Juan Guaidó llama a militares inconformes a una insurrección en Venezuela y convoca a gran movilización
por Actualidad RT
6 años atrás 4 min lectura
El diputado opositor anunció tres objetivos del movimiento que busca derrocar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El autoproclamado «presidente encargado» de Venezuela, Juan Guaidó, convocó a la insurrección de militares inconformes con el Gobierno de Nicolás Maduro, anunció tres objetivos de la oposición y convocó a una serie de movilizaciones en todo el país para los próximos días.
Guaidó aseguró que su Gobierno lleva dos días «ejerciendo competencias plenamente» e inició su conferencia con un minuto de silencio por «todas las víctimas producto de la brutal represión».
Así lo dijo durante un acto público realizado en la Plaza Bolívar de Chacao, en Caracas.
«Ya veremos qué dicen las Fuerzas Armadas cuando vean que esa usurpación no pueda pagar ni las cuentas», agregó. «Quiero insistir en el llamado a la familia militar. Hermanos, es con ustedes, llegó el momento de ponerse del lado de la Constitución, de respetar al pueblo de Venezuela», dijo.
«Van a tener los próximos días una prueba importante, primero con sus familiares, y con Dios por supuesto. Pero la segunda con todos los que pasan hambre y les faltan medicinas. ¿Van a dejar pasar a este legítimo poder?», señaló.
En este sentido, dijo que los militares podrían sumarse a la oposición cuando se den cuenta de la crisis económica que enfrenta la Adminitración de Maduro. «Maduro no protege a nadie, ni en el hambre, ni en la persecución, ni en nada. Aquí hay una posibilidad de patria», aseguró.
Cuando se le preguntó directamente si llamaría a la desobediencia de mandos altos y medios de la cúpula militar, Guaidó señaló: «Los golpes militares los dan los militares cuando no hay Constitución. Nosotros estamos pidiendo lo contrario, que obedezcan la Constitución y el poder constituido», declaró.
Guaidó también planteó tres exigencias clave del movimiento opositor.
- Cese de la usurpación.
- Gobierno de transición.
- Elecciones libres.
Apoyo internacional
El político opositor celebró el respaldo de países de América y Europa a su autoproclamación como «presidente encargado».
«Dijimos: sólo cuando contemos con apoyo internacional íbamos a dar el paso», dijo Guaidó antes de nombrar una lista de países que manifestaron su apoyo a la oposición venezolana, entre los cuales citó a EE.UU. y la Unión Europea.
Sobre la propuesta de México y Uruguay para fungir como mediadores a un diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición, Guaidó rechazó la oferta aunque dejó abierta la puerta de discutir los tres objetivos de su movimiento en caso de una posible mesa de negociación.
También aseguró que la oposición continuará con las protestas en los próximos días.
Guaidó también evocó el «poder originario» y convocó a asambleas populares en todo Venezuela para el próximo sábado 26 de enero.
«En cada circuito, en cada municipio, los cabildos cumplieron su etapa», dijo al señalar que los diputados de oposición aglutinados en la Asamblea Nacional difundirán un plan de acción en el que se busca convencer a militares de apoyar a su causa.
Sobre este punto, el líder opositor al Gobierno encabezado por Maduro convocó a movilizaciones para «lograr la libertad». «Tienen secuestrada la democracia. Muchos no se han dado cuenta de lo que está pasando en Venezuela, están atrincherados en el Palacio de Miraflores», ha dicho Guaidó.
Afirmó que la Embajada de EE.UU. en Venezuela no cerrará sus puertas, y acusó al Gobierno de Maduro de abandonar a miles de venezolanos que dependen de los trámites consulares en el país norteamericano. Esto, luego de que Maduro ordenase cerrar todas las oficinas consulares de Venezuela en EE.UU. por el apoyo de ese país a Guaidó.
Guaidó también convocó a mantener la movilización aún cuando el Gobierno de Venezuela decida encarcelarlo. «Si se atreven a secuestrar de nuevo el poder, yo les pido mantenernos en la ruta pacífica y de manera no violenta, exigiendo en cada calle de Venezuela lo que nos corresponde», señaló.
«Nuestro único marco es la Constitución», dijo Guaidó, en un intento por despejar dudas sobre la legalidad de su juramento como presidente interino.
También cuestionó la postura del Gobierno de Nicolás Maduro y su definición de la situación como un golpe de Estado orquestado desde el extranjero en contra de Venezuela. «Golpe sería si me llevan [a prisión]», apuntó.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Eusebio Leal, hasta siempre
por Silvio Rodriguez, Angel Guerra, Carlos Poblete
5 años atrás 8 min lectura
Imágenes de un levantamiento social que continúa
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Ecuador: El Vicepresidente Jorge Glas responde públicamente a las acusaciones
por Jorge Glas, Vicepresidente de Ecuador
8 años atrás 1 min lectura
El Gobierno saharaui anuncia los límites exteriores de su Zona Económica Exclusiva
por Delegación Saharaui (España)
9 años atrás 1 min lectura
El Primer Discurso del Presidente Electo Gabriel Boric
por Gabriel Boric (Presidente de Chile)
3 años atrás 1 min lectura
“8 de Marzo: Mensaje de mujeres saharauis desde los Territorios Ocupados”
por Mujeres Saharauis (desde los Territorios Ocupados)
8 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Ese Guaidio debe estar en la carcel por faltar a la Constitucion