Chile: el rostro de la “derecha ideológica”
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
8 meses atrás 7 min lectura
10.07.2020
Carta abierta para la Sra. Marcela Cubillos Sigall.
Me dirijo respetuosamente a Usted, como ex Ministra de Educación y emisora de opinión pública. En texto –día jueves 9 de julio- a través de publicación virtual del periódico El Mostrador, declaró abiertamente (por su cuenta Twitter) dos apreciaciones suyas, que han causado ofensa e indolencia conmigo y con el pueblo chileno. Cito textualmente:
–“…este es el resultado de enfrentar con populismo, buenismo y sin coraje a la izquierda ideológica. O alguien cree que van solo por el 10%? (*)
Se refirió a la “izquierda ideológica” y al tema del retiro del 10% de los ahorros de las AFP. Y usted, no es la única que emite juicios despectivos, ni la única en frenar el proceso de una real participación ciudadana en Chile. Por ello, le puntualizo lo siguiente:
- Usted, escribió despectivamente acerca de la “izquierda ideológica”: Esa izquierda ideológica –de la cual usted ligeramente habla- es la que protegió, organizó y apoyo al movimiento obrero –desde mucho antes que naciera- de las injusticias y maltratos por el patronazgo coludido por los grupos oligargicos de la época, fines de siglo XIX y principios siglo XX. Tenemos un caudal de luchas locales y de numerosas matanzas en el Norte de Chile: Plaza Colón (Antofagasta, 1906), Escuela Santa María (Iquique, 1907), San Gregorio (Antofagasta, 1921), Marusia (Antofagasta, 1925), Coruña (Tarapacá, 1925), entre otras, sucedidas en el sur chileno.
- Mi abuela cuando me contaba las historias de la pampa, ella, se consideraba de izquierda –quizás sin saber mucho de historia, procesos sociales ni ideologías- pero me transmitió que eran los únicos que hablaban y defendía a los trabajadores y trabajadoras de la época. De ella aprendí a tener conciencia de mi origen, dignidad y rebeldía. Nunca he participado en partidos de izquierdas, pero me identifica a la hora de defender los derechos humanos de los trabajadores y trabajadoras.
- Nací en un humilde puerto del Norte de Chile y mi padre trabajó en una salitrera de la Segunda Región, Antofagasta. Y viví allí hasta los 9 años de edad. Esa misma izquierda ideológica –que usted crítica- fue la que me dio en mi infancia, años 70 -cada día que estudié en la Escuela Ecuador, del Departamento Coya Sur, Oficina de María Elena- un jarrón de leche y unas exquisitas galletas que las recuerdo con mucha gratitud, porque mi padre trabajaba muy duro como obrero para los insensibles empleadores extranjeros de Anglo-American (contrato que aún conservo). La izquierda ideológica –como usted la señala- fue quien nos dio esperanza de nuevos días. El proceso fue abortado antes de nacer por los mezquinos intereses de los grupos de poder criollo y extranjero.
Finalmente, quiero expresarle que mi resiliencia -adquirida al fragor del sol de la pampa nortina- es la que me mantiene en pie, a pesar de los años. También quiero expresarle, que pese a la resistencia y sufrimiento de mi querido pueblo, los embates de la pandemia y la represión, no serán obstáculo para seguir luchando –desde todos los frentes- para ver en un mediano plazo un Chile más equitativo, sonriente y fraterno.
Chile despertó y no nos robarán la esperanza!!!
Atentamente.-
Leonel Reyes Fernández
leonel.reyes.f@gmail.com
Iquiqueño, residente en Vizcaya, País Vasco-España.
Nota:
Artículos Relacionados
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos pedirá investigación judicial
por CNN (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Niño Prisionero Político Mapuche escribe desde la cárcel
por Luis Marileo Cariqueo (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Transnacional Monsanto sembrará en Chile soya genéticamente modificada
por Red por un Chile Libre de Transgénicos
14 años atrás 4 min lectura
Coruña: Teatro de la Memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Por una hermandad planetaria de los pueblos
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
7 años atrás 19 min lectura
Carta de Pérez Esquivel al Presidente Hugo Chávez
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
8 años atrás 2 min lectura
¿La base legal para una “Segunda Pacificación de La Araucanía”?
por Redacción piensaChile
9 horas atrás
Aquí están los nombres de los autores del proyecto y de quienes lo aprobaron en la Cámara de Diputados, es decir, los nombres de los primeros responsables de lo que podría comenzar a suceder en el territorio de La Araucanía, para que Usted y la historia no los olviden. Son ya demasiados los crímenes que ha sufrido nuestro pueblo, de norte a sur, a lo largo de la historia. en nombre de la Seguridad y los Derechos, para creer que esta vez será diferente, con la diferencia que está vez son millones los que rechazan lo que una minoría del país persigue, en defensa de los privilegios de un puñado de privilegiados.
Latinoamérica desde un momento cero: Entrevista a Atilio Borón
por Rony Núñez Mesquida (Chile)
22 horas atrás
La reconstrucción del tejido progresista y de izquierda ha permitido la elección de López Obrador en México, Alberto Fernández en Argentina, Luis Arce en Bolivia, a los que pudiera sumarse Andrés Arauz triunfador en la primera vuelta en Ecuador, al que se adiciona un inédito proceso constituyente en el caso de Chile gracias a los movimientos sociales, son los que podrían vislumbrar la construcción de un nuevo escenario, el cual el tiempo dirá si es o no un cambio de ciclo con capacidad transformadora o incluso refundacional, un “momento cero” en definitiva, o bien un fenómeno pasajero.
¿La base legal para una “Segunda Pacificación de La Araucanía”?
por Redacción piensaChile
9 horas atrás
Aquí están los nombres de los autores del proyecto y de quienes lo aprobaron en la Cámara de Diputados, es decir, los nombres de los primeros responsables de lo que podría comenzar a suceder en el territorio de La Araucanía, para que Usted y la historia no los olviden. Son ya demasiados los crímenes que ha sufrido nuestro pueblo, de norte a sur, a lo largo de la historia. en nombre de la Seguridad y los Derechos, para creer que esta vez será diferente, con la diferencia que está vez son millones los que rechazan lo que una minoría del país persigue, en defensa de los privilegios de un puñado de privilegiados.
Madrid: Por Haddi, periodista saharaui, desde hace 55 días en Huelga de Hambre, todos los días ante Exteriores
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (Chile)
21 horas atrás
Estas huelgas no van dirigidas a sus carceleros. Nos miran a nosotros. Nos dicen que ya no pueden hacer más, que tenemos que ayudarles, tenemos que darles voz. Y esa llamada retumba en nuestras cabezas.