Museo del Estallido Social
por
2 años atrás 2 min lectura
Este Museo del Pueblo, y para el Pueblo, es una plataforma autogestionada que surge de la necesidad de documentar testimonios y acontecimientos derivados del Estallido Social que han tenido lugar en Chile desde el 18 de Octubre del 2019.
La naturaleza rizomática de la rebelión social se traduce en la ausencia de liderazgos y referentes de opinión. El estallido se considera algo orgánico, sin mediar planificación alguna. Esto lo convierte en un proceso que contiene mucha legitimidad en primer lugar por la alta adhesión que tiene y por otra parte por la amplitud de demandas que cubre y que responden a un insostenible descontento en torno al modelo político y económico imperante desde la Dictadura y que está amparado en una Constitución espuria.
Basado en lo anterior, se hace necesario potenciar instancias de reflexión y participación comunitaria para dar forma a manifiestos concretos asociados a las demandas. Instancias como los cabildos o las asambleas territoriales son claves en este proceso, sin embargo, se requieren más plataformas de participación ciudadana y el Museo busca facilitarlas.
La tarea de documentación, archivo y catalogación de registros del Estallido se requiere hacer en tiempo presente, dado que en su gran mayoría son registros efímeros tomados por los mismos manifestantes. Precisamente, tras la decisión del actual gobierno de reducir la asignatura de historia en los establecimientos escolares, se hace aún más importante que el pueblo, a través de la activa autogestión relacional, construya su propia memoria, desde el aquí y ahora, desde el espacio público, más que delegar esa tarea en los ministerios que desestiman la crítica en busca de mejoras sociales.
Artículos Relacionados
Ser poeta también es ser terrorista
por Miguel Buendía Villena (Perú)
14 años atrás 6 min lectura
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre (1)
por F. Engels (Inglaterra)
15 años atrás 30 min lectura
"Contra Bachelet y otros. Algunas historias sobre el golpe militar al interior de las FF.AA."
por Marco Fajardo (Chile)
16 años atrás 14 min lectura
Presidente Salvador Allende: Sus últimos mensajes al Pueblo de Chile
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
Lo que no se dijo en los reportajes sobre el huracán Matthew, que destruyó Haití
por
6 años atrás 6 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
3 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
1 día atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.