Chile: el rostro de la “derecha ideológica”
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
5 años atrás 7 min lectura
10.07.2020
Carta abierta para la Sra. Marcela Cubillos Sigall.
Me dirijo respetuosamente a Usted, como ex Ministra de Educación y emisora de opinión pública. En texto –día jueves 9 de julio- a través de publicación virtual del periódico El Mostrador, declaró abiertamente (por su cuenta Twitter) dos apreciaciones suyas, que han causado ofensa e indolencia conmigo y con el pueblo chileno. Cito textualmente:
–“…este es el resultado de enfrentar con populismo, buenismo y sin coraje a la izquierda ideológica. O alguien cree que van solo por el 10%? (*)
Se refirió a la “izquierda ideológica” y al tema del retiro del 10% de los ahorros de las AFP. Y usted, no es la única que emite juicios despectivos, ni la única en frenar el proceso de una real participación ciudadana en Chile. Por ello, le puntualizo lo siguiente:
- Usted, escribió despectivamente acerca de la “izquierda ideológica”: Esa izquierda ideológica –de la cual usted ligeramente habla- es la que protegió, organizó y apoyo al movimiento obrero –desde mucho antes que naciera- de las injusticias y maltratos por el patronazgo coludido por los grupos oligargicos de la época, fines de siglo XIX y principios siglo XX. Tenemos un caudal de luchas locales y de numerosas matanzas en el Norte de Chile: Plaza Colón (Antofagasta, 1906), Escuela Santa María (Iquique, 1907), San Gregorio (Antofagasta, 1921), Marusia (Antofagasta, 1925), Coruña (Tarapacá, 1925), entre otras, sucedidas en el sur chileno.
- Mi abuela cuando me contaba las historias de la pampa, ella, se consideraba de izquierda –quizás sin saber mucho de historia, procesos sociales ni ideologías- pero me transmitió que eran los únicos que hablaban y defendía a los trabajadores y trabajadoras de la época. De ella aprendí a tener conciencia de mi origen, dignidad y rebeldía. Nunca he participado en partidos de izquierdas, pero me identifica a la hora de defender los derechos humanos de los trabajadores y trabajadoras.
- Nací en un humilde puerto del Norte de Chile y mi padre trabajó en una salitrera de la Segunda Región, Antofagasta. Y viví allí hasta los 9 años de edad. Esa misma izquierda ideológica –que usted crítica- fue la que me dio en mi infancia, años 70 -cada día que estudié en la Escuela Ecuador, del Departamento Coya Sur, Oficina de María Elena- un jarrón de leche y unas exquisitas galletas que las recuerdo con mucha gratitud, porque mi padre trabajaba muy duro como obrero para los insensibles empleadores extranjeros de Anglo-American (contrato que aún conservo). La izquierda ideológica –como usted la señala- fue quien nos dio esperanza de nuevos días. El proceso fue abortado antes de nacer por los mezquinos intereses de los grupos de poder criollo y extranjero.
Finalmente, quiero expresarle que mi resiliencia -adquirida al fragor del sol de la pampa nortina- es la que me mantiene en pie, a pesar de los años. También quiero expresarle, que pese a la resistencia y sufrimiento de mi querido pueblo, los embates de la pandemia y la represión, no serán obstáculo para seguir luchando –desde todos los frentes- para ver en un mediano plazo un Chile más equitativo, sonriente y fraterno.
Chile despertó y no nos robarán la esperanza!!!
Atentamente.-
Leonel Reyes Fernández
leonel.reyes.f@gmail.com
Iquiqueño, residente en Vizcaya, País Vasco-España.
Nota:
Artículos Relacionados
En recuerdo de los que lucharon por la libertad de Chile
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
FEUC marcha con fotografías de catedrático UC asesinado bajo torturas en Villa Grimaldi
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
A 40 años de la desaparición de Rodolfo Walsh: “Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar”
por Diego Igal (Argentina)
8 años atrás 26 min lectura
Llamado a respetar la soberanía del pueblo de Venezuela
por Declaración de la Red en Defensa de la Humanidad
6 años atrás 24 min lectura
Declaración de la CUT frente al anuncio durante la madrugada del día de ayer del “Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución”
por Central Unitaria de Trabajadores de Chile
6 años atrás 4 min lectura
Posición de los Agricultores Orgánicos de la región del Bio Bio frente a la Ley de Obtentores vegetales
por Agricultores Orgánicos y agroecológicos de la Región del Bio Bio (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.