Explotación infantil en los campos brasileños del cacao
por Charilin Romero (Brasil)
4 años atrás 3 min lectura
Ocho mil infantes padecen proceso inhumano
Existe una red de intermediarios que realizan fraudes fiscales, evasión de impuestos y compran el rubro para venderlos a las multinacionales
Niños explotados son víctimas de un proceso inhumano en Brasil
Destacó que las familias que intervienen en la cadena productiva de cacao se hallan abandonadas por parte del Estado brasileño y agregó que estas son víctimas de un proceso inhumano de explotación por parte de las industrias para obtener ganancias elevadas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue el organismo que auspicio la investigación, para determinar los impactos sociales y ambientales en las cadenas productivas del cacao. Además, para establecer responsabilidades por violaciones de derechos en los eslabones superiores de esas cadenas, que muchas veces no están en el lugar donde ocurre la transgresión.
Trabajo infantil
Las conclusiones del estudio liderado por Marques Casara evidenciaron que la práctica del trabajo infantil es recurrente en la base de la cadena productiva del cacao y que favorece directamente a las grandes procesadoras del rubro con sede en Brasil y que están vinculadas a las empresas multinacionales, así como a las principales industrias.

“Ellas consiguen un producto más barato cuando las familias usan a sus hijos en las etapas de cosecha y de la primera transformación del cacao, que se hace en la propia tierra, en la propiedad, que es la fermentación”, explicó.
También señaló que el precio que pagan los molinos, a través de los intermediarios, no permite que el agricultor pueda contratar el servicio de una persona adulta para ayudar en la cosecha, por ende los campesinos colocan a sus hijos en la actividad. Para que los intermediarios vendan a grandes empresas y multinacionales, sin facturas y sin obligaciones fiscales.
Mafias del cacao
Otros de los hallazgos en la investigación, ha sido la identificación de fraudes en los procesos de intermediación y que consiste en que la mitad de la producción de una propiedad queda con el agricultor y la otrora con el dueño de la tierra. Este mecanismo esconde prácticas de violaciones de derechos, inclusive trabajo esclavo.
Un tercer punto y que no es menos importante, es la gran red de intermediarios que utilizan fraudes fiscales, evasión de impuestos y compran ese cacao de los agricultores para entregarlo a las grandes procesadoras de cacao y a los grandes molinos.
Aunque la industria del chocolate ha sido muy lucrativa, los municipios productores presentan bajos índices de desarrollo humano por la falta de recaudación y operaciones fraudulentas que benefician a las multinacionales.
Brasil se ubica en el séptimo lugar de mayor productor de cacao en el mundo y ha sido calificado como el segundo de América Latina. La semilla se cultiva en ocho estados, y Pará, en la región norte, es responsable por un 49,3 por ciento del volumen total.
Las más beneficiadas son las empresas multinacionales que evaden impuestos y compran el rubro a precios muy económicos.
*Fuente: ElCiudadano
Artículos Relacionados
El Acuerdo Transpacífico TPP o cómo privatizar la semilla y sumar biopiratería
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
«Desiguales, Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile»
por PNUD
3 años atrás 4 min lectura
Animales de granja OGM: Un riesgo para la salud humana, el medio ambiente y el bienestar anima
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
3 años atrás 5 min lectura
Republicación del estudio de Séralini: La ciencia habla por sí misma
por GMO Seralini
9 años atrás 5 min lectura
Chile: "No es sequía, es saqueo"
por teleSUR
3 años atrás 1 min lectura
El artículo de la Ley de Pesca que le ahorró $4.670 millones a Corpesca
por Pedro Ramírez (Chile)
6 años atrás 19 min lectura
Reloj del Juicio Final: 90 segundos para la medianoche
por Pepe Escobar (París, Francia)
19 segundos atrás
Si Teherán jugara duro, la Armada o el ejército de Estados Unidos nunca podrían mantener abierto el estrecho de Ormuz, según ha admitido el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. En este caso, el precio del petróleo subiría posiblemente a miles de dólares el barril, según los expertos en derivados del petróleo de Goldman Sachs, y eso hundiría toda la economía mundial.
Perú: Dina Balearte, Dina asesina
por Pau The Kid, Jah Man
15 horas atrás
Dina
tu cultura es asesina
tu no representas
ni a la calle
ni a la vida
Dina
tu cultura es asesina
gobierno genocida
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
24 horas atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»
ALBA-TCP condenó masacre por parte de Israel contra Palestina
por Zuyl Toro (Venezuela)
2 días atrás
En esta nueva agresión, las fuerzas israelíes asediaron un campamento de refugiados y cerraron todas las puertas. Posteriormente comenzaron a disparar balas reales a las personas que estaban dentro del centro.