300 cadáveres deambulan por México en camiones transformados en ‘morgues móviles’
por Medios Internacionales
7 años atrás 4 min lectura
Peña Nieto y Calderón suman 234 mil muertos y 2017 es oficialmente el año más violento en la historia reciente de México.
Hasta octubre y con un año de mandato por delante, el gobierno de Peña Nieto contabiliza ya el 94% de los asesinatos registrados en todo el sexenio de Felipe Calderón.
Lo anterior es información del 23/11/2017, lo cual quiere decir que la cantidad a la fecha debe superar los 250.000 y la Señora Bachelet, en sus Discurso inaugural como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humano, hace un par de días, refiriéndose a la situación en Latinoamérica sólo menciona y condena con fuerza la situación en Venezuela y Nicaragua. Apenas menciona la situación de casi barbarie que vive México, o la dramática situación que viven Guatemala y Colombia.
Es cierto que acusa al presidente guatemalteco, Jimmy Morales, que anunció este viernes 31 de agosto que había notificado al Secretario General de las Naciones Unidas que no renovará el mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), encargada de la investigación de los delitos realizados por cuerpos de seguridad del Estado. Sin embargo nada dice sobre los casi 900 muertos en 70 días en ese país. Pero si dice lo bien que lo hizo en Chile en materia de derechos humanos:
«Mi país ha conocido el dolor y el terror que genera la tiranía. Puedo decir con orgullo que hemos sido capaces de superar las divisiones y afrontar retos considerables, y hemos creado instituciones que permiten una participación más amplia y más libertad, justicia y dignidad para nuestro pueblo.
De modo que aporto a la causa de los derechos humanos la diversidad de culturas que han enriquecido mi enfoque del servicio público. Aporto mi compromiso de salvar las diferencias entre comunidades y promover el respeto, el bienestar y la libertad.»
Fuente: OHCHR.org
Dicen los vecinos que sintieron mal olor, aunque era un camión refrigerado. Olor a cadáver. Lo cierto es que el tráiler, repleto de más de 150 cadáveres, recorrió el pasado fin de semana las calles de la occidental ciudad de Guadalajara, en México, lo que desató la ira de familiares de las víctimas y una oleada de críticas contra las autoridades locales. Pero ahora se sabe que en realidad ese no era el único contenedor: hay otro más, y en total sumarían más de 300 cuerpos, en su mayoría sin identificar,para los que no queda lugar en ninguna morgue.
El macabro episodio sería digno de una novela de humor negro si no fuera por la tragedia que representa la espiral de violencia que sacude a México desde hace más de una década y que ha saturado completamente los depósitos de cadáveres en las zonas más golpeadas por el crimen como el estado de Jalisco. En esta región del oeste del país los asesinatos del crimen organizado son cosa de todos los días. Con tantos muertos sin reclamar, los camiones sirven de morgue improvisada mientras se les busca un sitio.
Originalmente, el primer contenedor estuvo abandonado por varios días en una finca sin permisos municipales en el barrio la Duraznera, en Tlaquepaque, fuertemente resguardado por policías del Estado hasta que fue descubierto por inspectores de Obras Públicas del municipio que lo obligaron a moverse.
La intendente María Elena Limón dijo que el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Octavio Cotero, le hizo notar que debieron colocar los cuerpos en el camión porque la morgue local no tenía más espacio.
El vehículo fue trasladado a un barrio en Tlajomulco, pero los vecinos se quejaron de un olor fétido y de que los bordes del contenedor brotaban «chorros de sangre», a pesar de ser un camión con frigorífico.
El lunes, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ordenó una investigación a fondo del llamado «tráiler de la muerte», y afirmó que el gobierno «no tolerará muestras de indiferencia ni de indolencia». Por lo pronto Cotero fue destituido por el caso.
Este martes, el ahora ex funcionario dijo en una entrevista con la agencia EFE que hay un segundo contenedor con más de un centenar de cadáveres. Este vehículo está ubicado en las instalaciones del IJCF, a diferencia del tráiler de refrigeración que fue abandonado en dos ocasiones, una decisión que no fue informada al forense, aseguró Cotero.
Para seguir leyendo: Clarin
Artículos Relacionados
El Parlamento Europeo se informa: La violencia y represión del gobierno contra los manifestantes
por Parlamento Europeo
5 años atrás 1 min lectura
La concentración de la riqueza en el mundo actual
por Sergio Arancibia (Chile)
6 meses atrás 4 min lectura
Muere joven baleado en la población La Victoria
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
El «11» en Arica: «Plan Zeta» y «Cordones Industriales»
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
2 años atrás 14 min lectura
Partió Martín Almada, incansable luchador por los DD.HH., descubridor de las Actas del «Plan Condor»
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Pisagua: “mañana hay pelotón”
por Edición Cero (Iquique, Chile)
1 año atrás 15 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.