Juan Guaidó llama a militares inconformes a una insurrección en Venezuela y convoca a gran movilización
por Actualidad RT
2 años atrás 4 min lectura
El diputado opositor anunció tres objetivos del movimiento que busca derrocar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela, Juan Guaidó, convocó a la insurrección de militares inconformes con el Gobierno de Nicolás Maduro, anunció tres objetivos de la oposición y convocó a una serie de movilizaciones en todo el país para los próximos días.
Guaidó aseguró que su Gobierno lleva dos días “ejerciendo competencias plenamente” e inició su conferencia con un minuto de silencio por “todas las víctimas producto de la brutal represión”.
Así lo dijo durante un acto público realizado en la Plaza Bolívar de Chacao, en Caracas.
“Ya veremos qué dicen las Fuerzas Armadas cuando vean que esa usurpación no pueda pagar ni las cuentas”, agregó. “Quiero insistir en el llamado a la familia militar. Hermanos, es con ustedes, llegó el momento de ponerse del lado de la Constitución, de respetar al pueblo de Venezuela”, dijo.
“Van a tener los próximos días una prueba importante, primero con sus familiares, y con Dios por supuesto. Pero la segunda con todos los que pasan hambre y les faltan medicinas. ¿Van a dejar pasar a este legítimo poder?”, señaló.
En este sentido, dijo que los militares podrían sumarse a la oposición cuando se den cuenta de la crisis económica que enfrenta la Adminitración de Maduro. “Maduro no protege a nadie, ni en el hambre, ni en la persecución, ni en nada. Aquí hay una posibilidad de patria”, aseguró.
Cuando se le preguntó directamente si llamaría a la desobediencia de mandos altos y medios de la cúpula militar, Guaidó señaló: “Los golpes militares los dan los militares cuando no hay Constitución. Nosotros estamos pidiendo lo contrario, que obedezcan la Constitución y el poder constituido”, declaró.
Guaidó también planteó tres exigencias clave del movimiento opositor.
- Cese de la usurpación.
- Gobierno de transición.
- Elecciones libres.
Apoyo internacional
El político opositor celebró el respaldo de países de América y Europa a su autoproclamación como “presidente encargado”.
“Dijimos: sólo cuando contemos con apoyo internacional íbamos a dar el paso”, dijo Guaidó antes de nombrar una lista de países que manifestaron su apoyo a la oposición venezolana, entre los cuales citó a EE.UU. y la Unión Europea.
Sobre la propuesta de México y Uruguay para fungir como mediadores a un diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición, Guaidó rechazó la oferta aunque dejó abierta la puerta de discutir los tres objetivos de su movimiento en caso de una posible mesa de negociación.
También aseguró que la oposición continuará con las protestas en los próximos días.
Guaidó también evocó el “poder originario” y convocó a asambleas populares en todo Venezuela para el próximo sábado 26 de enero.
“En cada circuito, en cada municipio, los cabildos cumplieron su etapa”, dijo al señalar que los diputados de oposición aglutinados en la Asamblea Nacional difundirán un plan de acción en el que se busca convencer a militares de apoyar a su causa.
Sobre este punto, el líder opositor al Gobierno encabezado por Maduro convocó a movilizaciones para “lograr la libertad”. “Tienen secuestrada la democracia. Muchos no se han dado cuenta de lo que está pasando en Venezuela, están atrincherados en el Palacio de Miraflores”, ha dicho Guaidó.
Afirmó que la Embajada de EE.UU. en Venezuela no cerrará sus puertas, y acusó al Gobierno de Maduro de abandonar a miles de venezolanos que dependen de los trámites consulares en el país norteamericano. Esto, luego de que Maduro ordenase cerrar todas las oficinas consulares de Venezuela en EE.UU. por el apoyo de ese país a Guaidó.
Guaidó también convocó a mantener la movilización aún cuando el Gobierno de Venezuela decida encarcelarlo. “Si se atreven a secuestrar de nuevo el poder, yo les pido mantenernos en la ruta pacífica y de manera no violenta, exigiendo en cada calle de Venezuela lo que nos corresponde”, señaló.
“Nuestro único marco es la Constitución”, dijo Guaidó, en un intento por despejar dudas sobre la legalidad de su juramento como presidente interino.
También cuestionó la postura del Gobierno de Nicolás Maduro y su definición de la situación como un golpe de Estado orquestado desde el extranjero en contra de Venezuela. “Golpe sería si me llevan [a prisión]”, apuntó.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Apoyo a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik en Huelga de Hambre
por Delegación Saharaui para España
5 años atrás 1 min lectura
Jornada N° 62 de la Rebelión Popular en Valparaíso
por Guillermo Correa Camiroaga (Valpara'iso, Chile)
1 año atrás 7 min lectura
Continúan las protestas en EE.UU.
por La Calle
9 meses atrás 1 min lectura
Día de Acción Global – 19 de marzo 2018: Libertad para lxs Presxs Políticxs de Honduras!
por SOAWLatina
3 años atrás 2 min lectura
La ONU anuncia visita de su Secretario General al Sahara Occidental liberado a los 40 años de la fundación de la RASD
por El Periodista Digital
5 años atrás 9 min lectura
Las Plumas Rojas de Canadá: Revive Idle No More
por Pierre Beaucage (Canadá)
5 años atrás 4 min lectura
Latinoamérica desde un momento cero: Entrevista a Atilio Borón
por Rony Núñez Mesquida (Chile)
9 horas atrás
La reconstrucción del tejido progresista y de izquierda ha permitido la elección de López Obrador en México, Alberto Fernández en Argentina, Luis Arce en Bolivia, a los que pudiera sumarse Andrés Arauz triunfador en la primera vuelta en Ecuador, al que se adiciona un inédito proceso constituyente en el caso de Chile gracias a los movimientos sociales, son los que podrían vislumbrar la construcción de un nuevo escenario, el cual el tiempo dirá si es o no un cambio de ciclo con capacidad transformadora o incluso refundacional, un “momento cero” en definitiva, o bien un fenómeno pasajero.
Ex funcionario acusa silencio de Carabineros tras el hallazgo de posibles osamentas de DD.DD.
por VIA X
9 horas atrás
En una nueva edición de Cadena Nacional el ex carabinero Gerhard Schrandt conversó junto a Iván Guerrero y la periodista Alejandra Matus sobre los detalles tras la denuncia que revelaría silencio de Carabineros ante el posible hallazgo de osamentas de DD.DD. en Alto Hospicio. Una historia que comenzaría en 2001 y en julio de 2018 vería la luz tras la investigación del equipo periodístico de “The Clinic” y que aún continuaría inconclusa. Amenazas y secretos es sólo parte de la historia narrada en el siguiente capítulo de VíaX.
Madrid: Por Haddi, periodista saharaui, desde hace 55 días en Huelga de Hambre, todos los días ante Exteriores
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (Chile)
7 horas atrás
Estas huelgas no van dirigidas a sus carceleros. Nos miran a nosotros. Nos dicen que ya no pueden hacer más, que tenemos que ayudarles, tenemos que darles voz. Y esa llamada retumba en nuestras cabezas.
Wallmapu
por Jeannette Paillán (Wallmapu, Chile)
1 día atrás
Documental de carácter histórico que aborda la temática territorial mapuche en Chile. En aproximadamente una hora de duración y en base a testimonios de autoridades tradicionales, líderes, historiadores e investigadores se van entregando antecedentes que buscan aproximar e informar respecto del complejo tema de la pérdida territorial mapuche o del llamado “conflicto mapuche”.