados Unidos y Chinas hay más multimillonarios que en India. Algunos son famosos como estrellas del pop y se los venera como tales. Sus cuentas de redes sociales tienen millones de seguidores en un país donde más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, no tiene electricidad ni agua fresca. A los súper ricos de India los llaman «los nuevos maharajás». Los orígenes de su riqueza ilimitada son tan diferentes como el concepto de valores y los proyectos de vida de los multimillonarios: Evan Luthra, de 23 años de edad, usa el capital inicial de su padre para invertir en nuevas ideas de la industria del software. Le encanta el lujo, se cita en los lugares más de moda del mundo con la joven plutocracia y está activo en todas las redes sociales. Abhimanyu Alsisar, el sobrino del maharajá de Jaipur, dirige una cadena de hoteles de lujo en los antiguos palacios de India e invierte en eventos musicales. Kalpana Saroj es de la casta más baja de la India y ha pasado de ser una mujer indigente a multimillonaria. No olvida jamás su origen social y ayuda a los agricultores sin recursos de su país con atención médica y donaciones monetarias. Vijay Mallya ama la velocidad y tiene su propia escudería de Fórmula 1, pero no puede volver a su ciudad natal porque allí lo espera una larga pena de prisión por bancarrota fraudulenta y evasión fiscal. El documental es el resultado de una investigación de seis meses y brinda una perspectiva profunda de la vida cotidiana y profesional de gente increíblemente rica de la India.
Artículos Relacionados
"Las plantas transgénicas producen proteínas distintas a lo que era de esperar"
por Tsiporah Grignon (La Aldea del Sur)
10 años atrás 16 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 meses atrás 4 min lectura
¿Triunfó el capitalismo? ¿Tenemos hoy más libertad?
por Medios
2 años atrás 11 min lectura
«La Educación Pública que queremos»
por Dr. Carlos Díaz Marchant (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
La democracia digital y el futuro
por Renata Ávila (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.