“Los Ojos Cerrados de America Latina”
por Miguel Mirra
9 años atrás 2 min lectura
Publicado el 11/12/2012
LOS OJOS CERRADOS es un recorrido por la América Latina sujeta al saqueo y la contaminación por parte de las multinacionales.
Desde México a Colombia y de Guatemala a Uruguay y la Argentina, el documental comienza citando a Eduardo Galeano: ¨…aparecen los conquistadores en sus carabelas y, cerca, los tecnócratas en sus jets, Hernán Cortés y los infantes de marina, los corregidores del reino y las misiones del fondo monetario internacional, los dividendos de los traficantes de esclavos y las ganancias de la General Motors.¨
Realizado por Miguel Mirra con la colaboración de realizadores de todo el continente, LOS OJOS CERRADOS DE AMERICA LATINA aborda la cuestión de la minería a cielo abierto, de la soja, los monocultivos y la depredación de suelos y bosques, de las represas, la devastación ictícola y la producción de pasta de celulosa poniendo en evidencia la estrecha relación entre el saqueo de los recursos naturales, la contaminación del ambiente y el modelo de explotación que las multinacionales aplican en América Latina.
Pero LOS OJOS CERRADOS DE AMERICA LATINA es también, frente a la complicidad o la inacción de los gobiernos nacionales, un muestrario de las luchas populares de resistencia frente a ese saqueo, frente a la contaminación, el desplazamiento forzado de las poblaciones, la destrucción de las producciones regionales y de las fuentes de trabajo de millones de latinoamericanos.
Con entrevistas a Jorge Rulli, Pablo Begel, Ana Esther Ceceña, Fernando Buen Abad, Adolfo Pérez Esquivel y asambleístas y referentes de los movimientos sociales de América Latina contra el saqueo y la contaminación.
Fue realizada con el aporte de documentalistas de casi todo el continente, entre otros:
Jill Irena Freiberg y Salvador Díaz, en México
Natalia Zuloaga Ospina, en Guatemala
Ainoa Rodríguez, en Colombia
Ernesto Cabellos, en Perú
Farmín Aio, en Paraguay
Silvana Jarmoluk, Patricio Schwanek, Alejandro Fernández Moujan y Claudio Lanús, en Argentina
Artículos Relacionados
Chile: Fortuna de pocos y desdicha de muchos
por José Antonio Palma (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Historiador Gabriel Salazar: “El pueblo mestizo del que nadie habla sufre un daño transgeneracional”
por Marco Fajardo (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Corte Suprema sanciona con duras penas la desaparición de tres militantes comunistas
por Daniela Caucoto T. (Chile)
10 meses atrás 3 min lectura
Años después de su liberación las víctimas de Paul Schäfer siguen "atrapadas"
por Júlia Talarn Rabascall (Villa Baviera, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El terror aéreo contra la población es un cínico invento del siglo XX
por Serguéi Varshávchik (RIA Novosti)
10 años atrás 9 min lectura
Radiografía de los conversos: qué fue de los que se tomaron la UC en 1967
por Claudia Urquieta (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
24 sabios
por Daniel Matamala (Chile)
16 segundos atrás
“Valorar una casa no solamente es propio de su constructor, sino que mejor incluso la juzga el que la utiliza. Y el que la utiliza es el dueño de la casa; y juzga mejor un timón el piloto que el carpintero que lo fabricó, y un banquete el invitado, pero no el cocinero”.
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
15 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
15 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»