Juan Guaidó llama a militares inconformes a una insurrección en Venezuela y convoca a gran movilización
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
El diputado opositor anunció tres objetivos del movimiento que busca derrocar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El autoproclamado «presidente encargado» de Venezuela, Juan Guaidó, convocó a la insurrección de militares inconformes con el Gobierno de Nicolás Maduro, anunció tres objetivos de la oposición y convocó a una serie de movilizaciones en todo el país para los próximos días.
Guaidó aseguró que su Gobierno lleva dos días «ejerciendo competencias plenamente» e inició su conferencia con un minuto de silencio por «todas las víctimas producto de la brutal represión».
Así lo dijo durante un acto público realizado en la Plaza Bolívar de Chacao, en Caracas.
«Ya veremos qué dicen las Fuerzas Armadas cuando vean que esa usurpación no pueda pagar ni las cuentas», agregó. «Quiero insistir en el llamado a la familia militar. Hermanos, es con ustedes, llegó el momento de ponerse del lado de la Constitución, de respetar al pueblo de Venezuela», dijo.
«Van a tener los próximos días una prueba importante, primero con sus familiares, y con Dios por supuesto. Pero la segunda con todos los que pasan hambre y les faltan medicinas. ¿Van a dejar pasar a este legítimo poder?», señaló.
En este sentido, dijo que los militares podrían sumarse a la oposición cuando se den cuenta de la crisis económica que enfrenta la Adminitración de Maduro. «Maduro no protege a nadie, ni en el hambre, ni en la persecución, ni en nada. Aquí hay una posibilidad de patria», aseguró.
Cuando se le preguntó directamente si llamaría a la desobediencia de mandos altos y medios de la cúpula militar, Guaidó señaló: «Los golpes militares los dan los militares cuando no hay Constitución. Nosotros estamos pidiendo lo contrario, que obedezcan la Constitución y el poder constituido», declaró.
Guaidó también planteó tres exigencias clave del movimiento opositor.
- Cese de la usurpación.
- Gobierno de transición.
- Elecciones libres.
Apoyo internacional
El político opositor celebró el respaldo de países de América y Europa a su autoproclamación como «presidente encargado».
«Dijimos: sólo cuando contemos con apoyo internacional íbamos a dar el paso», dijo Guaidó antes de nombrar una lista de países que manifestaron su apoyo a la oposición venezolana, entre los cuales citó a EE.UU. y la Unión Europea.
Sobre la propuesta de México y Uruguay para fungir como mediadores a un diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición, Guaidó rechazó la oferta aunque dejó abierta la puerta de discutir los tres objetivos de su movimiento en caso de una posible mesa de negociación.
También aseguró que la oposición continuará con las protestas en los próximos días.
Guaidó también evocó el «poder originario» y convocó a asambleas populares en todo Venezuela para el próximo sábado 26 de enero.
«En cada circuito, en cada municipio, los cabildos cumplieron su etapa», dijo al señalar que los diputados de oposición aglutinados en la Asamblea Nacional difundirán un plan de acción en el que se busca convencer a militares de apoyar a su causa.
Sobre este punto, el líder opositor al Gobierno encabezado por Maduro convocó a movilizaciones para «lograr la libertad». «Tienen secuestrada la democracia. Muchos no se han dado cuenta de lo que está pasando en Venezuela, están atrincherados en el Palacio de Miraflores», ha dicho Guaidó.
Afirmó que la Embajada de EE.UU. en Venezuela no cerrará sus puertas, y acusó al Gobierno de Maduro de abandonar a miles de venezolanos que dependen de los trámites consulares en el país norteamericano. Esto, luego de que Maduro ordenase cerrar todas las oficinas consulares de Venezuela en EE.UU. por el apoyo de ese país a Guaidó.
Guaidó también convocó a mantener la movilización aún cuando el Gobierno de Venezuela decida encarcelarlo. «Si se atreven a secuestrar de nuevo el poder, yo les pido mantenernos en la ruta pacífica y de manera no violenta, exigiendo en cada calle de Venezuela lo que nos corresponde», señaló.
«Nuestro único marco es la Constitución», dijo Guaidó, en un intento por despejar dudas sobre la legalidad de su juramento como presidente interino.
También cuestionó la postura del Gobierno de Nicolás Maduro y su definición de la situación como un golpe de Estado orquestado desde el extranjero en contra de Venezuela. «Golpe sería si me llevan [a prisión]», apuntó.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Newen Mapuche: La fuerza de la tierra
por Elena Varela (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
La tercera versión del Festival Internacional de Cine Indígena del Wallmapu
por Morin Ortiz (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Lunes 28 llega la ONU a Santiago: ¡La Marcha tiene que ser más grande que la del 25!
por La Calle
6 años atrás 4 min lectura
¡Libertad a lxs Presxs Políticxs!
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Bolivia inaugura su Escuela Militar Antiimperialista
por
9 años atrás 2 min lectura
Colombia: 07 de junio de 2023, el pueblo sale a la calle en apoyo de su gobierno
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Ese Guaidio debe estar en la carcel por faltar a la Constitucion