«Acudiremos a Ginebra con la sincera disposición de alcanzar acuerdo pueblo que asegure la autodeterminación e independencia del Sáhara Occidental»
por Sahara Press Service (RASD)
7 años atrás 4 min lectura
Discurso de S.E. el Presidente Saharaui, Brahim Ghali en la Sesión Solemne del Senado de los Estados Unidos Mexicanos

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2018 (SPS) – El Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Ghali durante su recepción jueves en una sesión solemne del Senado mexicano, pronunció el siguiente discurso ante los diputados mexicanos.
Texto integro del Discurso:
Sr. Senador Matri Batres, Presidente de la Cámara de Senadores,
Sr. Senador Ricardo Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política.
Señoras y Señores Vicepresidentes y Secretarios de la Mesa Directiva,
Senadoras y Senadoras coordinadores de los grupos parlamentarios,
Senadoras y senadores,
Estimada audiencia,
Quisiera ante todo expresar mi más sincera gratitud a este honorable Senado por el enorme privilegio que me han otorgado de poder dirigirme a vuestras señorías, honor que hago extensivo al pueblo saharaui, a su gobierno y al Frente Polisario.
Agradezco también la invitación de asistir a la toma de protesta del Excelentísimo Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que considero una distinción de amistad y de solidaridad con la República Saharaui.
Señorías
Mi presencia hoy aquí traduce la calidad de las excelentes relaciones que unen nuestros dos países, desde que México reconoció a la República Saharaui en 1979. Durante estos años, nuestras relaciones se han consolidado sobre la base de la convicción común en que la solidaridad, la cooperación entre los pueblos y el respeto a los derechos fundamentales constituyen la premisa fundamental para la paz, la convivencia y el desarrollo de los países. Como muy bien lo ha expresado Don Benito Juárez, cito: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la paz”. Fin de la citación.
En este contexto, quiero expresar nuestro gran aprecio a la fidelidad de México a este principio y, en el caso particular del Sáhara Occidental, la posición solidaria que vuestros gobiernos han mantenido en favor de la lucha del pueblo saharaui. Posición que constituye un hermoso testimonio de fraternidad y de defensa de los derechos humanos y de los pueblos.
Señorías
La República Saharaui ha conseguido múltiples logros tanto en el dominio interno, como en el dominio internacional, donde el estado saharaui cuenta con reconocimiento, presencia y relaciones sólidas. Ningún país del mundo reconoce la soberanía de Marruecos sobre las zonas ocupadas del Sáhara Occidental y el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación es consagrado por la comunidad internacional.
Después de varios intentos, finalmente las Naciones Unidas han convocado, bajo los auspicios del enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas, el Presidente Horst Kohler, a las dos partes en conflicto, la saharaui y la marroquí, así como a los dos países observadores, Mauritania y Argelia, los próximos días 5 y 6 de diciembre en Ginebra, Suiza, con el objetivo de reanudar las negociaciones directas entre las dos partes.
La delegación saharaui acudirá a esta cita con una voluntad sincera de avanzar hacia una solución que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia. Deseamos que Marruecos esté animado por el mismo espíritu y la misma voluntad.
Señorías
Igualmente, la República saharaui reafirma su voluntad de trabajar con nuestro vecino, el Reino de Marruecos, para aplicar las decisiones de la Unión Africana como miembros, ambos, de esta Organización Continental, en aras de resolver el conflicto entre nuestros dos países.
La República Saharaui, único país árabe de habla hispana, del mismo modo que siente orgullo de su entorno africano, se considera también una extensión de América Latina en el continente africano, y está dispuesto y comprometido a servir de puente de unión entre los dos continentes.
La rica experiencia de México puede complementarse perfectamente con el amplio abanico de oportunidades y recursos naturales con que cuenta la República Saharaui.
Para terminar, permítanme expresar nuestros deseos de éxito al Presidente electo, al pueblo de los Estados Unidos Mexicanos, en esta nueva e importante fase del desarrollo del país.
Muchas Gracias. (SPS)
*Fuente: SPSRASD
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Aminetu Haidar afirma que la resistencia del pueblo saharaui continuará aunque nos cueste la vida
por SPSRASD
8 años atrás 2 min lectura
«Sáhara Occidental, un viaje a la libertad»
por Jesus Garay (España)
2 años atrás 5 min lectura
Sáhara: Marruecos tergiversa y miente acerca de votación en el Senado chileno apoyando una iniciativa marroquí sobre territorios ocupados
por piensaChile
9 meses atrás 6 min lectura
Carta a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU tras la última resolución sobre el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 8 min lectura
Sahara Occidental y Mhamad Jadad, defensor de los derechos de su pueblo
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
5 años atrás 4 min lectura
Sáhara: El 14.12.1970 la Asamblea General de la ONU acordó realizar un Referendum en el «Sáhara Español»
por piensaChile
2 años atrás 5 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados