«Venezuela es capaz de repeler efectivamente las fuerzas armadas de los países vecinos»
por Mundo Sputnik
2 años atrás 4 min lectura

MOSCÚ (Sputnik) — El potencial bélico de Venezuela permitirá a este país repeler la agresión de cualquiera de los países enemigos de la región, sin embargo Caracas no podrá vencer en caso de que en el conflicto se inmiscuya militarmente EEUU, declaró a Sputnik el experto militar Konstantín Sivkov.
«El Ejército de Venezuela actualmente es capaz de repeler efectivamente las fuerzas armadas de los países vecinos, por ejemplo, Colombia», expresó, al señalar que no sería capaz de ganar una guerra en la que interviniese EEUU.
El analista añadió que «Venezuela dispone de armas modernas rusas, entre aviones y blindados, incluyendo los tanques modernizados T-72 y los transportes blindados BTR-80A, mientras que el Ejército colombiano está equipado con armas estadounidenses viejas, de las cuales algunos modelos son incluso de la época de la Segunda Guerra Mundial».

Más: ¿Habrá violencia? Hipótesis sobre la Guerra Civil Molecular que se prepara contra Venezuela
Además, Sivkov declaró que la aviación y el armamento antiaéreo, particularmente los cazas Su-30 y los sistemas S-300, son el núcleo del poderío militar de Venezuela.
«El nivel del equipamiento técnico y de la preparación del Ejército venezolano es bastante alto a día de hoy y los 30 cazas rusos Su-30 que Venezuela tiene a su disposición son un factor muy importante», dijo el experto.
En su opinión, si Estados Unidos «se decide a lanzarse a una aventura militar en Venezuela tendrá que guerrear muy seriamente».

«Otro factor de importancia capaz de contener una eventual agresión desde el exterior, son los potentes sistemas de misiles antiaéreos S-300 desplegados en el territorio venezolano», destacó el experto.En 2009 Caracas recibió de Moscú un crédito de 2.200 millones de dólares y compró un voluminoso lote de armamento ruso que incluía sistemas antiaéreos Pechora-2M, S-300, Buk-M2EK e Igla-S, tanques T-72B1V y lanzacohetes múltiples Smerch y Grad.
A mediados de 2013 los contratos militares firmados entre Rusia y Venezuela ascendían a 11.000 millones de dólares y actualmente las Fuerzas Armadas venezolanas están equipadas casi exclusivamente con armamento y material bélico ruso.
Tema relacionado: ¿Cuál es el estado de los contratos militares que tiene Rusia con Venezuela?
La tensión en Venezuela aumentó luego de que el 23 de enero el titular de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), Juan Guaidó, se autoproclamara «presidente encargado» del país frente una manifestación opositora en las calles de Caracas.

Tres naciones del Grupo de Lima —México, Guyana y Santa Lucía— no se sumaron a esta decisión.
También: Los golpes que prepara EEUU contra Venezuela

La Unión Europea llamó a iniciar un proceso político con elecciones libres.
Del 21 al 23 de enero, las protestas a favor y en contra del Gobierno se saldaron con 26 víctimas mortales y 364 detenidos, según diversas ONG venezolanas.
Artículos Relacionados
Salvador Allende, igual que el Mío Cid, cabalga después de muerto
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
La falsa victoria anunciada de Macron en Francia
por Dr. Hugo Salinas (Lima, Perú)
4 años atrás 4 min lectura
Arzobispo de Santiago guarda silencio ante fiscal que investiga abusos
por
3 años atrás 5 min lectura
Estudio académico revela negra radiografía del retail
por Roberto Valencia (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Chile. Ya no basta con marchar Guardar
por Sergio Grez Toso (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Fujimori, la impunidad y la Corte Suprema chilena
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte
por Laurent Perpigna Iban (Francia)
1 día atrás
Marzo de 1939. Hace más de un mes que Cataluña cayó en manos de las fuerzas franquistas. Cerca de medio millón de refugiados republicanos españoles huyen por el norte, en lo que aún hoy sigue siendo la migración más importante de la historia en una frontera francesa. Pero la retirada no es el último capítulo de la guerra civil española: en el sudeste de la península ibérica, los últimos bastiones republicanos caen uno tras otro.
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
2 días atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
4 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
5 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.