300 cadáveres deambulan por México en camiones transformados en ‘morgues móviles’
por Medios Internacionales
7 años atrás 4 min lectura
Peña Nieto y Calderón suman 234 mil muertos y 2017 es oficialmente el año más violento en la historia reciente de México.
Hasta octubre y con un año de mandato por delante, el gobierno de Peña Nieto contabiliza ya el 94% de los asesinatos registrados en todo el sexenio de Felipe Calderón.
Lo anterior es información del 23/11/2017, lo cual quiere decir que la cantidad a la fecha debe superar los 250.000 y la Señora Bachelet, en sus Discurso inaugural como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humano, hace un par de días, refiriéndose a la situación en Latinoamérica sólo menciona y condena con fuerza la situación en Venezuela y Nicaragua. Apenas menciona la situación de casi barbarie que vive México, o la dramática situación que viven Guatemala y Colombia.
Es cierto que acusa al presidente guatemalteco, Jimmy Morales, que anunció este viernes 31 de agosto que había notificado al Secretario General de las Naciones Unidas que no renovará el mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), encargada de la investigación de los delitos realizados por cuerpos de seguridad del Estado. Sin embargo nada dice sobre los casi 900 muertos en 70 días en ese país. Pero si dice lo bien que lo hizo en Chile en materia de derechos humanos:
«Mi país ha conocido el dolor y el terror que genera la tiranía. Puedo decir con orgullo que hemos sido capaces de superar las divisiones y afrontar retos considerables, y hemos creado instituciones que permiten una participación más amplia y más libertad, justicia y dignidad para nuestro pueblo.
De modo que aporto a la causa de los derechos humanos la diversidad de culturas que han enriquecido mi enfoque del servicio público. Aporto mi compromiso de salvar las diferencias entre comunidades y promover el respeto, el bienestar y la libertad.»
Fuente: OHCHR.org
Dicen los vecinos que sintieron mal olor, aunque era un camión refrigerado. Olor a cadáver. Lo cierto es que el tráiler, repleto de más de 150 cadáveres, recorrió el pasado fin de semana las calles de la occidental ciudad de Guadalajara, en México, lo que desató la ira de familiares de las víctimas y una oleada de críticas contra las autoridades locales. Pero ahora se sabe que en realidad ese no era el único contenedor: hay otro más, y en total sumarían más de 300 cuerpos, en su mayoría sin identificar,para los que no queda lugar en ninguna morgue.
El macabro episodio sería digno de una novela de humor negro si no fuera por la tragedia que representa la espiral de violencia que sacude a México desde hace más de una década y que ha saturado completamente los depósitos de cadáveres en las zonas más golpeadas por el crimen como el estado de Jalisco. En esta región del oeste del país los asesinatos del crimen organizado son cosa de todos los días. Con tantos muertos sin reclamar, los camiones sirven de morgue improvisada mientras se les busca un sitio.
Originalmente, el primer contenedor estuvo abandonado por varios días en una finca sin permisos municipales en el barrio la Duraznera, en Tlaquepaque, fuertemente resguardado por policías del Estado hasta que fue descubierto por inspectores de Obras Públicas del municipio que lo obligaron a moverse.
La intendente María Elena Limón dijo que el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Octavio Cotero, le hizo notar que debieron colocar los cuerpos en el camión porque la morgue local no tenía más espacio.
El vehículo fue trasladado a un barrio en Tlajomulco, pero los vecinos se quejaron de un olor fétido y de que los bordes del contenedor brotaban «chorros de sangre», a pesar de ser un camión con frigorífico.
El lunes, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ordenó una investigación a fondo del llamado «tráiler de la muerte», y afirmó que el gobierno «no tolerará muestras de indiferencia ni de indolencia». Por lo pronto Cotero fue destituido por el caso.
Este martes, el ahora ex funcionario dijo en una entrevista con la agencia EFE que hay un segundo contenedor con más de un centenar de cadáveres. Este vehículo está ubicado en las instalaciones del IJCF, a diferencia del tráiler de refrigeración que fue abandonado en dos ocasiones, una decisión que no fue informada al forense, aseguró Cotero.
Para seguir leyendo: Clarin
Artículos Relacionados
ALERTA: Más acciones para liberar a los genocidas de Punta Peuco
por Comisión Etica Contra la Tortura (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Sumario interno de Carabineros por el caso de Gustavo Gatica es de un cinismo que hiere
por Alvaro Ramis (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Suiza: Un pasajero muere y viaja durante 6 horas en un tranvía por Zúrich y nadie se da cuenta
por Monira Djurdjevic y Lynn Sachs (Zürich, Suiza)
4 años atrás 3 min lectura
Comunidades migrantes lamentan muerte de joven haitiana internada en la Posta Central y convocan a velatón
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Santiago Sinclair…. morir culpable
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Colombia: Concentración de la tierra y situación de DD.HH. preocupó a delegación parlamentaria de la UE
por Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes (Colombia)
8 años atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …