La Plataforma Francesa por la solidaridad con el pueblo saharaui pide a los organizadores del Foro Crans Montana que cancelen su celebración en Dajla (territorio ocupado por Marruecos)
por
7 años atrás 2 min lectura

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (25/2/2018)
Una noticia que nos llama la atención, viniendo de Francia, pero que nos alegra enormemente. La Plataforma Francesa para la solidaridad con el Pueblo del Sahara Occidental ha pedido ayer sábado a los organizadores del Foro Crans Montana que cancelen esta nueva edición del foro que como es habitual se viene celebrando en la ciudad saharaui de Dajla ocupada por Marruecos.
En una carta dirigida al presidente del Fórum Crans Montana, Pierre-Emmanuel Quirin, la periodista, ex parlamentaria europea y presidenta de la Plataforma Francesa para la Solidaridad con el Pueblo del Sáhara Occidental, Aline Pailler, le recuerda que la celebración de la próxima edición de ese Foro, que tiene previsto celebrarse entre los días 15 al 20 de marzo en la ciudad saharaui de Dajla, es una “violación al derecho internacional puesto que la ciudad saharaui no está bajo soberanía marroquí, ya que se encuentra en el territorio del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos desde 1975”.
Aline Pailler le recuerda a Quirin que es lamentable que a “pesar de las advertencias de la Unión Africana, los gobiernos y muchas asociaciones se sigue organizando un evento en una región reconocida por la ONU como territorio no autónomo pendiente de descolonización”.
Lo dicho por Pailler está de sobra confirmado por una sentencia de la Corte de Justicia de la Unión Europea de fecha 21 de diciembre del año 2016, que afirma que Marruecos y el Sáhara Occidental son dos entidades distintas.

Aline Pailler.
La organización francesa se suma así a las peticiones de la Unión Africana y otras asociaciones internacionales de derechos humanos, a fin de que se cancele la celebración de este Foro en Dajla, a la vez que exige que se respete el derecho internacional.
Una vez más nos vemos en la obligación de tener que amonestar a los partidos políticos españoles por no oponerse de forma tajante a que se celebre ese evento auspiciado por Marruecos, en el que, como vemos, asisten “celebridades políticas internacionales, entre ellas José Luis Rodríguez Zapatero.
No hay que olvidar que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ha sido destacado invitado, y orador, en ese Foro que no es más que un evento para apoyar las tesis marroquíes sobre el Sáhara Occidental. En su intervención en el Foro Crans Montana, Zapatero ha resaltado “el modelo de tolerancia, de apertura y de diálogo en el mundo musulmán”.
Artículos Relacionados
Los chilenos despiden el año con protestas contra el Gobierno de Piñera
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Francia: Macron quiere imponer las AFP
por Luis Casado (Francia)
6 años atrás 7 min lectura
Frente a la embajada de Colombia en Estocolmo exigimos la defensa de la Paz
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 2 min lectura
Allende: «Entonces ¿dónde está la democracia?»
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Centenares de personas llegaron al cementerio El Prado para darle el último adiós a Mauricio Fredes
por El Mostrador
6 años atrás 1 min lectura
Bolivia, Luis Arce: Hemos recuperado la democracia y la esperanza
por TeleSurTV
5 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.