Documental sobre el secuestro y asesinato de Aldo Moro, líder del partido Demócrata Cristiano italiano
por Westdeutscher Rundfunk
3 años atrás 1 min lectura
Nuevo capítulo de la serie «Crimenes políticos» emitido de la TV alemana Westdeutscher Rundfunk que analiza el controvertido secuestro y asesinato de Aldo Moro, líder del partido Demócrata Cristiano italiano.
Tras la primavera italiana de 1968 llegó un otoño caliente que derivó en los años de plomo de la década de los setenta. Aldo Moro y el líder del PCI Enrico Berlinguer propusieron un pacto entre las dos grandes bloques parlamentarios de la Bota. Lo denominaron Compromiso Histórico y permitiría la entrada de los comunistas en la órbita de gobierno, algo insólito desde 1947, cuando el Plan Marshall expulsó la hoz y el martillo de los ministerios de Europa Occidental. Ese 16 de marzo de 1978 iba a celebrarse en Montecitorio, el parlamento tricolor, la culminación de ese sueño con la investidura del cuarto gobierno Andreotti, del que Moro dijo que nació para hacer el mal y sólo sabía hacer el mal. No le faltaba razón.
Artículos Relacionados
DD.HH. ganan batalla para la historia
por Pablo Varas (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Cara de niño y radicalización: ¿Quién era el terrorista que degolló al cura francés?
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Pablo Sepúlveda Allende, nieto de Salvador Allende: «Golpe a Venezuela como a Chile»
por TeleSurTV
5 años atrás 1 min lectura
Irrita en España homenaje a la Legión Cóndor, que bombardeó Gernika
por Armando G. Tejeda (Madrid, España)
8 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Castillo, triunfo de la esperanza y la justicia. Un hijo de la reforma agraria
por Vicente Otta (Perú)
10 meses atrás 19 min lectura
Dictadura y post dictadura o a robar que el mundo se va a acabar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.