Acuerdo Comercial UE-Marruecos incluye territorio Saharaui anexado ilegalmente
por
6 años atrás 2 min lectura
Comunicado de prensa – Estrasburgo, el 15/01/2018
Votación sobre el acuerdo comercial UE-Marruecos
Mañana, los diputados del Parlamento Europeo votarán sobre la modificación del acuerdo comercial UE-Marruecos. El acuerdo tiene por objeto ampliar las ventajas comerciales para las exportaciones a la UE desde la parte del territorio del Sáhara Occidental que Marruecos anexó ilegalmente en 1975. La UE no reconoce formalmente las reivindicaciones marroquíes de soberanía sobre el territorio.
Este acuerdo es contrario al Derecho europeo e internacional, se negoció sin el consentimiento del pueblo saharaui autóctono y se produce a raíz de un grave escándalo de conflicto de intereses en el que están implicados, entre otros, la antigua ponente Patricia Lalonde, del Grupo ALDE, y Gilles Pargneaux, de S&D. El Grupo de los Verdes/ALE votará en contra del acuerdo.
Declaración de Florent Marcellesi, eurodiputado de EQUO en el grupo Verdes/ALE:
«Este acuerdo dudoso sienta un peligroso precedente. Legitima las reivindicaciones de un tercer país sobre un territorio que la propia UE no reconoce en virtud del Derecho internacional y corre el riesgo de socavar los delicados esfuerzos de paz de las Naciones Unidas en la región.
El modo en que se ha llegado a este acuerdo es sencillamente inaceptable y tiene lugar tras un enorme caso de conflicto de intereses para varios de los eurodiputados implicados. La anterior ponente sobre este expediente se vio obligada a dimitir cuando se supo que tenía vínculos con un grupo de presión vinculado al Gobierno marroquí y varios otros eurodiputados han estado implicados en el mismo asunto preocupante.
Es sorprendente que esta votación siga adelante cuando se plantean cuestiones tan serias en torno a los conflictos de intereses que se ciernen sobre el proceso. Todo el acuerdo debe ser rechazado y ser sometido al Tribunal de Justicia de la UE para su revisión antes de cualquier votación».
Artículos Relacionados
Video de la violencia brutal del ocupante marroquí contra la población civil saharaui
por SaharaOccidental.net
6 años atrás 1 min lectura
Sáhara: Los BRICS insisten en la realización de un Referendum como lo acordó la ONU hace ya 53 años
por piensaChile
2 años atrás 4 min lectura
Piratería legalizada en el Sáhara Occidental
por David Bollero (España)
2 años atrás 6 min lectura
La batalla del Sahara se libra ahora por control de «territorios liberados»
por Javier Otazu (Rabat, Marruecos)
7 años atrás 4 min lectura
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
2 años atrás 3 min lectura
Sahara Occidental: A ti Sultana Khaya, a ellas, a las mujeres valientes
por Said Mahamud
4 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.