«Acudiremos a Ginebra con la sincera disposición de alcanzar acuerdo pueblo que asegure la autodeterminación e independencia del Sáhara Occidental»
por Sahara Press Service (RASD)
7 años atrás 4 min lectura
Discurso de S.E. el Presidente Saharaui, Brahim Ghali en la Sesión Solemne del Senado de los Estados Unidos Mexicanos

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2018 (SPS) – El Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Ghali durante su recepción jueves en una sesión solemne del Senado mexicano, pronunció el siguiente discurso ante los diputados mexicanos.
Texto integro del Discurso:
Sr. Senador Matri Batres, Presidente de la Cámara de Senadores,
Sr. Senador Ricardo Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política.
Señoras y Señores Vicepresidentes y Secretarios de la Mesa Directiva,
Senadoras y Senadoras coordinadores de los grupos parlamentarios,
Senadoras y senadores,
Estimada audiencia,
Quisiera ante todo expresar mi más sincera gratitud a este honorable Senado por el enorme privilegio que me han otorgado de poder dirigirme a vuestras señorías, honor que hago extensivo al pueblo saharaui, a su gobierno y al Frente Polisario.
Agradezco también la invitación de asistir a la toma de protesta del Excelentísimo Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que considero una distinción de amistad y de solidaridad con la República Saharaui.
Señorías
Mi presencia hoy aquí traduce la calidad de las excelentes relaciones que unen nuestros dos países, desde que México reconoció a la República Saharaui en 1979. Durante estos años, nuestras relaciones se han consolidado sobre la base de la convicción común en que la solidaridad, la cooperación entre los pueblos y el respeto a los derechos fundamentales constituyen la premisa fundamental para la paz, la convivencia y el desarrollo de los países. Como muy bien lo ha expresado Don Benito Juárez, cito: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la paz”. Fin de la citación.
En este contexto, quiero expresar nuestro gran aprecio a la fidelidad de México a este principio y, en el caso particular del Sáhara Occidental, la posición solidaria que vuestros gobiernos han mantenido en favor de la lucha del pueblo saharaui. Posición que constituye un hermoso testimonio de fraternidad y de defensa de los derechos humanos y de los pueblos.
Señorías
La República Saharaui ha conseguido múltiples logros tanto en el dominio interno, como en el dominio internacional, donde el estado saharaui cuenta con reconocimiento, presencia y relaciones sólidas. Ningún país del mundo reconoce la soberanía de Marruecos sobre las zonas ocupadas del Sáhara Occidental y el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación es consagrado por la comunidad internacional.
Después de varios intentos, finalmente las Naciones Unidas han convocado, bajo los auspicios del enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas, el Presidente Horst Kohler, a las dos partes en conflicto, la saharaui y la marroquí, así como a los dos países observadores, Mauritania y Argelia, los próximos días 5 y 6 de diciembre en Ginebra, Suiza, con el objetivo de reanudar las negociaciones directas entre las dos partes.
La delegación saharaui acudirá a esta cita con una voluntad sincera de avanzar hacia una solución que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia. Deseamos que Marruecos esté animado por el mismo espíritu y la misma voluntad.
Señorías
Igualmente, la República saharaui reafirma su voluntad de trabajar con nuestro vecino, el Reino de Marruecos, para aplicar las decisiones de la Unión Africana como miembros, ambos, de esta Organización Continental, en aras de resolver el conflicto entre nuestros dos países.
La República Saharaui, único país árabe de habla hispana, del mismo modo que siente orgullo de su entorno africano, se considera también una extensión de América Latina en el continente africano, y está dispuesto y comprometido a servir de puente de unión entre los dos continentes.
La rica experiencia de México puede complementarse perfectamente con el amplio abanico de oportunidades y recursos naturales con que cuenta la República Saharaui.
Para terminar, permítanme expresar nuestros deseos de éxito al Presidente electo, al pueblo de los Estados Unidos Mexicanos, en esta nueva e importante fase del desarrollo del país.
Muchas Gracias. (SPS)
*Fuente: SPSRASD
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Sáhara: Porque los Presos Políticos no tienen Navidad.
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 1 min lectura
Sáhara: el 17.07 los barcos europeos de pesca tendrán que abandonar sus aguas territoriales. ¿Por fin justicia?
por Marina Pina, Rosa Meneses (España)
2 años atrás 5 min lectura
La cárcel de Tifilt (Marruecos) o la sucursal del infierno en la tierra
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 2 min lectura
El Frente Polisario en nueva batalla: Recuperar el espacio aéreo del Sáhara Occidental de la ocupación marroquí
por Francisco Campos (Andalucía)
7 años atrás 5 min lectura
Sahara Occidental: Marruecos desconoce las resoluciones de la ONU y solo acepta autonomía, bajo su soberanía
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Sahara: La UE y Marruecos cierran filas para ver como enfrentar el fallo histórico en favor del Sahara
por María G. Zarnoza (Bruselas, Bélgica)
4 años atrás 6 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»