Los testimonios de los ex presos políticos de la dictadura que acusan a Cheyre de torturas
por El Mostrador
6 años atrás 5 min lectura
7 febrero, 2019

Poco después del golpe de Estado de 1973, el entonces teniente Juan Emilio Cheyre comenzó su estadía en La Serena, período clave de su vida, ya que justo en esa época habrían sucedido los hechos que lo tienen hoy como procesado en calidad de autor del delito de aplicación de tormentos.
Son 24 los denunciantes que dicen haber sido torturados entre el 11 de septiembre y el 25 de noviembre de 1973, delitos por los cuales fueron procesados Cheyre y el coronel (r) Ariosto Lapostol Orrego.
De ellos, al menos cinco mencionan explícitamente al ex comandante en Jefe y relatan lo que ocurrió: “Los policías me entregaron al servicio de guardia militar y me hicieron ingresar a una sala que está a un costado de la guardia, donde había más prisioneros, todos arrodillados en el suelo mirando la pared, mientras que otros estaban con sus manos en la nuca. Quedé de rodillas con la mano en la nuca, cuando repentinamente veo la presencia del teniente Cheyre y al mirarlo éste me increpó (…) se cambió de lado y detectó nuevamente mi mirada, por esta razón ordenó a dos soldados conscriptos que me sacaran al patio interior, uno por cada lado. En ese momento, el teniente Cheyre tomó un palo y comenzó a golpearme en las pantorrillas, parte posterior del muslo, glúteo y espalda”, dijo Nicolás Fuentes Rivera, en el contexto de la causa que tiene a su cargo el magistrado Vicente Hormazábal.
Óscar Rubén Carvajal también hace referencia al militar en su testimonio: “Al día siguiente nos sacaron de las celdas y nos llevaron al segundo piso del Regimiento, donde se encontraba la fiscalía militar, recuerdo que nos dejaron con la vista al muro (…) escucho los tacones de una persona subiendo la escalera, dirigiéndose directamente donde me encontraba, procedió en forma repentina y violenta a tomarme el pelo, por la nuca, y preguntarme fuertemente si era cubano. Ante eso, le respondí ‘No, soy chileno’, reaccionando este militar con un golpe de puño muy fuerte en mi estómago, para seguir su camino hacia su oficina (…) esto lo comenté una vez que llegué a la cárcel, enterándome días después que correspondía al teniente Cheyre”.
Otra víctima de la dictadura que menciona a Cheyre es Nibaldo Pastén Vega, quien denuncia haber sido golpeado durante su paso por el Regimiento Arica. “Veníamos atados de las manos desde Ovalle, pero al llegar al Regimiento nos desataron. En ese momento una persona pregunta por mí (…) recibo un golpe con su arma en la boca, un culatazo (…) debido al golpe quedé sangrando de los dientes, pues me sacó dos dientes delanteros, pero tenía que seguir parado. Supe posteriormente que esa persona que me pegó el culatazo era Cheyre”.
Otro de los testimonios contra el ex comandante en Jefe del Ejército que consta en la resolución del juez Hormazábal es la de Luis Ravanal Martínez: “Reconozco una voz, era la de Cheyre con quien había conversado el día anterior. El me dijo que me hincara, me dijo ‘híncate’, y me doy cuenta que me apuntan con un arma en la cabeza, sentí que la arena del piso estaba húmeda, me imaginé que era sangre de mis amigos, simularon en ese momento una ejecución (…) me amarraron las manos a la espalda y me pusieron colgando de algo parecido a una viga, quedando suspendido en el aire con las manos en la espalda”.
María Cecilia Marchant Rubilar también declaró ante el magistrado y sus testimonio apuntó a Cheyre. “Todas las veces que me subieron al Regimiento estaba Cheyre presente, en la guardia, e incluso estuvo en los interrogatorios”, detalló.
“Es completamente inocente”
Tras ser procesado por el ministro Hormazábal, Cheyre fue trasladado hasta el Regimiento de Telecomunicaciones de Peñalolén, donde se encuentra detenido. Su abogado, Jorge Bofill, asegura que su defendido es “completamente inocente” y “nunca participó en los hechos que son materia de dicha resolución”.
Además, anunció que apelarán ante la Corte de Apelaciones de La Serena para revocar la detención. “Recurriremos contra ella ejerciendo todos los derechos que correspondan en las instancias respectivas”, dijo en un comunicado.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
No solo encubrió, también torturó: Cheyre es procesado en otra causa de DDHH y querellante advierte que ahora sí tendría presidio efectivo
por El Mostrador
Ministro Hormazábal: Cheyre habría ejercido la coordinación de los organismos de seguridad del regimiento de La Serena
por El Mostrador
Artículos Relacionados
Trabajadores del Sename: “el riesgo de una nueva tragedia es inminente”
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
El confinamiento es la amenaza: El caso de Santiago Montenegro
por Carmen Avendaño (Chile)
5 años atrás 16 min lectura
Oliver Stone: “Mi amigo Hugo Chavez”
por Oliver Stone (EE.UU.)
11 años atrás 1 min lectura
BOLIVIA Y EL MAR Negociaciones boliviano-chilenas entre los gobiernos de Juan José Torres y Salvador Allende, en 1971
por Jorge Magasich (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
26 de junio, cumpleaños del Presidente Salvador Allende
por Atilio Boron (Argentina)
2 años atrás 5 min lectura
Muerte de mujer hatiana embarazada abre investigación por negligencia médica en Ministerio Público
por El Desconcierto
6 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.